Diferencias entre extradición y orden europea de detención y entrega

Abogado de extradiciones

España cuenta con múltiples tratados de extradición y acuerdos de cooperación judicial internacional, sin embargo,  tras una serie de eventos como el atentado del 11 de septiembre en Nueva York y Washington, además de aquellos recordados y graves atentados perpetrados en estados miembros de la UE, uno de ellos en España, en la ciudad de Madrid, el  día 11 de marzo del 2004, y el otro en  Londres el 7 de julio del 2005, pusieron sobre el tapete la  necesidad imperiosa de articular un instrumento legal con carácter más simplificado, de tramitación más ágil y rápida, que sustituyera a aquélla en las relaciones entre Estados miembros.

 Es así como nace la orden europea de detención y entrega, con aplicación para los estados miembros de la Unión Europea.

¿Qué es la OEDE? 

La OEDE u Orden Europea de Detención y Entrega es un instrumento legal procesal, el cual se aplica como sustitutivo de la extradición en los países de la UE. También se conoce como euroorden.

¿Cuáles son los fines de la Orden Europea de Detención y Entrega? 

La OEDE, nace como un instrumento que busca proteger a la Unión Europea contra atentados terroristas y además trata de dar celeridad procesal, ante lo complicado e intrincado que puede resultar un procedimiento de extradición

¿Cómo se aplica el mencionado instrumento en nuestro ordenamiento jurídico y qué tribunales son competentes para aplicarla? 

La orden de entrega ha sido recogida en nuestro ordenamiento legal en la Ley 3/2003, de 14 de marzo, sobre la Orden europea de detención y entrega, complementada por la Ley Orgánica 2/2003, de 14 de marzo, que en su artículo único modifica los arts. 65.40 y 88 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, atribuyéndole de esa manera,  la competencia de ejecución de la OEDE y la tramitación de los expedientes ante una solicitud de OEDE a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y a los Juzgados Centrales de Instrucción

Es importante recalcar, que la OEDE es un procedimiento que sustituye al tradicional de la extradición en el ámbito de la UE. Para parte de la doctrina no existe diferencia entre la extradición y la Orden de entrega o Euro orden, por cuanto la misma constituye y se perfecciona como una institución del derecho completamente nueva. 

Sin embargo, podemos destacar algunas diferencias entre ambas: 

Según sus definiciones 

La extradición, es una figura jurídica definida como una institución de cooperación jurídica internacional mediante la que un Estado (requerido) a petición de otro Estado (requirente), pone a disposición del último a una persona que se encuentra en su territorio para su enjuiciamiento por un delito cuya persecución compete al Estado requirente o a fin de cumplir una pena o medida de seguridad impuesta por los Tribunales de este mismo Estado. 

Ahora bien, la ley define a la OEDE como una “resolución judicial dictada por un Estado miembro, con vistas a la detención y la entrega por otro Estado miembro de la Unión Europea (Estado de ejecución o, en terminología de los Convenios de extradición, Estado requerido) de una persona buscada para el ejercicio de acciones”

Características de la OEDE

  • La principal característica que presenta, la constituye la atribución de competencia exclusiva a los órganos jurisdiccionales en la solicitud y ejecución de la OEDE.
  • La supresión parcial de la exigencia de la doble incriminación, principio que tradicionalmente ha regido el Derecho extradicional, en virtud del cual, se ha de constatar que los hechos por los que se reclama al sujeto son constitutivos de delito tanto en el Estado requirente como en el requerido; principio que forma parte del contenido del derecho fundamental o principio de legalidad, que se encuentra consagrado en la constitución. 
  • Otro de los aspectos resaltantes, es que se permite la entrega de los connacionales, es decir, se suprime el principio de prohibición de entrega de nacionales, el cual es muy característico de la extradición. 

Como podemos observar la Orden de entrega se aplica ciertamente para ciudadanos de la Unión Europea, sin embargo, existen ciertas legislaciones como la de Austria que en sus legislaciones internas no se acogen totalmente a todos los preceptos establecidos en la OEDE. Sin embargo, no por ello la aplicación de la OEDE resulta ser un mecanismo procesal más expedito, que una extradición.

Si necesitas asistencia legal, no dudes en contar con un abogado penalista experto en Extradiciones, puede significar la diferencia entre que una demanda de extradición prospere o sea denegada. En Iuris NOW hemos seleccionado a los mejores expertos en extradiciones para ti.

Nicolás Marchal González