Un experto en criminal profiling es el profesional encargado de ofrecer información relevante en una investigación criminal en cuanto a aspectos variados del delincuente. Desde los motivos que lo mueven a cometer el delito, hasta la posibilidad de que vuelva a delinquir y para ello estudia su personalidad, relaciones familiares, educación, zona en que vive, amigos y muchos otros aspectos importantes.
Básicamente es una rama de la criminología que extrae información de la escena del crimen, estudiando el modus operandi y el comportamiento del criminal notando aspectos en común que permitan atraparlo. Para desarrollarte en este ámbito profesional no necesitas ser parte del ambiente policial, ten en cuenta este Máster en criminología hemos visto que incluye además el curso de Experto en Criminal Profiling para desarrollar las mejores técnicas de investigación.
¿Qué es Criminal Profiling?
Es un área de investigación que utiliza técnicas para descubrir los aspectos relevantes del criminal. Para ello se basa en los antecedentes del criminal involucrado, desde sus motivaciones hasta necesidades psicológicas y geográficas. Es especialmente útil para señalar sospechosos, descartar inocentes y atrapar al verdadero culpable.
El perfil de un experto en Criminal Profiling
El experto en criminal Profiling en ocasiones es conocido por el nombre de perfilador forense; es una persona científica que basa sus comentarios e investigaciones en el método científico, la lógica, evidencia y razonamiento con sentido, todo con la finalidad de sacar conclusiones que permitan argumentar la acusación del delincuente. No es una profesión sencilla, para ejercerla adecuadamente es necesario cumplir con este perfil básico:
- Eliminar los prejuicios
Un experto en criminal profiling debe deshacerse de sus prejuicios y evitar a toda costa las conjeturas y teorías que carezcan de evidencia; no se trata de tener un sexto sentido, sino de aconsejar adecuadamente con la evidencia en manos. Por ello el perfilador debe ser consciente de cada uno de sus prejuicios y trabajar en ellos para eliminarlos y que no interfieran con las investigaciones.
- Observador analítico
El perfilador forense deberá fijarse en aquellos detalles de los que nadie más se percata, para ello el método científico será de gran ayuda a la hora de hallar y acumular evidencia. Emplea la observación, formulación de hipótesis y la experimentación para finalmente comprobar la validez de lo expuesto en los dos primeros pasos.
- Reflexión y atención a los detalles
Debe ser una persona muy observadora, que reflexione no solo sobre los motivos del criminal, sino también del entorno para evaluar las variables y examinar en profundidad lo que otras personas ignoran. Hay detalles en el día a día que ofrecen la respuesta a algunos delitos.
- Trabajo en equipo
Esta habilidad es esencial en el perfil de cualquier profesional de la criminología, pues generalmente hay diferentes expertos trabajando en el mismo caso, compartiendo ideas, pistas y puntos de vista con la finalidad de llegar a soluciones efectivas; en el proceso se deberán delegar funciones y motivar a los compañeros a solucionar el enigma criminal.
Sin duda alguna no es una profesión sencilla, es necesario que tengas ciertas habilidades innatas o que trabajes para desarrollarlas, siempre manteniendo las emociones personales alejadas para finalmente triunfar de manera objetiva.
- Todo sobre el Máster de Acceso a la Abogacía - 21 febrero, 2023
- ¿Cómo solicitar el borrador de la declaración de la renta 2022? - 10 febrero, 2023
- Máster en Acceso a la Abogacía de la UNED - 31 enero, 2023