
Recibir tráfico orgánico de calidad es uno de los objetivos de todo sitio web; ahora bien, no es tan sencillo como publicar una página y frotar la lámpara del genio de Mountain View. La estrategia de contenidos, el linkbuilding y la usabilidad o experiencia de usuario son claves en este proceso; y precisamente por ello hoy vamos a ver cómo posicionan y se manejan en la Red las principales webs españolas de información y actualidad jurídica dejando de lado tanto las webs de despachos como páginas web que no sean de actualidad.
En concreto veremos algo más de cerca cómo responden en Google los portales Economist&Jurist, Confilegal, Legaltoday, Diario Jurídico y Lawandtrends; cuatro de los principales medios de comunicación legal de España. Analizaremos KPIs tales como la visibilidad, la terminología posicionada o el tráfico estimado; vitales para hacernos una idea de cuál es el contexto en el que se mueve cada portal y de cómo es el trabajo que hay tras su frontend.

Economist&Jurist
Economist&Jurist es una revista digital jurídica en la que se tratan las novedades del panorama legal español: modificaciones legislativas, proyectos, sentencias, etc. Se trata de una de las webs jurídicas más conocidas de España y un sitio de referencia para miles de abogados que ejercen en nuestro país.
Nos encontramos con un índice de visibilidad constante en desktop y mobile, algo que está directamente relacionado con la estrategia de contenidos que maneja el sitio; basada en contenidos frescos, de calidad y optimizados con una elevada frecuencia de publicación. De hecho el portal posiciona para el top 10 de algunas de las keywords más demandadas del sector, como sucede con la Ley de Enjuiciamiento Civil, una de las más importantes de nuestro país.
Confilegal
Confilegal es otro de los grandes portales jurídicos de España, y también un buen ejemplo de cómo hacer un trabajo adecuado en cuanto al posicionamiento se refiere. La web, que comenzó sus andaduras bajo este dominio allá por 2017, ha acumulado una tendencia positiva en la curva de crecimiento hasta alcanzar un índice de visibilidad superior a 4 y con ciertos picos que han rozado los 6 puntos sistrix.
Este crecimiento se debe a una estrategia de contenidos con un índice de publicación elevado y a la presencia de autores de renombre como Mario Conde, que colabora con la plataforma e indirectamente favorece con su nombre y autoridad a Confilegal.
El sitio se posiciona para 179k keywords, lo que no está mal; pero claro, nos encontramos con que las palabras clave que se ubican en el top10 de las SERPs, si bien en líneas generales sí son representativas para el sector, tienen pocas búsquedas. Las que más, 1.000 mensuales.
Legaltoday
Legaltoday es otro de los grandes medios de comunicación legales que hay en España. Se enfoca mayormente en profesionales de la materia y, al igual que sucede con los casos anteriores, muestra un índice de visibilidad bastante interesante. Nos encontramos con que desde 2017 hasta mediados de 2020 el crecimiento fue constante, hasta haber llegado a superar los 7 puntos de visibilidad; pero también con que desde esa fecha la caída ha venido siendo constante y, en según qué momentos, realmente pronunciada. El sitio web de Legaltoday se vio muy afectado por la actualización del algoritmo de Google del 25 de Mayo de 2020.
i bien no ha llegado a los niveles de soporte previos, sí tiene una proyección que, de no corregir, amenaza a ello. ¿Conseguirá el equipo de Legaltoday darle la vuelta a la tortilla?
Independientemente de su deriva en el posicionamiento sí que nos encontramos con que aún se mantiene en primeras posiciones para keywords transaccionales muy interesantes como “préstamos participativos” o “abogado accidentes tráfico”; que si bien son términos que no tienen un volumen de búsquedas realmente alto, sí que tienen un CPC considerable (especialmente reseñable es el caso de “abogado accidentes tráfico” con un CPC superior a 18 euros).
El tráfico, si bien llegó a ser muy superior a inicios de la crisis sanitaria, sigue siendo importante; ubicando al portal entre los más visitados del rubro en España. Recibe unos 75K clics orgánicos por mes:
Lawandtrends
Lawandtrends es otro de los portales que por sus contenidos tendríamos que tomar de referencia, ya que se trata de una revista jurídica con contenidos frecuentes, actualizados y con un enfoque muy evidente hacia contenidos evergreen. Este último punto en principio debería serles de ayuda para posicionar, pero a decir verdad no les ha ido muy bien que digamos. Su índice de visibilidad, más allá de que sea muy escaso para el tiempo que lleva online la web, es una auténtica montaña rusa.
Las actualizaciones del algoritmo de Google les ha afectado de sobremanera, y claros ejemplos los tenemos en la actualización del core de mayo de 2018, en la actualización medic de agosto del mismo año o en la medic de diciembre de 2020. Auténticos varapalos que no les han permitido levantar cabeza; y que cuando lo han tratado de hacer, tímidamente, han caído nuevamente.
Este entorno caótico va directamente relacionado con una alteración brusca en los posicionamientos en las SERPs, y por ende con una pérdida de keywords de calidad en el top10, que es lo que más cuesta mantener.
- ¿Cuáles son las leyes vigentes en la industria del iGaming en España? - 13 junio, 2023
- Los seis mejores másteres sobre Derecho Digital y Nuevas Tecnologías - 4 mayo, 2023
- Impagos de alquiler: procedimientos y seguros - 5 abril, 2022