
El año 2020 será un año recordado durante mucho tiempo la pandemia de coronavirus. El Covid-19 ha modificado, y modifica, la agenda cotidiana de la mayoría de países del mundo y su población. Todos, en mayor o menor medida, nos hemos visto afectados por el virus, sus consecuencias o las restricciones impuestas para detener su expansión, y eso ha tenido consecuencias directas e indirectas en la economía, y por supuesto en las empresas.
Sin embargo, como ocurre en todas las crisis, mientras unos sectores luchan para mantenerse a flote (turismo, ocio, consumo…) otras se ven beneficiadas por las circunstancias y crecen por encima de las previsiones. Esto, se ha hecho especialmente evidente en el caso de las empresas tecnológicas que son las que ocupan los primeros puestos en el ranking de las empresas más grandes del mundo por capitalización bursátil.
Vemos a continuación cuáles son estas empresas, que en su mayoría han aumentado su valor considerablemente en el último año.
10. Berkshire Hathaway
Una de las empresas no tecnológicas del ranking de las mayores empresas del mundo es Berkshire Hathaway, el fondo de inversión de Warren Buffet, que precisamente acaba de anunciar su «sucesión» al frente de la compañía. Buffet, que compró Berkshire Hathaway en los años 70, cuando era una empresa textil en quiebra y la convirtió en uno de los mayores holdings de inversión del mundo, ha puesto al frente de la compañía a Greg Abel, quien era vicepresidente y encargado de la división de energía de la compañía. Su capitalización bursátil es de algo más de medio billón de dólares.
9. Alibaba
El consorcio chino de comercio electrónico es otra de las empresas más grandes del mundo según su valor bursátil, y eso a pesar de que recientemente ha sido multada por el gobierno chino con una sanción histórica (2.800 millones de dólares) tras una investigación antimonopolio. Si bien la multa no supondrá un problema para el balance de la compañía, si supone una llamada de atención para todos los gigantes tecnológicos que abusan constantemente de su posición privilegiada en el mercado.
8. Tesla
En la octava posición del ranking de las empresas más grandes del mundo está Tesla. La compañía norteamericana de automoción supone además la subida más destacada del listado, pues ha multiplicado su valor por cuatro en tan solo un año. Se hace evidente así, que Tesla ha sabido sortear mejor que sus competidores el fallo en la cadena de suministro. No obstante, una mirada a sus cuentas también nos muestra que la mayor parte de los ingresos de la compañía se deben a los créditos de emisiones y Bitcoin y no a sus vehículos.
7. Facebook
A pesar de que su negocio se ha visto afectado por la pandemia, un año más Facebook eleva sus ingresos y duplica su beneficio, superando así las previsiones más pesimistas de los analistas. La compañía de Zuckerberg se ha visto beneficiada por la tendencia creciente del comercio en línea y el incremento del uso de las redes sociales, que ha significado asimismo un impulso para el negocio publicitario.
6. Tencent
A pesar de que en Occidente Tecent es una compañía que pasa prácticamente desapercibida, su valor por capitalización bursátil llega casi al billón de dólares. Comenzó como un servicio de mensajería parecido a Messenger que hoy es WeChat y ese fue el inicio de lo que hoy es un monstruo tecnológico que desarrolla una serie de servicios que está presente en la vida diaria de la población china. WeChat cubre gran parte de las necesidades cotidianas como pedir un taxi o comida a domicilio. También podemos pagar o enviar dinero a través de WeBank. Sus servicios y productos crecen muy rápido. Pronto la compañía estará tan presente en Occidente que no sabremos cómo vivíamos antes de que llegase a nuestras vidas.
5. Alphabet
La empresa matriz de Google supera el billón de dólares en capitalización bursátil (1.368). Más de 400 empresas forman parte del grupo Alphabet Inc, siendo Google y todos sus productos (Gmail, Meet, Maps e incluso Youtube) su buque insignia. Pero además de desarrollar productos o servicios tecnológicos, Alphabet también apuesta por la biotecnología o por los fondos de capital riesgo.
4. Amazon
Es sin duda una de las compañías que más beneficiada ha salido de la pandemia. Las restricciones a la movilidad del año 2020 han acelerado la adopción del ecommerce casi de forma generalizada y su crecimiento seguirá sosteniéndose durante los próximos diez años, según todos los expertos. En este sentido, Amazon ha sabido consolidarse como la opción predominante de las compras online y lidera la industria en tasas de conversión. Su valor en bolsa hoy sería de más de un billón y medio de dólares.
3. Microsoft
Hace tiempo que el podium de las empresas más grandes del mundo lo ocupan compañías tecnológicas y no bancos o compañías energéticas como hace unos años. También es común que Microsoft esté entre las mejores y este año no ha sido una excepción. Sus resultados han sido mejor de lo esperados, y aunque el año 2020 el coronavirus generó mucha incertidumbre, la compañía de Bill Gates siguió creciendo gracias en parte a las subidas de Azure y Xbox y también a que las dinámicas de trabajo y de ocio derivadas de la pandemia impulsaron el consumo de los bienes y servicios de la tecnológica de Redmond. Su valor bursátil es de más de un billón y medio de dólares americanos.
2. Aramco
A pesar de la crisis del petróleo del año pasado como consecuencia del coronavirus, la petrolera saudí Aramco acaba de anunciar que ha cerrado este primer trimestre del año con un aumento del beneficio del 30% respecto al mismo periodo del año pasado. Su valor bursátil actual es de 1,8 billones de dólares.
1. Apple
Más de dos billones de dólares es el precio que tendríamos que pagar si quisiéramos comprar la empresa más grande del mundo. Obviamente Apple se ha visto beneficiada por el cambio de hábitos en el mundo laboral (teletrabajo) y en el ocio debido al confinamiento global por la crisis sanitaria por el coronavirus. La firma capitaneada por Tim Cook, facturó en el 2020 274.515 millones de dólares, lo que le reportó unos beneficios de 57.411 millones de dólares, es decir, un 4% más del ejercicio anterior. A pesar de que las cifras son optimistas, no deja de ser paradójico que la compañía haya aumentado su facturación en todos sus segmentos de negocio excepto en lo que es su buque insignia, el Iphone.
- ¿Cuáles son las leyes vigentes en la industria del iGaming en España? - 13 junio, 2023
- Los seis mejores másteres sobre Derecho Digital y Nuevas Tecnologías - 4 mayo, 2023
- Impagos de alquiler: procedimientos y seguros - 5 abril, 2022