
Cuando una pareja decide comenzar los trámites para divorciarse, empiezan las preguntas. ¿Qué pasa con el divorcio con hijos y la separación de bienes? ¿Hay diferencias entre el divorcio con hijos pequeños y el divorcio con hijos mayores de 18 años? ¿Qué se puede pedir en un divorcio con hijos? ¿Se puede lograr un divorcio rápido con hijos? ¿Cuáles son, en definitiva, los requisitos para un divorcio con hijos? Son tantas las inquietudes como situaciones hay en la vida de la gente. Y para todas las preguntas hay respuestas.
No hay recetas sobre cómo afrontar un divorcio con hijos sin afectarse emocionalmente. En lo legal, los abogados son quienes poseen las herramientas y la experiencia para guiar a las parejas. En definitiva, la ley establece los pasos para un divorcio con hijos, y hay que atenerse a ella con el menor daño posible para las partes.
¿Demanda de divorcio de mutuo acuerdo o contencioso?
Existen modalidades diferentes para llevar a cabo un divorcio con hijos en España. Si la relación de la pareja es amistosa se puede tramitar el divorcio de mutuo acuerdo, conocido como “divorcio exprés”.
En el divorcio contencioso, en cambio, es uno de los cónyuges quien presenta la demanda pues no hay acuerdo de partes. El procedimiento es más largo y costoso, y el juez dicta la sentencia y establece qué hacer después del divorcio con hijos. En esa sentencia se determinan las custodias, la distribución de bienes mancomunados, temas de vivienda y pensiones, y demás asuntos a resolver.
¿Cómo solicito el divorcio con hijos?
El trámite de un divorcio siempre comienza con una solicitud que se presenta con la intervención de un abogado. Es por ello que el primer paso será elegir un profesional, que puede ser el mismo o diferente para ambos integrantes de la pareja.
Las características del procedimiento dependerán si se trata de un divorcio de mutuo acuerdo o un divorcio contencioso. Siempre es más rápido, económico y efectivo el divorcio de mutuo acuerdo, pero cuando este no es posible se necesita la vía judicial.
Documentos que deben presentarse con la demanda de divorcio con hijos
Para comenzar el proceso de divorcio con hijos, sea cual sea la modalidad, es necesario disponer de documentos específicos. Se debe presentar el certificado literal de matrimonio. También se requiere el certificado de nacimiento de los hijos, sean menores o mayores. Ambos se obtienen en el Registro Civil en forma presencial o por internet. En caso de divorcio de mutuo acuerdo, se presentará el convenio de acuerdo.
También es conveniente tramitar un certificado de convivencia histórica, aunque no todos los jueces lo requieren. Con este documento se puede justificar la competencia territorial del juzgado ante el que se presenta la demanda.
Procedimiento de divorcio con hijos
El procedimiento es diferente si es un divorcio de acuerdo mutuo o si es un divorcio contencioso. El primer paso siempre es intentar negociar y llegar a acuerdos. En el caso de divorcio exprés, la pareja acude a un abogado y se redacta y firma un convenio regulador. En el documento se detallan todos los acuerdos respecto a custodia de los hijos, pago de pensiones, calendario de visitas, entre otros aspectos.
El abogado prepara la demanda de divorcio amistoso, a la que adjunta los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos y el acuerdo de la pareja. A continuación, el juzgado convoca a la pareja para que se ratifique la documentación presentada.
El divorcio contencioso es más complejo y largo. El abogado presenta la demanda a solicitud de uno de los cónyuges y ahí se inicia el trámite. Se notifica al otro cónyuge y se cita a las dos partes a un juicio en el que alegarán lo que estimen conveniente. Finalmente, el juez dictará la sentencia en la que se determinan los efectos y las consecuencias del divorcio.
¿Qué pasa con la vivienda con o sin hipoteca en un divorcio con hijos?
El pago de la hipoteca sobre la vivienda familiar es uno de los temas que hay que decidir cuándo se ejecuta un divorcio La ley establece que el pago corresponde en partes iguales a ambos cónyuges. Es decir, que independientemente de quién viva en ella o de la situación económica de cada uno, pagará un 50% cada integrante de la pareja.
Reconciliación tras el divorcio con hijos: efectos
En algunas ocasiones, una pareja se reconcilia después del divorcio. ¿Qué pasa en estos casos? Esta decisión no afecta la situación económica matrimonial de bienes gananciales resuelta en la sentencia de divorcio. En la práctica, cada uno tendrá sus bienes que le fueron otorgados por la sentencia. A partir de la reconciliación comenzará una nueva comunidad de bienes.
Custodia de los hijos tras el divorcio
El concepto de custodia se refiere a quién vivirá con los hijos, quién se hará cargo de sus cuidados diarios. La custodia puede ser compartida y los dos padres se hacen cargo de los hijos. Cuando esto no es posible, la custodia será exclusiva, uno de los dos será el custodio. La situación de los padres será evaluada a efectos de determinar cuál es la más conveniente.
Pensión compensatoria y de alimentos en un divorcio con hijos
En un divorcio, existen diferentes tipos de pensiones económicas.
- Pensión compensatoria. Es una prestación que un cónyuge entrega al otro cuando el divorcio produzca un desequilibrio económico en relación con la posición del otro. Puede ser una entrega única, temporal o por tiempo indefinido.
- Pensión de alimentos. Se establece en favor de los hijos y su valor estará determinado por los ingresos de cada progenitor y las necesidades de los hijos. También dependerá del tipo de custodia establecido.
¿Cuánto tarda un divorcio con hijos?
Existen varios factores que determinan el tiempo que tarda un divorcio con hijos. En líneas generales, el divorcio de mutuo acuerdo se resolverá en menos tiempo, generalmente está resuelto en menos de tres meses. El divorcio contencioso tarda entre ocho meses y un año.
El diálogo y el acuerdo mutuo siempre es el mejor camino. Si no es posible lograr un buen vínculo, un abogado matrimonialista puede ser un buen intermediario para las negociaciones.
- Todo sobre el Máster de Acceso a la Abogacía - 21 febrero, 2023
- ¿Cómo solicitar el borrador de la declaración de la renta 2022? - 10 febrero, 2023
- Máster en Acceso a la Abogacía de la UNED - 31 enero, 2023