¿Cuánto tiempo duran los antecedentes penales?

La comisión de un delito conlleva antecedentes penales

Una de las consecuencias directas de cometer un delito y ser declarado culpable es la imposición de antecedentes penales al criminal. Se trata de un efecto adicional, que se debe sumar a la pena privativa de libertad, a la multa o a ambas. En pocas palabras, podríamos decir que los antecedentes penales penales son la prueba oficial de que un individuo ha sido condenado en sentencia firme por la comisión de un delito. Para ello es necesario que se hayan agotado los recursos judiciales y las apelaciones en el plazo pertinente. La lista de los antecedentes penales de una persona aparece recogido en su historial penal o certificado de antecedentes penales. En este documento se establece la carencia o la existencia de los antecedentes penales.

El hecho de que una persona tenga antecedentes penales despliega sus efectos en cuanto a la imposición de otras penas. No obstante, también puede impedir el acceso a la solicitud de residencia en un país diferente al habitual, a la nacionalidad o a ciertos empleos. Los profesionales de la enseñanza, los funcionarios, los médicos de hospitales públicos, los jueces, los abogados, aquellos que desempeñan su actividad trabajando con menores y el personal de seguridad son algunos de los empleados que tienen que acreditar la inexistencia de antecedentes penales. Para ello, en los procesos de selección para el desempeño de cargos en la policía, el ejército o en la Administración se ha demostrar una buena conducta ciudadana. Esto se realiza mediante el historial penal.

Además, siempre que se cometa de nuevo un delito del mismo carácter que el anterior se considerará a esa persona reincidente, desplegando los efectos legales oportunos. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber acerca de los antecedentes penales y cómo cancelarlos.

¿Todos los delitos dejan antecedentes penales?

Para que quede constancia de un delito en el historial penal es necesario el culpable haya sido condenado como tal en sentencia firme. Es decir, que ya no se pueda interponer recurso alguno. Estos antecedentes están recogidos en el Registro Central de Penados y Rebeldes del Ministerio de Justicia. Los delitos que llevan aparejados antecedentes penales son aquellos que están castigados con penas leves, penas menos graves, penas graves y las impuestas por delitos imprudentes. En el artículo 33 del Código Penal se indica qué penas están incluidas en cada uno de estos grupos.

A modo de ejemplo, son penas graves la prisión superior a cinco años, la inhabilitación absoluta o la privación de la patria potestad. Por otro lado, están consideradas como penas menos graves, entre otras, la prisión de tres meses hasta cinco años, la multa de más de tres meses o la prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de seis meses a cinco años. Por último, algunas de las penas leves son los trabajos en beneficio de la comunidad de uno a treinta días, la localización permanente de un día a tres meses o la inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales de tres meses a un año.

¿Cuánto tiempo duran los antecedentes penales?

Los antecedentes no pueden tener una duración vitalicia, sino que deben estar limitados en el tiempo. Según el ordenamiento jurídico español, los antecedentes penales tienen efecto hasta que se cancelan. Aquí es necesario hacer una aclaración: que se puedan cancelar los antecedentes no implica que siempre se cancelen. Además, hay que diferenciar entre una cancelación judicial y una cancelación administrativa. Es decir, la Administración siempre va a tener en cuenta los antecedentes penales si no se han cancelado. Sin embargo, el juez desestimará el antecedente que sea cancelable. Asimismo, han de tenerse en cuenta determinados plazos, dependiendo del delito cometido. Esto es, los condenados que han cumplido su responsabilidad penal y no hayan vuelto a delinquir tienen derecho a obtener del Ministerio de Justicia, ya sea de oficio o a instancia de parte, la cancelación de los antecedentes penales siempre hayan pasado los siguientes plazos:

  • En el caso de las penas leves habrán de transcurrir seis meses.
  • El plazo será de dos años para las penas que se impongan por delitos imprudentes y para aquellas penas que no excedan de doce meses.
  • Las restantes penas menos graves inferiores a tres años requieren que hayan pasado tres años.
  • Para las restantes penas menos graves iguales o superiores a tres años el tiempo establecido es de cinco años.
  • En lo que respecta a las penas graves, para solicitar la cancelación de los antecedentes penales tienen que haber pasado diez años.

Todos estos plazos, según lo dispuesto en la ley, empiezan a contar desde el día siguiente a aquel en que la pena quede extinguida. Esto siempre y cuando haya transcurrido el tiempo establecido sin que el condenado haya incurrido en un nuevo delito.

¿Cómo realizar la cancelación de antecedentes penales?

La cancelación de los antecedentes delictivos se contempla en los artículos 136 y 137 del Código Penal. En virtud de estos preceptos, se pueden cancelar los antecedentes de particulares condenados en sentencia firme siempre que haya transcurrido el plazo impuesto en su pena. Para poder solicitar la cancelación de los antecedentes penales se han de cumplir una serie de condiciones. Estas se describen a continuación:

  • Que el delincuente haya cumplido con la responsabilidad civil que se ha derivado de la pena o sanción impuesta. La excepción a esto la configuran los casos de insolvencia.
  • Que el sancionado no haya vuelto a delinquir durante en plazo dispuesto para la cancelación de los antecedentes. Como hemos visto, este periodo depende de la pena decretada.
  • Una vez se cumplan estos dos requisitos, el criminal ha de rellenar un formulario a través de la página web del Ministerio de Justicia. También puede personarse en el Registro General del Ministerio de Justicia. Otra opción es enviarlo por correo ordinario o presentarse en las oficinas diplomáticas y consulares de España en caso de estar en el extranjero.
  • Es necesario aportar la sentencia o un documento donde se acredite el cumplimiento efectivo de la pena.

Una vez solicitada la cancelación, el tiempo que tardan en borrarse los antecedentes penales es muy breve. Esto se debe a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal.

¿Qué significa no tener antecedentes penales?

El hecho de que una persona no tenga antecedentes penales implica que en un determinado momento no consta a su nombre la comisión de ningún delito. O, en su caso, que se ha cumplido la pena asociada. Los antecedentes penales se pueden cancelar gracias a la función de reinserción social del derecho penal español.

Si quieres acceder a tu certificado de antecedentes penales, el gobierno facilita varios mecanismos a través del Ministerio de Justicia. Para ello se puede acudir personalmente a las Gerencias Territoriales de Justicia. También se puede ir a la Oficina Central de Atención al Ciudadano de Madrid. El solicitante tiene que presentar el DNI y el modelo 790 cumplimentado. Para presentar este modelo se tiene que abonar una pequeña tasa pública inferior a cuatro euros. También se puede realizar esta solicitud por correo o a través de representante con cita previa. Por último, si se dispone de certificado digital, se puede solicitar el certificado de antecedentes penales por internet desde la página web del Ministerio de Justicia.

Almudena Galán

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *