Proceso para adoptar un niño de India

Si estas decidido a iniciar un proceso de adopción internacional has de saber que cada país tiene una legislación propia en materia de adopción.

En el caso de India, esta firmó el  Convenio de los Derechos del Niño de 1989 y el Convenio de La Haya de 29 de mayo de 1993, relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional.

A continuación, te contamos la manera de iniciar un procedimiento de adopción de un menor de origen indio.

Requisitos necesarios para poder adoptar a un menor de origen indio

  • Estar en posesión de plenas capacidades mentales, además de no padecer ninguna enfermedad médica de riesgo.
  • Contar con capacidad económica suficiente para atender las necesidades del menor adoptado.
  • Podrán iniciar solicitud de adopción familias monoparentales de hasta 55 años o matrimonios que lleven dos años casados.
  • En caso de monoparentales, si son masculinos no podrán adoptar una niña.
  • Los adoptantes podrán tener dos hijos, bien biológicos o adoptivos. Aquellos que tengan tres hijos podrán adoptar a un menor de necesidades especiales.
  • La diferencia de edad ente los adoptantes y el menor deberá ser al menos de 25 años.

Documentación

Habrá de recopilarse la siguiente documentación:

  • Copia del pasaporte
  • Certificado de nacimiento, de matrimonio en caso de casados y Sentencia de divorcio en caso de ser el solicitante divorciado.
  • Fotografías recientes de los adoptantes.
  • Justificante que acredite los recursos económicos, así como certificado de la Agencia tributaria de los tres últimos ejercicios.
  • Certificado médico.
  • También habrá de acreditarse la ausencia de antecedentes penales mediante Certificado de antecedentes penales.
  • Dos cartas de referencia de apoyo al proceso de adopción, así como declaración de los solicitantes sobre el cumplimiento de los seguimientos.
  • Poder notarial a favor de persona designada por el orfanato para tramitar el expediente en el Juzgado.
  • Para el caso de adopciones monoparentales, declaración de un familiar en el que se compromete a ejercer de figura paterna o materna y declaración de un matrimonio comprometiéndose a atender al menor en caso de percance grave.

Los certificados que se soliciten no deberán tener una antigüedad mayor de un año.

Además de la documentación anteriormente citada, los juzgados pueden solicitar cualquier otra documentación que consideren necesaria.

Importante: toda la documentación que se presente deberá estar apostillada y disponer de traducción jurada a la lengua inglesa.

Procedimiento

Una vez recopilada la documentación se forma un expediente con la solicitud de adopción. Esta ha de ser aprobada o rechazada por la Central AdoptionResourceAuthority (C.A.R.A.) Una vez aprobada, los menores son pre-asignados a las familias y presentada la propuesta a la Comunidad Autónoma, la cual debe dar su conformidad o rechazo a la asignación, así como la aceptación de los padres adoptantes, en su caso.

El procedimiento de adopción se articula en dos fases:

  • Una fase administrativa en la que el C.A.R.A emite un Certificado de no objeción a la adopción.
  • Una fase judicial, en la que se presenta por el orfanato el caso ante el Juzgado a fin de obtener la correspondiente Sentencia judicial de adopción en la que se declara que los adoptantes pasan a ser padres adoptivos del menor. Tras el dictado de la misma han de realizarse algunos trámites para recoger al menor del orfanato como son el certificado de nacimiento del menor, pasaporte, …

Viajes necesarios a la India

En el caso del proceso de adopción de un menor indio no podemos indicar con exactitud el número de viajes que han de realizarse al país pues estos dependerán de múltiples factores aunque si podemos indicar las posibles situaciones:

  • En la mayoría de las ocasiones la familia adoptante únicamente ha de realizar un viaje a la India una vez que están completados todos los trámites, siendo la duración del viaje de unos 10 días aproximadamente.
  • Hay ocasiones que las familias adoptantes han de realizar dos viajes, uno en el que han de comparecer ante el Juzgado y otro para recoger a menor de origen indio.

Hay que saber que la adopción de un menor de origen indio produce adopción plena, finalizando el vínculo entre la familia biológica y el menor y el comienzo de una relación legal de los padres adoptivos con el menor con todos los derechos y obligaciones inherentes.

Los menores adoptados abandonan el país con pasaporte indio, siendo registrados a su llegada a España como ciudadanos españoles.

Por último, te recomendamos que si quieres iniciar un procedimiento de adopción internacional, en concreto solicitar la adopción de un menor de origen indio, consultes con un abogado especialista en adopción internacional a fin de que te informe y te ayude durante todo el proceso.

Cristina Cuadrado
Últimas entradas de Cristina Cuadrado (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *