
Respecto del llamado responsable de cumplimiento o compliance officer, en principio el mismo se configura como el encargado de la revisión y mantenimiento del modelo de prevención, siendo el encargado de mantener un canal de información constante con la alta dirección de la organización.
Por su parte, el Código Penal no habla expresamente de esta figura en ningún momento, si bien la misma está en todo caso relacionada con el órgano de supervisión y control que se menciona en el apartado 2º, del punto 2, del art. 31 bis del Código Penal, resultando relevante conocer los requisitos y estudios para ejercer de Compliance Officer.
¿Qué hace el compliance officer o el director de cumplimiento normativo?
Para determinar qué hace el compliance officer dentro de la empresa, primero debemos determinar su posición dentro de la misma, pues sus funciones variarán conforme a ella.
Respecto de la posición del compliance officer existen fundamentalmente dos posibilidades:
- O que la posición del compliance officer se entienda como a la que hace referencia el Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero, sobre el régimen jurídico de las empresas de servicios de inversión y de las demás entidades que prestan servicios de inversión, y que el compliance officer sea el responsable del órgano de cumplimiento, concretándose en una persona absolutamente independiente encargada de vigilar el cumplimiento del código, con capacidad para actuar contra incumplimientos y dar respuesta a tales situaciones. Éste oficial recibiría la tarea de ser el encargado de la supervisión y control del sistema de cumplimiento de la legalidad y de prevenir la comisión de delitos en la organización.
- O bien que, como se viene haciendo en la práctica, se entienda que el compliance officer se encuentra en una posición intermedia entre el órgano de supervisión y control y los concretos responsables de prevención, detección y respuesta. El primer órgano puede corresponderse perfectamente con el comité de auditoría interna en grandes empresas, órgano que cumpliría con los requisitos exigidos por el Código Penal, o bien por el órgano de administración, opción que propone el propio Código Penal en el punto tercero del artículo 31 bis, para las empresas que estén autorizadas a presentar cuentas de pérdidas y ganancias abreviadas, es decir, para pequeñas empresas, siendo aplicable a la mayoría de las empresas españolas. Por tanto, el compliance officer se encontraría entre el órgano de supervisión y control y los concretos responsables de prevención, detección y respuesta, los cuales le reportarían a él las incidencias ocurridas respecto del modelo y él reportaría a su vez al órgano de supervisión y control encargado de tomar la decisión final sobre cómo actuar.
¿Qué estudios son necesarios?
¿Qué requisitos y estudios son necesarios para ejercer como Compliance Officer? La respuesta a esta pregunta es que el compliance officer debe tener una formación académica adecuada para el desempeño de sus funciones.
En cuanto a ello, lo deseable es que fuera una persona con conocimientos en derecho societario, derecho penal y administración de empresas, debiendo tener habilidades específicas en cada una de esta áreas.
Lo anterior podría complementarse con la realización de cursos que imparten determinadas universidades y asociaciones y que acreditan como compliance officer.
Y es que si bien no es un título obligatorio, lo es acreditativo del conocimiento y habilidades en concretos campos necesarios para el desempeño de dicho puesto.
Lo anterior resulta enormemente relevante, tanto para los compliance officer, para los que un desempeño incorrecto de su tarea podría conllevar responsabilidades, incluida la penal, como para quienes delegan esa tarea.
Y es que la supervisión y control de los riesgos penales en la empresa recae en primer término sobre los administradores, los cuales delegan esa tarea en el compliance officer, si bien no están exentos de responsabilidad, pues se mantendría la culpa in eligendo (siendo relevante la contratación de una persona con conocimientos y habilidades específicas para el puesto) e in vigilando (siendo relevante el control continuo en cuanto al desempeño correcto de su tarea)
¿Qué funciones desempeñará en la empresa?
Tales funciones aparecen detalladas en la Norma UNE-ISO 19600, de abril de 2015 de Sistemas de Gestión de Compliance, resumiéndose las mismas en las siguientes:
- Identificar los riesgos de compliance que pudieran materializarse dentro de la organización.
- Establecer medidas preventivas específicas, a través de políticas y protocolos. Con ello se evita que dichos riesgos se materialicen y correctivas, estableciendo un sistema disciplinario para el caso de incumplimientos de las medidas establecidas.
- Analizar cambios legislativos y reguladores.
- Impartir formación a directivos y empleados para que conozcan y apliquen todas las normas y procedimientos que se implanten en la organización.
- Revisar periódicamente la actualización de los procedimientos.
- Certificado de siniestralidad - 16 septiembre, 2022
- Cancelación de antecedentes policiales - 16 junio, 2022
- Cancelación de antecedentes penales - 16 junio, 2022