Conceptos básicos sobre el despido improcedente

conceptos-despido-improcedente

Si tu jefe te ha despedido recientemente y no sabes si se trata de un despido improcedente, te explicamos cómo saberlo, cómo calcular la indemnización que te corresponde y el plazo que tienes para impugnar el despido.

Qué es un despido improcedente

Un despido improcedente es aquel que no viene justificado por la legislación laboral.

Es importante que firmes la carta de despido con un “no conforme” y posteriormente debes presentar la papeleta de conciliación.

Si no llegas a un acuerdo y puedes probar que tu despido no se ajusta a la legalidad, podrás acudir a los tribunales. Ten en cuenta que, en caso de juicio, la empresa solo podrá utilizar los argumentos empleados en su carta de despido.

Causas del despido improcedente

El despido puede ser improcedente por causas formales o materiales.

Son causas formales aquellas que no se ajusten a los requisitos legales, y que generalmente tienen que ver con que la carta de despido obvia o consigna erróneamente la fecha o el tipo de despido.

Son causas materiales las que justifican el despido objetivo y el disciplinario. En el primero de los casos, el empresario debe documentar que concurren las causas admitidas por el ET. En el segundo, debe demostrar la infracción imputada.

Indemnización por despido improcedente

Si consigues que el despido se declare improcedente, el empresario debe optar en plazo de cinco días por:

  • Readmitirte. En este caso deberá respetar tus condiciones y derechos laborales previos al despido. Además, deberá pagar los salarios de tramitación.
  • Abonar la indemnización correspondiente. Esta tiene valor de 33 días de salario por año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades. Si prestaste servicios antes de la entrada en vigor de la reforma laboral de 2012 (12/02/2012), estos se calculan por separado. Y ello porque se indemnizan con 45 días de salario por año de servicio, con un máximo de 42 mensualidades.

Calcular indemnización por despido improcedente

Para calcular tu indemnización debes computar el salario anual y dividirlo entre 365. De este modo prorrateas las pagas extraordinarias y otros conceptos salariales.

Luego debes multiplicar esa cantidad por los años de antigüedad en la empresa, conforme se ha explicado.

Si prestaste servicios antes de la reforma laboral de 2012, calcularás primero el período anterior a tal fecha y luego el posterior, aplicando los límites máximos que hemos comentado.

Ten en cuenta que si cobras por debajo de convenio o del SMI podrás realizar una demanda de reclamación de cantidad para exigir que se te pague la diferencia.

Plazo para reclamar un despido improcedente

El plazo para reclamar es de 20 días. Presentar la papeleta de conciliación suspende este plazo. Al ser de caducidad, cuando finalice la interrupción no se reiniciará, sino que correrá por el tiempo restante.

Por tanto, pasado este plazo no podrás reclamar el despido improcedente ni exigir tu indemnización.

Adrián Garzón

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *