
Uno de los elementos que deben figurar necesariamente en el contrato de trabajo es el puesto que vamos a ocupar dentro de la empresa. De él dependerán las funciones que asumimos y el salario que vamos a percibir por ello. Aunque pensamos que cuando cambiamos de puesto dentro de una misma empresa siempre suele ser para mejorar, lo cierto es que también se puede dar una degradación de puesto de trabajo o bajada de categoría profesional.
Se trata de una situación que no es agradable para el trabajador, ya que supone un obstáculo en el desarrollo de su carrera profesional. De ahí que esta posibilidad esté muy limitada en nuestra legislación. Si te ves envuelto en una situación de este tipo, no dudes en contratar un abogado especialista en modificación de condiciones laborales para que te pueda asesorar sobre tu caso concreto.
¿Me pueden bajar de categoría profesional? ¿Qué consecuencias tendría?
El Estatuto de los Trabajadores incluye dentro del poder de dirección del empresario la movilidad funcional, que implica cambiar a un trabajador de puesto de trabajo dentro de una misma empresa.
Dicha movilidad puede ser ascendente o descendente. En la movilidad funcional ascendente pasamos a realizar tareas y asumir responsabilidades mayores de las que tenemos normalmente en nuestro puesto.
La movilidad descendente es lo que conocemos como degradación de puesto de trabajo. Es decir, que pasamos a desarrollar tareas que están por debajo de nuestra categoría profesional.
En ambos casos de movilidad funcional es importante que se cumplan tres requisitos para que se pueda producir:
- Debe haber razones técnicas u organizativas que justifiquen el cambio de puesto de trabajo.
- El cambio de puesto se realizará por el tiempo indispensable.
- La situación ha de ser notificada a la representación sindical.
Si no se dan estas condiciones la bajada de categoría profesional solo se puede dar por acuerdo entre las partes o bien siguiendo la regulación que prevé el Estatuto de los Trabajadores para la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, preavisando al afectado con 15 días de antelación.
¿Pueden bajar el sueldo si hay un cambio en el puesto de trabajo?
Cuando la movilidad funcional es ascendente, el empleado afectado tiene derecho a cobrar conforme a las nuevas funciones asumidas. Es decir, que su sueldo subirá.
Sin embargo, cuando hay una baja de categoría profesional no se admite que haya una bajada de sueldo. Puede que tengas que llevar a cabo tareas de una categoría profesional inferior a la que tienes, pero seguirás cobrando el mismo salario que antes.
¿Podría ser considerado un despido una degradación de puesto de trabajo o categoría profesional?
No. La movilidad funcional supone un cambio en las condiciones de trabajo, pero el contrato sigue en vigor y sin ninguna modificación. Por el contrario, en el caso del despido estamos ante una extinción del contrato laboral que pone fin a los derechos y obligaciones entre las partes.
Si te despiden te están echando de la empresa, siendo indiferente en este caso la categoría profesional que tuvieras en la misma.
¿Qué pasa si me niego a ese cambio en el puesto de trabajo?
Pasar a desempeñar funciones de una categoría profesional inferior a la tuya, puede suponer una modificación sustancial de las condiciones de trabajo si el cambio va en perjuicio de tu formación o menoscaba tu dignidad.
Ante una situación de este tipo no tienes que aceptar necesariamente el cambio. Según el Estatuto de los Trabajadores te asiste el derecho a solicitar la extinción del contrato de trabajo y recibir una indemnización como si se tratara de un despido improcedente si el cambio te viene impuesto por una decisión unilateral del empresario.
Con esta medida lo que se intenta es que las empresas no usen la degradación de puesto de trabajo como una “sanción” a sus empleados o incluso como una medida de mobbing que busca menoscabar la autoestima del trabajador y su consideración social.
¿Me puedo negar a hacer un trabajo que no me corresponde?
Gracias a la movilidad funcional el empresario puede asignar a sus empleados funciones diferentes de aquellas para las que fueron contratados originariamente. Esta medida busca dar más flexiblidad a las empresas, especialmente a las más pequeñas.
Sin embargo, esto no debe dar paso al abuso. La movilidad funcional horizontal no tiene más límites que el respeto a la dignidad del trabajador. Esto implica que te pueden encomendar hacer tareas que estén dentro de tu mismo grupo profesional, aunque no sean las que habitualmente realizas. Se da en muchos casos cuando hay que cubrir las vacaciones o ausencias de compañeros.
En cambio, la movilidad funcional vertical sí está mucho más limitada. Puedes pasar a hacer otras tareas de nivel superior o inferior solo si estás capacitado y formado para ello y existen razones técnicas u organizativas que lo justifiquen, y únicamente por el tiempo imprescindible.
Si se cumplen estos requisitos no hay motivo para que te niegues a asumir temporalmente otras tareas que no te corresponden. Pero si la situación se prolonga en el tiempo y afecta a tu dignidad, o supone un abuso del poder de dirección, entonces si puedes tomar medidas.
El desempeño de otras funciones profesionales es un tema complejo que hay que examinar caso por caso para determinar si realmente hay un abuso o si es algo totalmente legítimo dentro del poder de dirección del empresario.
- Contrato de puesta a disposición, ¿cómo funciona esta modalidad? - 12 junio, 2021
- Grabaciones en el centro de trabajo y derecho a la intimidad. ¿Son compatibles? - 12 junio, 2021
- ¿Puede obligarme mi empresa a vacunarme del coronavirus? - 9 junio, 2021
Llevo 10 años en la empresa con la misma categoría de gerocultor y de repente me dice que según el inspector de trabajo nos tienen que bajar la categoría a limpieza pero realizando todas las funciones de gerocultor eso es posible
Hola: Llevo trabajando en la emprueda 18 años me bajaron de categoría profesional el sueldo base no me bajo pero en nuevas subidas no me suben los complementos y me obligan a hacer las mismas tareas que he descubierto hace meses q no corresponden a mi categoría actual ni la anterior bajo amenaza de alargarme la vida q debo de hacer
Desde el 2008 en mi contrato soy personal de equipo y en mis nominas tenía esa categoría profesional hasta el 2018 que se creó el comite de empresa y me pusieron auxiliar de personal de equipo me bajaron la categoría en las nominas pero yo en mi contrato tengo personal de equipo. Eso lo pueden hacer? Yo sigo haciendo las mismas funciones en mi puesto de trabajo.
Estimada Adelaida.
El contrato es el documento que obliga al empresario a abonar lo que se recoja en el mismo, por lo tanto, sino ha firmado ningún anexo con posterioridad, que modifique el contrato, tiene que reclamar la cantidad que le deben por haber estado cobrando unas nóminas por un puesto de trabajo inferior al recogido por contrato, si le es de aplicación algún convenio colectivo, seguro que podrá acudir al mismo para observar estos extremos y la cantidad que le tienen que abonar.
Para ello, le aconsejamos que acuda a nuestros abogados expertos en laboral: https://iurisnow.com/es/abogados/laboral/
Un saludo.
Buenos días,
trabajo en una multinacional en la que llevo seis años de Secretaria de Dirección en un mes me han cambiado de puesto, a otro departamento.
¿esto es correcto?
Soy encargado de un restaurante y me.cambiaron a otro local de la misma empresa para cubrir puesto hoy me comunica el gerente de mi primera unidad que no cuentan conmigo que si regreso sería de camarero horarios partidos .. es legal eso ? Además llevo currando más de 40 horas nunca me pagaron las horas demás
O me pueden dejar en donde estoy cubriendo puesto dado que falta personal
Hola, llevo 8 años en la empresa coN un contrato de jefe de cocina,ahora mismo estoy de baja médica ,pueden bajarme de categoría profesional , estando de baja y luego cuando me reincorpore? Gracias
Llevo tres años en la empresa. Me han toreado varias veces diciéndome que me van a subir a encargada dándome responsabilidades como “formación” para finalmente no subirme a tal puesto. Ahora que finalmente me han subido de categoría, me han vuelto a bajar por el simple hecho de que me vieron hablando con Comisiones Obreras. Además de que me avisaron de un día para otro, que no me han dado motivos, que no me han hecho firmar nada, me dicen que el sueldo me lo bajan al de antes. Eso es posible?
Buenos días,
en principio, el mero hecho de que usted hablara con quien fuera, salvo mejor criterioo, no debería ser motivo de una degradación profesional. Para ascensos o bajdas de categorías, es necsario que se cumplan los requisitos que aparecen recogido en el artículo sobre esta materia, al cual nos remitimos; no disponemos de los datos necesario para poder ser más precisos en las respuesta; por ello, para el caso de que hubiera podido haber en ese comportamiento alguna irregularidad por parte de la empresa, sería conveniente el asesoramiento de un abogado especialista en derecho laboral: por si fuera de su interés, le dejamos un enlace de profesionales especialistas en la materia https://iurisnow.com/es/abogados/laboral/
Buenas tardes,
Para que puedan ayudarle en su caso, puede realizar la consulta a los abogados especializados en derecho laboral en el siguiente enlace:
https://iurisnow.com/es/abogados/laboral/
Buenas tardes,
Para que puedan ayudarle en su caso, puede realizar la consulta a los abogados especializados en derecho laboral en el siguiente enlace:
https://iurisnow.com/es/abogados/laboral/
Buenas tardes,
Para que puedan ayudarle en su caso, puede realizar la consulta a los abogados especializados en derecho laboral en el siguiente enlace:
https://iurisnow.com/es/abogados/laboral/
Buenos días,
Para que puedan ayudarle en su caso, puede realizar la consulta a los abogados especializados en derecho laboral en el siguiente enlace:
https://iurisnow.com/es/abogados/laboral/
voy a ser subrrogado de una empresa de seguridad a una de gestion y asesoria, en ella no hay contemplada mi categiria profesional, por lo que me asignaran, otra diferente seria legal aunque mantengan los salarios y condiciones laborales, podrian con el tiempo ser modificadas estas condiciones laborales
Buenas tardes
Mi pregunta es llevo 20 años de encargado en una empresa y ahora esta a sido vendida a otra q ha adquirido nuestros derechos . ahora esta nueva empresa me quiere quitar de encargado .la pregunta es me pueden quitar los incentivos q cobraba por quitarme de encargado
Gracias
Pertenezco a un grupo profesional por tener un cargo en mi empresa. Quiero solicitar la guarda custodia por cuidado de un menor,mi jornada ahora es de 36h semanales queriendo bajarla a 30. Me dicen que me van a bajar de categoría.¿ Me lo pueden hacer?
Llevo trabajando en un hotel de la cadena Posadas. 19 años con el puesto de chef pastelería. Por pandemia y ser vulnerable me enviaron a casa me siguen pagndo mi sueldo integre. Fui hace unos días para ver que pasa con mi regreso ya que todos han regresado hace varios meses y me dicen que la pastelería será cerrada pues ya nos es costeable y que si quiero regresar sería como ayudante e cocina . O que trámite mi pensión. Que debo hacer.
Hola mi categoría profesional es dependiente de primera y llevó en la empresa 32 años i compañera que se dedicaba hacer la limpieza general se jubiló y ahora la empresa dice qué tengo yo que hacer su trabajo puedo negarme
Desde hace diez años y tras producirse la baja de un trabajador en un puesto de superior categoria a la mia, se realiza un Decreto en el que se me dice que «a partir de febrero de 2012 realizare funciones de categoria superior, mientras no se formule Decreto que anule estas funciones.»
Desde esa fecha y hasta el dia de hoy he firmado documentación con la categoria superior que se me nombra en ese Decreto. Hoy por no realizar una acción ilegal que me pide la empresa, me notifican escrito comunicandome que deje de firmar con la categoria superior en la que se me nombra. Mi pregunta es si pueden hacer esto?
Estimado Fede.
Pueden pedirle que deje de firmar porque han podido contratar a un nuevo responsable o porque hay otra persona que vaya hacerlo, pero ¿Qué ha pasado en todo este tipo? Ha estado ejerciendo una categoría superior que debe ser remunerada, tiene el plazo de un año, por lo que le pedimos que se ponga en contacto con nuestros abogados laboralistas: https://iurisnow.com/es/abogados/laboral/
Ellos le podrán atender sin compromiso.
Un saludo.
Buenos dias, llevo 30 años en una notaria, yo entre con formacion profesional 1 y 2 grado de administrativo, me lo pidieron para el contrato
Ahora me he dado cuenta que en la nomina me pone GRUPO 2 SU
Eso quiere decir que me han bajado en la nomina de categoria para pagarme menos de lo que me corresponderia. Gr
acias
Buenos días , llevo 4 años y medio en la empresa, empecé como teleoperadora pero he optado cada año a subir de categoría pasando por entrevistas y he llegado ahora a coordinadora, llevo 1 año y medio de coordinadora consolidada y ahora me dicen que me bajen de categoría a coger llamadas porque hay muchos coordinadores me bajaron de mis funciones , esto me lo dicen verbalmente el día que llegue de vacaciones , sigo cobrando mi sueldo como coordinadora , pero me parece muy injusto porque no he dado motivos de mal trabajo y no me dan por escrito el porque me bajan de categoría, pueden y es legal hacerme esto ? Me parece una humillación y una forma de indicarme que me vaya . Me podrían ayudar por favor. Gracias
Hola le cuento: el año pasado entre en un almacén por contrato fijo/discontinuo gracias al ayuntamiento de Alzira el cual daba al almacén una gratificación por contratarme y trabaje durante 9 meses en un puesto llevando máquinas y enseñandomea ello . Este año al empezar me hago dos fisuras en las costillas tras un accidente laboral y estuve 1 mes y 18 días de baja . Mi sorpresa al entrar es que me han quitado del puesto el cual me han enseñado y me ponen en los puestos que requieren levantar cajones de 20 kilos durante 6 ,7 o toda la jornada laboral , solo me dan trabajo 3 días a veces a la semana y me da la sensación de que quieren que pida la baja voluntaria,no llego al salirio base y no me ha dado explicación alguna del cambio y la encargada el año pasado me trataba muy bien y este año me trata fatal. Me van a tirar de mi casa por no poder pagar ,me han cortado el agua y la luz va encaminó y la encargada me dice que no hay trabajo pero en el puesto el cual estaba antes sí que trabajan y más gente durante toda la semana y Ami por el accidente laboral que tuve solo quieren por lo que veo quitarme del medio avase de maltrato y no darme trabajo pero ellos sí que cobraron la subencion por contratarme y seguro habría un acuerdo el cual no están cumpliendo y yo estoy en una situación la cual me está creando una situación de depresión y menosprecio hacia mi persona la cual no se qué hacer. Porfavor me pueden orientar.tengo contratos y las nóminas de este año y el pasado para que vean que estoy ya con la autoestima por los suelos no sé qué hacer porque necesito el trabajo y se aprovechan de eso.
Atentamente Javier Núñez necesito su ayuda y consejo gracias por qué no se qué haré si la situación se alarga mas
Buenas tardes, llevo trabajando en la empresa cinco años, mi contrato es de comercial, después del covid, me llamaron para conducir un furgón y hacer de chofer, repartidor
llevo dos años en esa situación , con mi nomina de comercial, tiempo mas que suficiente para que la empresa se reorganice, y pueda regresar a mi puesto de trabajo, , me citan en recursos humanos para que les firme un documento con en cambio de puesto de trabajo, bajándome la categoría y con 61 años después de quejarme de las condiciones precarias de sobre carga de trabajo cargas pesadas etc etc haciendo horas sin cobrar , pretenden que yo acepte esa situación después de dos años. Firmando un documento, Y la verdad no se que hacer.