Proceso para adoptar un niño de china

Adoptar un niño de China

Si estas interesado en solicitar la adopción de un niño de China debes saber los requisitos necesarios para poder iniciar un procedimiento de adopción de forma satisfactoria.

Requisitos para adoptar en China

Previamente indicar que en el país chino solo se podrá adoptar a un niño o una niña siendo necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Se requiere no tener hijos propios.
  • No se permite adoptar a homosexuales pero si a solteros, divorciados o viudos. Para el caso de que el adoptante quiera formar una familia monoparental, deberá aportar certificado que acredite que no es homosexual.
  • Ostentar capacidad suficiente para mantener y educar a la persona adoptada
  • No padecer una enfermedad de las consideradas médicamente inadecuadas para adoptar hijos.
  • Tener más de 30 años de edad. Si se quiere adoptar a una niña por parte de una persona del sexo masculino, este deberá tener más de 40 años de edad a fin de que exista una diferencia de edad de más de 40 años.
  • Certificado de idoneidad.

En los casos en que se pretenda la adopción de niños abandonados cuyos padres no estén identificados, huérfanos o niños o bebes que presenten una minusvalía, no será necesario cumplir el requisito de no contar con hijos propios ni tampoco la limitación de solo poder adoptar un hijo o una hija.  

Podrán adoptarse menores de 14 años si se encuentran en las circunstancias siguientes:

  • Bebés o niños abandonados cuyos padres no estén identificados
  • Niños huérfanos.
  • Menores cuyos padres sean incapaces de mantenerlos.

Documentación necesaria

Para solicitar la adopción de un menor de origen chino, es preciso recopilar la siguiente documentación:

  • Documento privado legitimado notarialmente en el que se expresa la intención de adoptar a un menor de ese país.
  • Pago de las tasas correspondientes establecidas por el Centro Chino de Adopciones.
  • Certificado de nacimiento
  • En el caso de estar unidos en matrimonio, habrá de adjuntarse Certificado de matrimonio
  • También será necesario aportar Certificado de trabajoCertificado de propiedad, a fin de acreditar que se ostenta capacidad económica suficiente.
  • Además deberá acompañarse Certificado médico en el que conste que no se padece una enfermedad de las consideradas médicamente inadecuadas para adoptar hijos.
  • Asimismo deberá aportarse Certificado de antecedentes penales
  • Cuando así se requiera, Certificado negativo de homosexualidad  conforme a las directrices del Centro Chino de Adopciones.
  • Por último, Certificado de idoneidad.

Importante: los documentos públicos extranjeros que se presenten ante las autoridades chinas deberán deberán estar traducidos al idioma chino y autenticada legalmente hasta la vía diplomática.

Procedimiento para la adopción de un menor de origen chino

Una vez recopilada la documentación anterior y presentada, se iniciará el correspondiente expediente que se remitirá por la Entidad Colaboradora de Adopción Internacional (ECAI) al Centro Chino de Adopciones (CCAA).

En un plazo que puede variar de medio año a año y medio se recibirá el llamado expediente de preasignación en el que se incluirán los datos identificativos del menor que va  a ser adoptado, circunstancias médicas, lugar donde se halla, etc.

De ello se dará traslado a la autoridad competente para que manifieste o no su conformidad y posteriormente se dará traslado del mismo a los adoptantes.

Estos tendrán que aceptar la asignación del menor por escrito, enviando las autoridades chinas la invitación de viaje una vez reciban la documentación aceptando la adopción.

La ECAI indicará la fecha de viaje a China para continuar con las gestiones necesarias y la recogida del menor adoptado.

Una vez allí, habrá de suscribirse el correspondiente documento de adopción, así como cumplir los trámites pertinentes de Registro en el Departamento de Asuntos Civiles del Gobierno Popular a nivel provincial. Una vez realizadas las anteriores gestiones se procederá a realizar la entrega del menor de manera oficial y la protocolización de la documentación inherente al mismo.

Una vez oficializado, habrá de dirigirse al Departamento de Seguridad Pública para portar la documentación de identificación del menor y los certificados oportunos para poder expedir el pasaporte al menor.

Procedimiento ante las autoridades españolas

Una vez que hemos realizado los trámites pertinentes ante las autoridades chinas, debemos realizar una serie de gestiones ante la misión diplomática española en China.

Hemos de presentar la documentación autenticada más los certificados expedidos en nuestro país solicitando:

  • Bien la concesión del visado para el menor
  • O bien iniciando un procedimiento de reconocimiento de la resolución china por las autoridades españolas. Dicho procedimiento también puede realizarse ante el Registro Civil Central una vez en España.

Por último, sería recomendable consultar con un abogado especialista en adopción internacional el procedimiento para solicitar la adopción de un menor de origen ruso.

Últimas entradas de Cristina Cuadrado (ver todo)