
Los procesos de compraventa de empresas son complicados. La cantidad de información y de aspectos a tener en cuenta a la hora de valorar el precio de compra determinan que, tras las primeras negociaciones, las partes formalicen una carta de intenciones en la que, además de manifestarse la voluntad respectiva de las partes de comprar y de vender, se reflejen:
- La obligación de confidencialidad.
- La necesidad de realizar un proceso de Due Diligence por parte del comprador, quien normalmente lo encarga a un tercero.
- La obligación de colaboración del vendedor en el proceso de Due diligence y su compromiso de no vender la empresa a un tercero durante el plazo que se pacte o mientras duren las negociaciones y el proceso de auditoría de la empresa.
- Y las directrices de la operación de compraventa.
Ejecución por profesionales expertos
Normalmente este tipo de procesos se realizan y evalúan por profesionales expertos en cada campo. Estos profesionales colaboran entre sí o trabajan para empresas independientes.
Su trabajo consiste en encontrar posibles incidencias, pasivos ocultos u otras contingencias. Así como la determinación de las posibles consecuencias futuras en caso de una eventual adquisición.
¿Qué se entiende por Due Diligence o proceso de due diligence?
Se trata de una investigación detallada de las aéreas de la empresa que se pretende comprar al objeto de reducir el nivel de riesgo de la operación. También es fundamental a la hora de determinar las condiciones de la operación. Incluido el precio de compra. De esta forma, es posible que si de la Due Diligence resultan contingencias significativas, la compraventa no siga adelante.
Además de una investigación, una due diligence es una auditoría o revisión de la situación de la empresa desde diferentes perspectivas. Necesariamente desde el punto de vista financiero (incluyendo los aspectos contables). Pero también desde otros puntos de vista como el jurídico (que abarca aspectos legales y laborales) o el fiscal.
El objetivo último de la due Diligence es evitar cometer graves errores con importantes consecuencias que pueden ir más allá de la simple pérdida de la inversión efectuada. Por ello, junto a los aspectos básicos a que hemos hecho referencia, conviene también revisar otros. Entre los que destacan:
- Aspectos medioambientales.
- Aspectos tecnológicos. Que van desde sistemas informáticos a páginas web o sistemas de venta online, a sistemas de seguridad informática y tecnología de la información.
- Aspectos comerciales (como, posición en el mercado de la empresa, su estructura y funcionamiento, los clientes, los proveedores o los procesos comerciales). O
- Aspectos técnicos.
Aspectos de la Due Diligence
Hay que tener en cuenta que con la due diligence el comprador busca conocer si la situación de la empresa objeto de negociación es adecuada o no para la finalidad que se pretende.
Se busca información, lo más precisa y exacta posible, para que la decisión definitiva del comprador tenga en cuenta las potenciales contingencias encontradas. Por ello, resulta básico que la información que se estudie y analice sea veraz. Pues, de no serlo, o encontrarse incompleta, el resultado de la Due diligence será erróneo o no concluyente.
La revisión de los aspectos financieros abarca la comprobación de los datos económicos disponibles y la viabilidad de la empresa sobre la base de la situación económica y financiera. Más en detalle se analizan: la composición de los clientes, la combinación y estructura de la deuda o los precios de transferencia.
En el caso del examen de los aspectos fiscales, lo que se realiza es una verificación de la corrección desde el punto de vista de la normativa fiscal de los impuestos presentados y no prescritos.
Además, la Due diligence ha de comprender diversos aspectos jurídicos. Aspectos que van desde el marco normativo aplicable a la empresa, hasta su situación legal o societaria. Siendo especialmente importantes tanto los procedimientos judiciales vigentes o potenciales, y el estado de los contratos mercantiles y otros.
Por otro lado, cada vez son más importantes: los derechos de propiedad intelectual e industrial. La necesidad de cumplimiento de la normativa de protección de datos. O el compliance, o cumplimiento normativo analizado desde el punto de vista de las posibles responsabilidades de los administradores y de la sociedad, incluso desde el punto de vista penal.
Otro aspecto jurídico importante es todo lo relativo a los trabajadores de la empresa. Se trata de un aspecto tan amplio que, en ocasiones , se analiza de forma autónoma, separado de otros aspectos típicamente jurídicos.
Este punto puede describirse como aspectos laborales y de Seguridad Social. Y tiene en cuenta, junto al cumplimiento de las normas laborales o las obligaciones con la Seguridad Social, el análisis de los sistemas retributivos y la antigüedad del personal.
Conclusión de la Due Diligence y emisión del informe
Una vez realizada la due diligence el equipo que la ha efectuado ha de redactar un informe de due diligence con los resultados obtenidos. El informe deberá contener:
- La valoración de la empresa.
- La opinión de los auditores sobre la conveniencia de la compraventa.
- Los riesgos detectados y su estimación.
- Los aspectos esenciales de la revisión realizada.
- Las incidencias detectadas.
- Las garantías adicionales a solicitar u otras formas de solucionar o minimizar las contingencias descubiertas.
Por ello, en el caso de que se plantee comprar o vender una sociedad, así como en caso de fusiones de empresas o adquisiciones, recuerde que la auditoría de la empresa o due diligence se conforma, por seguridad, como una parte esencial del proceso.
Por ello, no dude en consultar a nuestros Abogados especialistas en materia de sociedades, quienes no solo le podrán aclarar sus dudas o aconsejar cómo realizar el proceso de due diligence, sino que con los recursos que les respaldan y/o coordinados con otros expertos, pueden llevar a efecto para Ud. este tipo de auditorías.
- Todo sobre el Máster de Acceso a la Abogacía - 21 febrero, 2023
- ¿Cómo solicitar el borrador de la declaración de la renta 2022? - 10 febrero, 2023
- Máster en Acceso a la Abogacía de la UNED - 31 enero, 2023