
A pesar de que todos somos usuarios habituales de las entidades de crédito, de manera presencial o por internet, quizá nunca nos hayamos parado a pensar lo que son, cómo funcionan o cuántas existen. Para quien sienta curiosidad, se analizan en este artículo las entidades de crédito españolas.
¿Qué son las entidades de crédito?
La definición de lo que son las entidades de crédito la encontramos en el artículo 1 de de la Ley 10/2014, de 26 de junio de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito.
Según el mismo, una entidad de crédito es aquella empresa autorizada cuya actividad consiste en recibir del público depósitos u otros fondos reembolsables y en conceder créditos y préstamos por cuenta propia.
Es el Banco de España quien da la autorización para la creación de estas entidades, no sólo españolas, sino también extranjeras, cuando quieren abrir sucursal en territorio español. Además, realiza una actividad supervisora para vigilar que actúen conforme a las buenas prácticas bancarias. Y dispone de un Registro en donde figuran inscritas todas las entidades autorizadas para operar.
Tipos de entidades de crédito
Vamos a detallar en este apartado los diferentes tipos de entidades de crédito españolas.
El Instituto de Crédito Oficial
Se trata de un Banco público, con forma jurídica de entidad pública empresarial y con la categoría de entidad de crédito. Cuenta con personalidad jurídica, patrimonio y tesorería propios así como autonomía de gestión para el cumplimiento de sus fines. Por su importancia, destacamos dos de ellos:
- Conceder préstamos para la financiación de operaciones de inversión y liquidez de empresas, tanto dentro como fuera de España.
- Comercializar líneas de financiación, especialmente destinadas a trabajadores autónomos y pequeñas empresas. Esa comercialización se realiza a través de otras entidades de crédito con las que tiene acuerdos de colaboración.
Bancos
Son entidades de crédito que captan recursos en forma de depósitos, prestan dinero a sus clientes y pueden realizar todo tipo de servicios financieros. Tienen total autonomía y libertad para fijar el modo en el que prestan sus servicios, siempre dentro del marco de las buenas prácticas bancarias.
Cajas de Ahorro y Confederación Española de Cajas de Ahorro
Las Cajas de Ahorro son entidades de crédito sin ánimo de lucro y con una finalidad social de carácter territorial; parte de sus dividendos van destinados a fines sociales.
La Confederación Española de Cajas de Ahorro, también conocida como CECA, se trata de una asociación bancaria que difunde, defiende y representa a las entidades que a ella se adhieren. Pueden hacerlo las cajas de ahorro, las fundaciones bancarias y las entidades de crédito que puedan adherirse.
Destacamos las principales funciones de la Confederación:
- Defender los intereses de sus asociados.
- Realizar estudios económicos de interés para sus miembros.
- Defender a las entidades asociadas que están vinculadas por el Convenio Colectivo de cajas y entidades financieras de ahorro.
- Labor de difusión de la inversión social.
Cooperativas de Crédito
Son unas entidades de crédito que pueden realizar las mismas operaciones que un Banco o una Caja de Ahorros, pero que su forma es la de una sociedad cooperativa; pueden tener un numero ilimitado de socios; y su objetivo o fin es cubrir las necesidades de los socios cooperativistas. Incluimos en este tipo de entidades las siguientes:
- Cooperativas de empleo.
- Cooperativas de colectivos profesionales, como las de arquitectos o ingenieros.
- Cooperativas de carácter local, como las Cajas Rurales.
Establecimientos financieros de crédito
Propiamente no son entidades de crédito, aunque las condiciones para su constitución son similares; su funcionamiento también se supervisa por el Banco de España.
Se regulan en la ley 5/2015 de 22 de abril. Su principal diferencia con entidades bancarias y Cajas de Ahorros es que los establecimientos financieros de crédito sólo pueden realizar operaciones crediticias como concesión de créditos al consumo, hipotecarios. operaciones de leasing o factoring, concesión de avales y gestión de tarjetas.
No pueden captar depósitos del público, cosa que si hacen las entidades de crédito.
Entidades aseguradoras
Se trata de entidades financieras no bancarias que tienen capacidad para crear dinero, aunque realizan funciones de intermediación; en el caso de las aseguradoras, emiten pólizas de seguros, contratos por los cuales el asegurador queda obligado en el caso de que se produzca un determinado suceso a indemnizar al asegurado; todo ello a cambio del pago de una prima.
Entidades de dinero electrónico
Son todas aquellas que se dedican a emitir dinero electrónico que es admitido como medio de pago por empresas distintas a la entidad emisora.
En cuanto al dinero electrónico que se almacena en un soporte electrónico, como puede ser una tarjeta y es aceptado como medio de pago, por empresas distintas de su emisor.
Convenio de las entidades de crédito 2019
El convenio para el año en curso, está sin aprobar y en fase de negociación. Los sindicatos, aun cuando parece que se ha hecho algún pequeño avance en las reuniones mantenidas, no son muy optimistas en cuanto a las propuestas que realizan; según refiere el sindicato UGT, parece que habrá acuerdo en cuanto a la reducción de las jornadas laborales los días 24 y 31 de diciembre y un incremento del 10% en el capital del seguro de vida.
Por el contrario, en cuanto a uno de los temas claves, la subida salarial, la patronal parece reacia al acuerdo; la patronal propone un incremento del 2,20%, algo en lo que a los sindicatos les parece insuficiente; su propuesta ha sido la subida en un 3.5.
- ¿Cómo puede ayudarte un abogado - 22 marzo, 2023
- Los mejores abogados especialistas enla Ley de la Segunda Oportunidad - 1 junio, 2022
- Los mejores abogados especialistas en derecho bancario - 1 junio, 2022