
Una de las decisiones más difíciles que tiene que tomar un estudiante de Derecho cuando termina la carrera es decidir al área al que se quiere dedicar profesionalmente. En esta decisión, entran en juego muchas variables, desde la vocación personal a las posibilidades de encontrar trabajo en base a una especialidad con más o menos potencial. En este sentido, el Derecho Digital es uno de las áreas con mejor proyección y demanda, que no parece que vaya a decrecer a corto plazo (sino todo lo contrario).
La ley de protección de datos, el e-commerce o las transacciones económicas que se generan en las redes sociales o en los entornos virtuales o la ciberseguridad son ámbitos del Derecho que se están gestando en la actualidad y que generarán sin duda alguna un nicho laboral muy interesante para los jóvenes abogados o aquellos quienes quieran darle un giro a su carrera profesional dentro del Derecho.
Si estás en alguna de estas circunstancias, en Iuris queremos hacerte parte del trabajo, y por eso, hemos analizado las distintas opciones para que te formes en este área. En base a criterios tan relevantes como las plazas ofertadas, la relación calidad/precio, el prestigio del profesorado, las tutorías, las entidades colaboradoras o la propia institución que lo convoca y por supuesto, el plan de estudios, (es decir, el programa académico junto a las prácticas) hemos seleccionado los cinco mejores másteres de Derecho Digital y nuevas tecnologías.
Máster Universitario en Mediación y Gestión del Conflicto
La Universidad Internacional de Valencia – VIU, es una de las principales universidades online del mundo hispanohablante. Cuenta con una metodología flexible, que, combinada con un sistema de acompañamiento constante y un acceso multidispositivo, permite a sus estudiantes vivir la experiencia universitaria donde y cuando quieran.
El Máster Universitario en Mediación y Gestión del Conflicto, es un máster oficial 100% online (clases, exámenes y TFM), referente en su sector y reconocido en el Registro Oficial de Mediadores del Ministerio de Justicia.
Se trata de una titulación integral, que combina la teoría y la práctica para ofrecer al estudiante el conjunto de habilidades, conocimientos y competencias que le permitirán diseñar y ejecutar estrategias de mediación con diferentes especializaciones: internacional, socio-comunitaria, penal, familiar, etc.
Cuenta con un claustro integrado en su totalidad por destacados mediadores profesionales en activo, conocedores de la dinámica internacional del sector y especializados en formación digital. Los estudiantes pueden interactuar con sus docentes gracias a las clases online interactivas en directo. Además, éstas quedan grabadas y pueden ser consultadas 24/7.
Los estudiantes complementan su formación con prácticas presenciales en centros especializados en la materia, en los que pueden aplicar lo aprendido en un entorno real, consiguiendo un aprendizaje total que los prepara para las demandas y necesidades del mercado laboral, obteniendo por ello un perfil profesional de una gran empleabilidad.
Máster Universitario en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información de la Universidad Carlos III de Madrid
Probablemente, la mejor opción para formarte en Derecho Digital en estos momentos sea el máster de la Universidad Carlos III de Madrid. Se trata de una formación global dentro de la especialización que dentro de sus 60 créditos ECTS abarca la gran mayoría de temas para ser un experto jurídico en las nuevas tecnologías.
A lo largo de sus 18 convocatorias anteriores ha sido premiado en numerosas ocasiones por diferentes instituciones jurídicas de relevancia. El programa, se estructura en cuatro bloques, en los que se profundizará a lo largo de un año académico: Derecho de las Telecomunicaciones, Régimen de la Protección de Datos, Derecho del Sector Audiovisual y Sociedad de la Información (comercio electrónico, administración y justicia electrónica).
Además del programa, los aspectos fuertes de este Máster son las prácticas profesionales en empresas relevantes del sector, el panel de profesores y expertos en la materia que imparten cada asignatura, su alta empleabilidad. y un precio asequible (3.200 euros).
El Máster es presencial, lo que puede suponer un inconveniente para todos aquellos estudiantes que no residan en Madrid.
Doble Máster en Abogacía y Emprendimiento y Tecnología del Instituto de Empresa Law School
También con un enfoque multidisciplinar, el Instituto de Empresa (IE Business/Law School) ofrece una de las mejores opciones para todos aquellos abogados que quieran especializarse en los nuevos retos jurídicos que supone la globalización.
El IE es una de las instituciones más reconocidas de nuestro país en cuanto a formación académica de muy alto nivel y en este caso, este master se complementa con el módulo MBA -autentico valor añadido de la casa – y el Módulo LegalTech, o lo que es lo mismo, el alumno se especializará en Derecho Digital pero además obtendrá el Máster de Abogacía general.
El Máster tiene una duración de 15 meses, y aunque nació con vocación presencial, en la actualidad, el programa se desarrolla en régimen de Liquid Learning, una opción que combina la presencialidad y la virtualidad, para adaptarse a las necesidades de cada alumno. Utilizan el método del caso para la adquisición de conocimientos y competencias.
Si piensas que tu desarrollo profesional puede darse tanto en España como fuera de nuestras fronteras, esta es la mejor opción, pues el Máster del IE está enfocado en crear abogados transnacionales. Entre los grandes valores de este programa están las prácticas en las empresas y despachos de abogados más reconocidos y la red de contactos que se genera y que la institución promueve desde que ingresas en sus aulas. Además, recientemente han llegado a un acuerdo con la institución norteamericana que te prepara para presentarte al BAR de California.
Toda esta excelencia y oportunidades tiene un precio, que constituye quizás la única nota negativa de esta opción, y es que el programa supera los 36.000 euros.
Máster de Especialización en Derecho de las TIC, Redes Sociales y Propiedad Intelectual de ESADE
ESADE es otra de las instituciones académicas con mayor impacto en la formación o la carrera profesional de los jóvenes licenciados. Sus MBA o programas de posgrado siempre aparecen en las mejores posiciones de los rankings, y parece ser que este Máster en Derecho de las TIC va camino de convertirse en otra de las formaciones más relevantes para para todos aquellos abogados que le quieren dar a su carrera un aire tecnológico.
El programa se centra en el derecho de las nuevas tecnologías y los entornos digitales: redes sociales, e-commerce, patentes, derechos de autor, web 3.0., etc.
Se ofrece en Barcelona en dos modalidades a escoger: Part-time: de lunes a viernes de 18h a 21h y Full-time: de lunes a jueves de 15.30h a 21h durante nueve meses de octubre a julio. Dependiendo de la modalidad, el coste asciende a 16.900 euros o a 20.900 euros.
Como en el caso del Máster del IE, aunque a priori puede parecer que tienen un coste elevado, en realidad son una inversión. El salto profesional que supone estudiar en un institución como esta y en un área con tanta demanda hace que los datos de colocación estén muy por encima de la media. Todos sus estudiantes encuentran trabajo en los seis meses siguientes de finalizar el programa en su mayoría en firmas de consultoría, en despachos, empresas u organismos internacionales.
Máster Executive en Derecho Digital y Tecnología del Centro de Estudios Garrigues
El Centro de Estudios Garrigues es una entidad que lleva casi treinta años ofreciendo a los estudiantes la experiencia profesional y el conocimiento alcanzados en el ámbito jurídico por el despacho que lo creó y al que está muy vinculado. De hecho, muchos de los docentes son los socios del prestigioso bufete español. Eso, ya es una garantía de no sólo de la excelencia que persiguen sino también del perfil eminentemente práctico que te vas a encontrar en sus aulas.
Respecto al máster en Derecho Digital y Tecnología, como ellos mismos aseguran, se trata de «una formación transversal en el sector digital con un triple enfoque en el campo jurídico, tecnológico y del emprendimiento. Lo cierto es que es un programa muy ambicioso y eminentemente práctico.
Está estructurado de tal forma que se pueda conciliar con la vida profesional, ya que aunque el Máster tiene lugar de octubre a junio, el horario(jueves y viernes de 16 a 20h) permite compatibilizarlo con la vida laboral. Además, el modelo académico es flexible y personalizado, pudiendo seguirse de forma presencial o de forma virtual.
Su precio es de 15.100 euros, menos de lo que cobra al año un joven abogado que ingresa en Garrigues tras acabar su formación y convertirse en un abogado riguroso y actualizado que pueda trabajar con un dominio absoluto de conocimientos y habilidades en el mundo del derecho digital.
Tiene bolsa de empleo y te brinda la posibilidad de entrar en contacto con los mejores abogados del país. El prestigio del despacho y la metodología son dos de los factores que ayudan a que la balanza se incline por esta opción.
Máster en Derecho Digital, Innovación y Tecnologías Emergentes del Centro de Estudios del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
El ICAM también tiene un Máster sobre Derecho Digital y todos los aspectos técnicos que un abogado debe conocer en este ámbito. Se trata de un programa Executive, que lo hace compatible con la actividad profesional, ya que como hemos dicho, el Derecho Digital es un área que interesa no solo a los jóvenes licenciados sino también a otro perfil de abogado, con cierta trayectoria profesional pero que le quiere dar un giro a su carrera. Si este es tu caso, échale un vistazo aquí.
Como verás, se trata de una opción más asequible (6.500 euros), pero goza de un prestigio similar a las opciones anteriores ya que es una escuela de práctica jurídica y homologada con el aval del Colegio de Abogados y sus 35 años de experiencia impartiendo formación de este nivel.
Cualquiera de estas cinco opciones es una buena apuesta que le dará un valor añadido a tu formación y marcará la diferencia cuando trates de encontrar un trabajo en el apasionante mundo del Derecho Digital.
- ¿Cuáles son las leyes vigentes en la industria del iGaming en España? - 13 junio, 2023
- Los seis mejores másteres sobre Derecho Digital y Nuevas Tecnologías - 4 mayo, 2023
- Impagos de alquiler: procedimientos y seguros - 5 abril, 2022