Los depósitos bancarios y las diferentes clases

clases de depósitos

Vamos  a ver en este artículo todo lo necesario de los depósitos bancarios: como funcionan y sus diferentes clases.

¿En qué consisten los depósitos bancarios?

Un depósito  se trata de una operación bancaria, mediante la cual invertimos un dinero, dejándolo en  la entidad financiera de nuestra elección (lo depositamos), por un período de tiempo. A cambio, obtendremos un rendimiento; o lo que es lo mismo, unos intereses. 

Es un  tipo de ahorro en el que el ahorrador no asume riesgos excesivos: Los Bancos garantizan la devolución del  100% del capital invertido o depositado. Además, en el caso de quiebra de cualquier entidad financiera, es el Fondo de Garantía de Depósitos quien respondería de la devolución de 100.000 euros por persona y cuenta.

Con carácter general, es importante que, al tiempo de contratar un depósito bancario de cualquier tipo, la entidad financiera nos proporcione toda la información necesaria para que podamos conocer y comprender todas  las condiciones del producto bancario. Esa información han de proporcionarla de manera gratuita y con la suficiente antelación, Así, el depositante del dinero podrá, si es su deseo, hacer una comparativa entre los depósitos de varias entidades financieras. Y elegir el que sea más adecuado a su perfil de inversor.

Tipos de depósitos bancarios:

Nos vamos a referir en este apartado  a tres tipos de depósitos bancarios, analizando sus peculiaridades. 

De manera general, se indican aquellos puntos que se deberían de revisar al tiempo de contratar un  depósito bancario. Son puntos comunes para los tres tipos de depósitos bancarios que se describirán a continuación:

  1. El tiempo de duración del depósito.
  2. El tipo de interés o rendimiento que percibiremos al vencimiento del depósito,  cuando rescatemos el dinero.
  3. Si está prevista la cancelación anticipada, es decir  la facultad de rescatar el dinero antes del plazo del vencimiento.
  4. Si la cancelación anticipada  lleva aparejada la imposición de   una penalización y el importe de misma.
  5. Si se garantiza la devolución del 100% del capital invertido.
  6. Si el depósito conlleva el pago de  alguna o comisión o de algún otro gasto que tenga que asumir el depositante.
  7. Si llegado el momento del vencimiento del plazo,  se va a producir de manera automática la renovación del depósito si  el depositante no da indicaciones para rescatar el dinero

Depósitos a plazo fijo

En esta modalidad de depósito, hacemos entrega al Banco de una cantidad de  dinero, por un período de tiempo determinado; Una vez transcurrido el plazo de duración, podremos recuperar nuestro dinero  más los intereses. 

¿ Y qué interés  recibiremos ? pues aquél previsto en en el contrato, que va a ser un interés fijo; en este tipo de depósito, los intereses no están sujetos a fluctuaciones.

Depósitos en especie

En los depósitos en especie, se invierte una cantidad de dinero que se deposita en el Banco y  como remuneración o intereses percibiremos algún regalo ( por ejemplo, una televisión, una cristalería etc).

Señalamos a continuación algunas de las peculiaridades de este tipo  de depósito:

  1. El depósito se tiene que constituir  por un importe mínimo, que va a figurar en el contrato. No existe la opción de poder elegir la cantidad a  depositar. 
  2. Lleva aparejado el compromiso de mantener el depósito durante todo el tiempo previsto en el contrato.
  3. En realidad en esta clase de depósito, la remuneración por la inversión del dinero se percibe a tiempo de su contratación, En ese momento es cuando el Banco hace entrega del regalo, no al tiempo del  vencimiento del depósito.
  4. Si  el depósito se cancela antes de lo previsto, a su  titular se le impondrá una penalización. La misma equivaldrá al valor del regalo recibido. El depositante no tiene que devolver el producto recibido sino  que tendrá que pagar su coste.

Depósitos estructurados

Los depósitos estructurados se tratan de productos complejos y, por tanto, no son los más aconsejables para los ahorradores individuales.

¿ Cómo  funciona un depósito estructurado?: el ahorrador deposita en el Banco una cantidad de dinero, por un período de tiempo. Una vez transcurrido ese plazo de tiempo, el depositante va a obtener una rentabilidad, es decir, unos intereses. 

Son depósitos que sólo garantizan la recuperación del capital invertido, pero nunca los intereses al vencimiento  Ello tiene su causa en que su rentabilidad está ligada a unos valores variables como los valores bursátiles, las materias primas o las divisas. 

Esta  es una circunstancia que debería tenerse en cuenta a  la hora de contratarlo. Para que ofrezcan rentabilidades interesantes, el mercado de valores ha de subir en el período de duración del depósito en cuestión

Hay dos  categorías de depósitos remunerados:

  1. Depósitos referenciados a un índice o indexados:  son depósitos cuya rentabilidad es 100% variable.
  2. Depósitos estructurados mixtos:  se trata de depósitos  que ofrecen altas rentabilidades fijas durante un tiempo menor al acordado como plazo del depósito;  este tiempo suele ser de 3,6, 9 o 13 meses. El resto de la rentabilidad va unida al resto del plazo y queda determinada por cual sea la rentabilidad de los mercados (valores bursátiles, materias primas o divisas).
Elena Novel

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *