
Si estás leyendo este artículo es porque tu idea es dedicarte y ejercer la profesión de la abogacía ¡Muy buena opción! Nosotros, por nuestra parte, te queremos ayudar. Y por eso, en este post te vamos a hablar más profundamente de uno de los requisitos para llegar a ser abogado, cursar el Máster de Acceso a la Abogacía.
Y sí, requisitos con s. Y es que en los últimos años se han ido incorporando barreras a la profesión. Ya no basta con aprobar la Licenciatura y colegiarse. Ahora, si quieres ser abogado, debes:
- Cursar el Grado en Derecho (cuatro años)
- Cursar el Máster de Acceso a la Abogacía (nueve meses)
- Superar un período de prácticas externas tuteladas
- Aprobar el famoso Examen de Acceso a la Abogacía
Si uno no cumple estos requisitos, no podrá colegiarse. Pero no te preocupes, todo se supera. Por el momento, vamos a conocer más sobre el máster y las prácticas externas, que suelen hacerse al mismo tiempo.
¿En qué consiste el Máster de Acceso a la Abogacía?
El Máster de Acceso a la Abogacía es uno de los denominados másters habilitantes ya que, como hemos comentado, es necesario para ejercer la profesión. Tanto en modalidad presencial u online, este máster te va a preparar para el ejercicio de la abogacía y para la superación del Examen de Acceso a la Abogacía.
Pero también es una buena opción para los Licenciados en Derecho que quieran ascender en su carrera profesional, que se decanten por la práctica laboral de asesoramiento y defensa jurídica.
Créditos y plan de estudios
Para superar el Máster de Acceso a la Abogacía hay que aprobar 90 créditos: 60 de los cuales se corresponden con el máster en sí y 30 con las prácticas externas. El cómo estén organizados los créditos, dependerá de cada escuela.
En el máster vas a repasar lo estudiado en el Grado de Derecho desde una perspectiva más práctica. También tendrás asignaturas relacionadas con el ejercicio de la profesión como técnicas de argumentación, redacción y gestión del conocimiento, la organización del despacho y relaciones con clientes y el estatuto jurídico y deontológico de la abogacía.
Prácticas profesionales
Las prácticas profesionales externas, al ser un requisito obligatorio, suele hacerse a la par que el Máster de Acceso a la Abogacía y son las universidades las que ofrecen trabajo con algunas de las entidades con las que tienen convenio. Normalmente, las universidades publican en sus webs la lista de las empresas con las que tienen relación, por si eso puede hacer decantarte por una.
Sin embargo, los alumnos también tienen la opción de encontrar una empresa donde realizar prácticas. Esto es una gran opción porque puedes encontrar prácticas remuneradas con opciones a continuar.
Precios del Máster de Acceso a la Abogacía
Los precios del máster pueden variar dependiendo de la universidad y de la comunidad autónoma. Las comunidades autónomas donde es más barato son Andalucía y Castilla-La Mancha, donde el precio puede oscilar entre los 700-1200€. Contrariamente, estudiar en Madrid o en Cataluña supone un gasto mucho mayor. El precio del máster en una universidad pública en estas comunidades puede costar entre 2300-3500€
En centros privados los precios son mucho más dispares y altos, costando más de 5000€ e incluso puedes encontrar alguna escuela en la que llega a las cinco cifras.
Más caro o más barato, cualquier universidad te va a preparar para superar el Examen de Acceso a la Abogacía. ¡La elección es tuya! Es importante elegir teniendo en cuenta cuánto dinero puedo gastar, el convenio con empresas, el profesorado y el plan de estudio que se adapte a lo que mejor te convenga. Finalmente, una gran opción que te puede hacer decantarte por una o por otra (y que te va a ayudar enormemente en tu futuro) son los doble másters: el máster de acceso a la abogacía más una especialidad.
Másters de acceso a la abogacía en universidades
- Máster de acceso a la abogacía de la UNED
- Máster de acceso a la abogacía de la Universidad de Granada
- Máster de acceso a la abogacía de la Universidad de Valencia
Máster de acceso a la abogacía en la UNED
La UNED es la universidad pública más grande de España tanto en número de estudiantes como en oferta académica, así como también el mayor campus de Europa. No es sorpresa entonces que aquí haya una muy buena opción para hacer el máster de acceso a la Abogacía, sobre todo porque la UNED intenta universalizar la Enseñanza Superior de Calidad a través de su modelo de enseñanza que combina la metodología online con la semipresencial.
El máster en esta universidad se estructura como en la práctica totalidad, dando cumplimiento a los imperativos legales. Se trata de 90 créditos organizados en un curso de año y medio. El último cuadrimestre se trata de una formación de prácticas externas.
El sistema de evaluación será tanto presencial como telemático. Se hará a través de pruebas objetivas de selección múltiple y casos prácticos. Se ha creado de manera similar al examen oficial de acceso a la Abogacía que ha de superarse tras acabar el máster para poder ejercer la profesión.
Máster de acceso a la Abogacía en la UGR (Universidad de Granada)
La Universidad de Granada es una institución que cuenta con, casi, medio milenio de historia. Ello, entre otros factores, le ha llevado a constituirse en referente por la calidad de su docencia e investigación. Su política de calidad hace referencia a un gran compromiso con la excelencia.
Por todo esto, cuenta con mucho prestigio, pero su funcionamiento es bastante similar al de tantas otras universidades. El tipo de enseñanza es presencial y se obliga la asistencia a clase como presupuesto para ser evaluado incluso.
También cuenta con dos cursos académicos de 90 créditos, como es norma.
Máster de acceso a la Abogacía en la UV (Universidad de Valencia)
En la misma línea que la anterior, tenemos a la Universitat de València, con más de cinco siglos de historia que, dicen, “han permitido acumular unos saberes y unos tesoros documentales únicos, y que la han convertido en una de las mejores universidades españolas”. Entre las misiones de esta institución se encuentra formar a profesionales competentes en el ámbito europeo y también en el ámbito de la investigación.
Y con este máster pretenden posibilitar el título profesional para ejercer la abogacía. Así como también a aquellos que deseen completar su formación jurídica de carácter generalistas o alcanzar otros objetivos profesionales o académicos con este máster. Buscar dar acceso a una formación universitaria de calidad y plenamente concertada con el colegio profesional.
Se presenta como una opción menos práctica y probablemente una de las mejores opciones de la lista para aquellos que quieran estudiar este máster en aras de seguir investigando y formándose académicamente y no ejercer la abogacía como tal. O compaginarlo.
Máster de acceso a la Abogacía en la UC3M (Universidad Carlos III)
La Universidad Carlos III de Madrid busca garantizar a los titulados en el Máster en Acceso al Ejercicio de la Abogacía una formación de la mejor calidad. Las prácticas externas se desarrollarán en “los más prestigiosos despachos profesionales”, en palabras de la propia universidad.
El máster en esta universidad está especialmente enfocado a las materias relacionadas con el asesoramiento jurídico de empresas. Este es el perfil de la mayoría de despachos patrocinadores.
Esta universidad también cuenta con el Doble Máster en Acceso al Ejercicio de la Abogacía y Abogacía Internacional. Se trata de un doble máster bilingüe (español e inglés), es presencial y cuenta con 120 créditos.
Máster de acceso a la Abogacía en Comillas (Universidad Pontificia de Comillas)
La Universidad Pontificia de Comillas cuenta con el Máster Universitario en Acceso a la Abogacía, organizado por el Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE) de la Facultad de Derecho.
Las prácticas externas de este máster te darán acceso no solo a los principales despachos de abogados, sino también a instituciones y empresas. Esto dependerá de tu perfil y de tus intereses.
Cuenta también con un taller específico para la preparación del examen oficial de acceso a la Abogacía.
Esta universidad cuenta también con un Máster en Formación Permanente en Abogacía Internacional. Se trata de un postgrado que busca formar a profesionales de la abogacía especializados en operaciones mercantiles y financieras, así como litigios y arbitrajes con componente transfronterizo o multijurisdiccional. Este postgrado se imparte en inglés y se combina con el Máster Universitario en Acceso a la Abogacía, pudiendo elegir entre dos itinerarios: la práctica transaccional internacional y la resolución de controversias transfronterizas.
Máster de acceso a la Abogacía de Garrigues
El Centro de Estudios Garrigues es un centro de referecia en la formación de profesionales en las áreas jurídica. Ofrecen una formación integral para aquellas personas que quieran acceder a la abogacía, facilitando la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias propias del ejercicio especializado.
Una vez se acabe la formación, se contará con un doble máster. Por un lado, el título oficial de “Máster Universitario en Abogacía” por la Universidad Europea de Madrid (90 créditos) y, a mayores, el título propio del máster correspondiente a la especialidad cursada por el Centro de Estudios Garrigues. Este contará con 60 créditos.
Las opciones de especialidad son: empresarial, tributaria, laboral, derecho internacional de los negocios, industria de lujo y moda y derecho penal económico.
Todos son presenciales y empiezan en octubre.
A nivel económico, son mucho más caros que la mayoría, pero desde Garrigues aseguran un 100% de colocación con prácticas remuneradas.
Máster de acceso a la Abogacía en la Universidad de Nebrija
La Universidad de Nebrija da la opción de hacer un máster oficial 100% online. Esto facilita la conciliación entre la vida personal y profesional con el proceso formativo, ya que no tendrás que vivir en ningún sitio en concreto ni tendrás que asistir a clase.
De todos modos, el hecho de que sea online, no quita lo profesional. Este modelo de formación busca combinar la excelencia académica, la personalización y la adquisición de nuevas competencias. Las prácticas se podrán hacer en empresas y organizaciones nacionales e internacionales.
Además, para facilitar más todavía el acceso al máster, la universidad informa de que existe un sistema de becas. Puedes conseguir una ayuda al estudio de hasta el 30% para acceder a este máster. La intención de la universidad es “que nada impida tus sueños”.
Máster de acceso a la Abogacía en la UCLM (Universidad de Castilla La Mancha)
La Universidad de Castilla-La Mancha es la institución académica de educación superior e investigación de referencia en la comunidad autónoma que le da nombre. Existen diferentes campus en esta zona. En el campus de Cuenca este máster cuenta con 30 plazas. Las ciudades de Albacete, Ciudad Real y Toledo cuentan con 40 plazas cada una.
Cada campus cuenta con un Coordinador de Campus para las facultades de Derecho/Ciencias sociales y jurídicas. Este coordinador, junto con las unidades de apoyo docente, se encargan de ofrecer orientación y resolver cualquier duda.
Las prácticas externas también se harán tanto en empresas como en instituciones. Además, la UCLM cuenta con el Centro de Información y Promoción de Empleo (CIPE), que ayuda a preparar la entrada en el mercado de trabajo. Y también existe el programa ECLMEmprende, cuyo objetivo es fomentar el emprendimiento. Una opción que muchos abogados eligen.
Máster de acceso a la Abogacía en la UCM (Universidad Complutense)
El Máster de Acceso a la Profesión de Abogado busca dar una formación integral para el ejercicio de la abogacía y prepararles para el examen de acceso a la profesión. Dirigido a aquellos que tengan Derecho con un buen expediente académico.
El máster es exclusivamente presencial y su orientación es eminentemente práctica. La mayoría de profesores combinan su carrera académica con el ejercicio de la profesión. La Facultad de Derecho cuenta con una moderna sala de juicios y de togas donde celebrar juicios simulados para preparar a los futuros abogados.
La formación integral de este máster se completa con conferencias magistrales impartidas por juristas de reconocido prestigio a lo largo del curso. También existe un plan de visitas institucionales. Las prácticas se realizarán en despachos de abogados, empresas, órganos judiciales y organismos y administraciones públicas.
Máster de acceso a la Abogacía del ICAM
En 2022, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid inauguró la primera edición de su Curso-Máster de Acceso a la Abogacía. Es equivalente al Máster de Acceso a la Abogacía. La superación de este curso de Acceso a la Abogacía del ICAM, organizado por la Universidad Complutense de Madrid, habilita para la realización del examen de Estado que permite formar parte del Colegio de Abogados.
Esta formación puede realizarse de manera tanto online como presencial. El hecho de cursarla, dará acceso gratuito a los servicios del ICAM, como por ejemplo: acceso al uso de la zona común en el co-working Espacio Abogacía, acceso ilimitado a los servicios de la biblioteca y a sus bases de datos, a los descuentos en publicaciones aplicados a colegiados y acceso a los foros de debate de las 45 secciones del ICAM.
- Todo sobre el Máster de Acceso a la Abogacía - 21 febrero, 2023
- ¿Cómo solicitar el borrador de la declaración de la renta 2022? - 10 febrero, 2023
- Máster en Acceso a la Abogacía de la UNED - 31 enero, 2023