Certificado de siniestralidad

El certificado de siniestralidad es un documento en el que se hacen constar los siniestros que una persona ha tenido con su coche o moto durante los últimos 5 años, apareciendo en dicho certificado únicamente los siniestros en los que la persona que lo solicita ha sido declarado culpable del mismo.

Este certificado normalmente se solicita por las compañías aseguradoras antes de realizar una nueva póliza de seguro del automóvil a un conductor, pudiendo variar las condiciones de contratación y/o el precio de la póliza en base a lo que refleje el certificado de siniestralidad de la persona a asegurar.

¿Qué es el fichero SINCO?

El fichero SINCO es el Fichero Histórico del Seguro del Automóvil, creado y gestionado por la entidad Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras S.A. (TIREA), donde aparece información sobre pólizas de seguro de automóviles y los siniestros asociados a las mismas.

Este fichero cuenta con el apoyo y supervisión de la Comisión de Seguros de Automóviles de UNESPA.

La mayoría de las compañías aseguradoras de nuestro país están adheridas a este fichero y son las que comparten información de los asegurados y sus siniestros, con el objetivo de dotar de una mayor transparencia a este sector.

El certificado de siniestralidad se emite en base a la información que aparece en este fichero.

¿Para qué sirve el certificado de siniestralidad?

El certificado de siniestralidad es un documento que solicitan, por norma, todas las compañías aseguradoras antes de formalizar un contrato de seguro con un nuevo asegurado, pues en base al mismo valorarán el riesgo de siniestralidad, afectando esta cuestión a las condiciones de contratación y al importe del seguro.

Cualquier compañía aseguradora que se encuentra adherida al fichero SINCO podrá consultar el certificado de siniestralidad de un conductor introduciendo su DNI, el número de matrícula asegurada y el número de póliza de la compañía de origen. En caso de que la aseguradora no se encuentre adherida a este fichero, solicitará que sea la persona a asegurar quien se lo proporcione.

Regulación legal del certificado de siniestralidad

La fundamentación jurídica del fichero SINCO se regula en el art. 25.4 del Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados, el cual establece que: “Las entidades aseguradoras podrán establecer ficheros comunes que contengan datos de carácter personal para la liquidación de siniestros y la colaboración estadístico actuarial para permitir la tarificación y selección de riesgos y la elaboración de estudios de técnica aseguradora.

En cuanto a la legalidad de la cesión de datos que las aseguradoras realizan respecto de sus asegurados, dicho artículo continúa diciendo que: “La cesión de datos a los citados ficheros no requerirá el consentimiento previo del afectado, pero sí la comunicación a éste de la posible cesión de sus datos personales a ficheros comunes para los fines señalados, con expresa indicación del responsable, para que se puedan ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación previstos en la ley”.

Por tanto, el asegurado tendrá derecho al acceso, rectificación y cancelación de los datos personales existentes en dicho fichero, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

¿Cómo obtener el certificado de siniestralidad?

Como hemos establecido con anterioridad, las compañías aseguradoras que se encuentren adheridas al fichero SINCO podrán consultar el certificado de siniestralidad de un conductor introduciendo su DNI, el número de matrícula asegurada y el número de póliza de la compañía de origen.

En el caso de que sea el asegurado que quiere cambiar de compañía aseguradora quien desea obtener esa información, puede obtenerla por dos vías: o bien solicitándosela por escrito a su actual compañía aseguradora, o bien acudiendo directamente a la entidad encargada del tratamiento que en este caso es Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras S.A. (TIREA).

Para solicitar este certificado al encargado del tratamiento debe dirigirse a la misma el interesado o su representante legal mediante escrito que deberá incluir la siguiente información y documentación:

  • Nombre y apellidos.
  • Número de DNI o NIE.
  • Copia del algún documento acreditativo de su personalidad (DNI, pasaporte, carnet de conducir, tarjeta de residencia, etc.)
  • Indicación del derecho a ejercitar.
  • Sistema para el que solicita el ejercicio, en este caso para el SINCO.
  • Fecha y Firma.
  • En caso de solicitar el derecho por correo postal, también deberá indicarse al que remitir la consulta realizada.

En el caso de que la consulta la haga una persona jurídica, la solicitud debe estar firmada por su representante legal e ir acompañada de la siguiente documentación:

  • Fotocopia del CIF de la entidad.
  • Copa de la escritura pública de apoderamiento de su representante.
  • Fotocopia de los permisos de circulación de los vehículos con pólizas en vigor.
Victor Fernandez
Últimas entradas de Victor Fernandez (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *