
Abogados penalistas en Madrid que pueden ayudarte en tu procedimiento penal
Para cualquier situación relacionada con el derecho penal, es importante contar con un equipo de abogados penalistas especializados y con experiencia. Si necesitas abogados penalistas recuerda que ponemos a tu disposición una selección de los mejores despachos penalistas. Elige siempre un bufete especializado en el área penal y con muchos años de experiencia, una muy buena manera de evaluar a un abogado penalista es por sus casos de éxito.
En este artículo vamos a enumerar algunos de los delitos con los que estos despachos se enfrentan a diario y en qué consisten los procedimientos más comunes en el ámbito penal.
Tipos de delitos
Existen multitud de delitos a los que podemos enfrentarnos y para los que necesitaremos abogados penalistas. Vamos a explicar los más comunes.
Delitos contra la Seguridad Vial
En este apartado, en relación con los delitos contra la seguridad vial, y, atendiendo a los artículos 379 y siguientes del Código Penal, podemos encontrar principalmente:
- Exceso de velocidad.
- Conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas.
- Conducción temeraria.
- Omisión del deber de socorro.
- Negación a someterse a las pruebas de alcoholemia y drogas.
- Conducción sin permiso.
- Generación de grave riesgo para la circulación mediante obstáculos imprevisibles, con sustancias peligrosas, modificando la señalización o no restableciendo la seguridad de la vía.
Los delitos contra la seguridad vial son delitos de peligro, es decir, no es necesario que la conducta se materialice en un resultado concreto para que el delito se dé y pueda condenarse a una persona por su comisión. El simple hecho de poner en riesgo la seguridad vial por un incumplimiento grave de las normas de cuidado es constitutivo de delito.
El enjuiciamiento de este tipo de delitos suele ser a través del Juicio Rápido. Se trata de un procedimiento muy ágil, en el que las propias Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado citan a la persona detenida a una vista ante el Juzgado de Guardia de Juicios Rápidos pudiendo, en esa misma vista, alcanzarse una conformidad y dictar el propio Juzgado de Instrucción sentencia en ese momento, que será firme si las partes muestran su voluntad de no recurrir.
Si te enfrentas a un procedimiento de este tipo, lo más recomendable es ponerse en contacto con abogados penalistas en Madrid que pueden ayudarte.
Violencia de género y violencia doméstica
La violencia de género, entendida como violencia ejercida contra la mujer por el hecho de serlo y, la violencia doméstica, referida a la producida en el núcleo familiar, son algunos de los delitos más comunes entre las personas.
Los casos de violencia de género y violencia doméstica son más habituales de lo que parece y, además, generan daños en el entorno familiar más cercano, sobre todo en los hijos.
Es un fenómeno alarmante en las sociedades de hoy en día y que debe ser tratado de forma personalizada, integral y con la máxima atención posible a cada una de las partes.
Debido a esa alarma social, por criterio de política criminal se ha decidido que los delitos de violencia contra la mujer se traten en Juzgados especializados que, dado el caso, incluso pueden pronunciarse en materia civil dictando, por ejemplo, una sentencia de divorcio.
Se trata de un ámbito del derecho penal muy específico y con características propias, por ello, si necesitas ayuda con un delito de violencia de género o violencia doméstica, debes acudir a abogados penalistas especializados.
Contra las personas
Los delitos contra las personas más habituales son las lesiones, el aborto o la inducción al suicidio, incluyéndose en este tipo también, aunque siendo menos habituales, los homicidios y asesinatos.
Tanto para el caso de que hayas sido víctima de alguno de estos delitos como que puedas ser acusado de alguno de ellos, es necesario un asesoramiento por abogados penalistas con experiencia que te ayuden a conseguir una resolución positiva en relación a tu posición en el proceso.
Salud Pública
Los delitos contra la salud pública hacen referencia a numerosas conductas relacionadas con sustancias que afectan a la salud. Los delitos contra la salud pública más comunes son los delitos de tráfico de drogas, tanto de sustancias que no causan grave daño a la salud, por ejemplo la marihuana o el hachís, como de sustancias que causan grave daño a la salud, como la cocaína, la heroína, el LSD…
Las penas fijadas para estas infracciones vendrán determinadas, entre otras cosas, por el tipo de sustancia con la que se trafique, la pureza de la misma y la cantidad que se incaute al infractor. La comisión del tipo básico conlleva penas de 1 a 3 años para las conductas relacionadas con sustancias que no causen grave daño a la salud y de 3 a 6 años en los demás casos, pudiendo alcanzar los 9 años de prisión en los supuestos más graves.
Para tratar de conseguir una situación lo más favorable posible, los abogados penalistas trabajarán para evitar o reducir la pena de prisión.
Honor y propia imagen
Estos delitos hacen referencia al derecho al honor, derecho fundamental recogido en la Constitución Española. Por tanto, los delitos relacionados con este derecho no son una cuestión menor.
Se trata de un procedimiento con características propias, como la necesidad de denuncia por parte del perjudicado u ofendido y el requisito previo de celebración de vista de conciliación ante un Juzgado de Primera Instancia.
Por ello, dada la importancia de este derecho, es vital seleccionar a los mejores abogados penalistas de Madrid que pueden ayudarte con el procedimiento.
Delitos leves
El procedimiento antes llamado juicio de faltas, ahora se denomina sobre delitos leves. Se trata de un procedimiento específico para el enjuiciamiento de este tipo de delitos, en los que la prueba se propone y practica en el mismo acto del Juicio Oral, siendo el Juzgado de Instrucción quien enjuicia los hechos.
La intervención de un abogado penalista en este caso también resulta de vital importancia debido, principalmente a la celeridad del juicio oral y la importancia de los delitos que pueden enjuiciarse en él.
Proceso penal
El proceso penal es el que tiene como finalidad el enjuiciamiento de acciones u omisiones para determinar si constituyen delito.
Fases del proceso penal
En el proceso penal español existen tres fases diferenciadas:
- Fase de instrucción o de Investigación de los hechos. En esta fase se practican diligencias de investigación para tratar de averiguar qué concreta conducta se ha llevado a cabo, por parte de quién y si la misma es presuntamente constitutiva de delito.
- Fase intermedia. Es la fase donde se concretan los hechos y las personas presuntamente responsables de los mismos, se realiza la calificación provisional de esos hechos proponiéndose las penas a imponer y las pruebas a practicar en el acto del Juicio Oral.
- Juicio oral. En la fase donde se enjuician los hechos, practicándose los medios de prueba admitidos y dictándose sentencia.
En el caso de que la sentencia fuera condenatoria, se suma otra fase que es la fase de ejecución de la condena, donde se fijan las condiciones en que el fallo condenatorio se ejecutará y se vigila su correcto cumplimiento.
Para garantizar la imparcialidad, la fase de instrucción y la de enjuiciamiento es conocida por autoridades judiciales distintas.
Tipos de procesos penales
Existen diferentes tipos de procesos penales establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal:
- Delitos leves. El enjuiciamiento y fallo serán realizados por el Juez de Instrucción o el Juez de Violencia sobre la Mujer.
- Procedimiento abreviado. Es el más habitual, seguido para penas de prisión no superiores a nueve años. La instrucción de este procedimiento corresponde al Juez de Instrucción, el Juez de Violencia sobre la mujer o al Juez Central de Instrucción. Su enjuiciamiento lo llevará a cabo el Juzgado de lo Penal o Central de lo Penal, la Sala de la Audiencia Provincial o el Juez de Violencia sobre la Mujer.
- Procedimiento Sumario ordinario. Se da en la instrucción y enjuiciamiento de los delitos con pena superior a la señalada en el procedimiento abreviado. La instrucción corresponde al Juez de Instrucción y el enjuiciamiento a la Audiencia Provincial o Nacional, en su caso.
- Enjuiciamiento rápido. Corresponde la instrucción al Juez de Instrucción y el enjuiciamiento al Juez de lo Penal. Se aplica a delitos con pena de prisión que no superen los cinco años o para cualquier otra pena no superior a diez años cuando se cumplan ciertas condiciones, siempre que:
- Se trate de delitos flagrantes.
- Correspondan a delitos de lesiones, coacciones, amenazas o violencia física o psíquica habitual, hurto, robo, seguridad del tráfico o daños contra la salud pública.
- Delitos flagrantes relativos a la propiedad intelectual e industrial.
- Su instrucción sea sencilla.
Procesos especiales.
- Contra Senador o Diputado. Su instrucción corresponde a un magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y el enjuiciamiento a la Sala a la que no pertenece dicho magistrado. Este proceso necesita la autorización de la cámara correspondiente debido al aforamiento. Para los miembros de los Gobiernos central o autonómicos, parlamentos autonómicos y miembros del Tribunal Constitucional, entre otros, son competentes la Sala Segunda del Tribunal Supremo o la Sala civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia que corresponda.
- Delitos de injuria y calumnia contra particulares, que necesitan de celebración de vista de conciliación ante los Juzgados de lo Civil.
- Delitos realizados por imprenta, grabado o similares.
- Extradición, procedimiento seguido ante la Audiencia Nacional.
- Proceso contra reos ausentes, cuando la pena solicitada no exceda de dos años.
Otros procesos penales
Existen leyes especiales que regulan algunos procesos penales especiales como:
- Proceso del Tribunal del Jurado. La instrucción corresponde al Juez de Instrucción y el Juicio Oral al Tribunal del Jurado, constituido por nueve personas que forman el Jurado y el Magistrado Presidente. El juicio se celebra en la Audiencia Provincial, salvo aforados. A través de este proceso se juzgarán los siguientes delitos:
- Homicidio.
- Amenazas.
- Omisión del deber de socorro.
- Allanamiento de morada.
- Infidelidad en la custodia de documentos.
- Cohecho.
- Tráfico de influencias.
- Malversación de caudales públicos.
- Fraudes.
- Negociaciones de funcionarios que estén prohibidas.
- Infidelidad en la custodia de presos.
Proceso contra menores
Se aplica a los delitos cometidos por menores de dieciocho años y mayores de catorce. La instrucción corresponde al Fiscal de Menores y el enjuiciamiento al Juez de Menores. Las especialidades de este procedimiento se establecen en la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.
Proceso penal militar
Las especialidades de este procedimiento se regulan en la Ley Orgánica 2/1989, de 13 de abril, Procesal Militar.
Importancia de un abogado penalista
Como ya hemos visto, el proceso penal en España no es único y cada uno de los procesos tiene diferentes fases y, dependiendo de qué delito se haya cometido y quién lo haya realizado el proceso puede ser muy diferente. Por eso, es de vital importancia la elección de abogados penalistas que puedan ayudarte en tu procedimiento penal.
Funciones del abogado penalista
Aunque son muchas las intervenciones que realizan los abogados penalistas, podemos destacar las siguientes:
- Fase preparatoria. En esta primera toma de contacto con el cliente, el abogado debe efectuar un análisis de los hechos y de la posición que en ellos tiene el cliente, para elaborar una estrategia de defensa acorde con sus intereses.
- Fase de instrucción. En esta fase, el abogado se encarga de dar solidez a su estrategia defensiva mediante la solicitud de práctica de diligencias de investigación que favorezcan a su cliente.
- Fase intermedia. Se trata de una fase muy importante en la que el abogado deberá proponer las pruebas a practicar en el acto del Juicio Oral que favorezcan a su cliente e impugnar las que considere defectuosas.
- Fase de enjuiciamiento. Es la fase en la que se expone la estrategia defensiva a través de la práctica de los medios de prueba, plasmándose la conclusión de esa estrategia en el informe final del abogado.
Características del abogado penalista
Para que los abogados penalistas puedan ayudarte en tu procedimiento penal, deben tener unas características a tener en cuenta:
- Acreditación como abogado, mediante formación y colegio profesional.
- Formación continua.
- Confianza en sí mismo.
- Empatía con el cliente.
- Estrategia para definir el camino a seguir.
- Saber los riesgos que implica cada decisión.
- Capacidad de reacción para adaptarse a cambios inesperados.
- Capacidad de negociación, oración y redacción lo cual ayudará a generar una buena imagen y a conseguir los objetivos deseados.
Debido a la dificultad que presenta el proceso penal y a las consecuencias que puede generar para la vida de las personas, es muy importante atender a las características para elegir un buen abogado que vele por nuestros intereses.
- 5 Razones por las Cuales los Juegos de Casino en Vivo Son Tan Populares en 2023 - 25 septiembre, 2023
- 7 Consejos para una Traducción Legal Exitosa - 9 agosto, 2023
- Todo sobre el Máster de Acceso a la Abogacía - 21 febrero, 2023