Tratamiento legal de las extradiciones en España

Extradiciones

La extradición es el procedimiento en el cual un Estado entrega una persona a otro Estado para ser enjuiciada o para que cumpla una pena. En la normativa española vigente, la extradición se encuentra regulada por la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Por otro lado, España ha firmado diferentes acuerdos de extradición con otros países. Entre estos se encuentran:

  • Orden Europea de Detención y Entrega, conocido como euroorden. Este acuerdo se hizo efectivo en el año 2.004 para 28 estados miembros de la Unión Europea.
  • Convenio Europeo de Extradición (CEEX).
  • Convenios bilaterales con países ya incluidos en otros convenios multilaterales.
  • Acuerdos bilaterales puros.

¿Cómo es el proceso de extradición?

El proceso de extradición se inicia en el momento que un Estado reclama a otro la entrega de una persona. Estos pedidos pueden estar motivados por la necesidad de desarrollar un juicio penal o por la fuga de un condenado.

Desde la primera instancia, se requiere la asistencia de un abogado penalista para la defensa de la persona a extraditar. Todo el procedimiento se realizará en la Audiencia Nacional.

El primer paso consiste en la presentación de una comparecencia que tiene por finalidad verificar la legalización de la situación personal. Mediante la incorporación de pruebas que den fe del arraigo a España se proponen medidas alternativas.

Asimismo, un abogado penalista especializado en extradiciones analizará el motivo de solicitud de extradición. Se realiza una comparativa legal entre ambos Estados, además de las bases sentadas por jurisprudencia en casos similares. Las líneas de defensa a seguir dependerán de cada caso particular en el amparo de las garantías constitucionales.

Tipos de extradición, activa y pasiva

La extradición activa se produce cuando un país, en este caso España, solicita a otro estado la entrega de una persona. Esta petición se realiza sobre sujetos que:

  • Han cometido un delito en territorio español y la persona ha huido de su jurisdicción.
  • Deben ser juzgados en el país y se encuentra refugiado en otro Estado.
  • Estando en el extranjero ha atentado contra la Seguridad Nacional y ha huído a otro país.

La extradición pasiva sucede cuando un país solicita a España la extradición de un ciudadano. Para que se ejecute la misma, es necesario que se cumplan determinadas garantías que se establecen mediante los principios de:

  • Reciprocidad: el Estado que solicita la entrega de un ciudadano debe asumir el compromiso de responder ante iguales solicitudes con España.
  • Legalidad: la solicitud debe estar amparada por los Tratados de extradición en primer lugar. De forma supletoria se tomará la ley Nacional.
  • Doble incriminación: el motivo por el cual se presenta la solicitud de extradición debe estar tipificado como delito tanto en el país requirente como en España y la conducta delictiva determinada.
  • Especialidad: es la garantía de que será juzgado y condenado únicamente por el o los delitos que fundamentan la orden de extradición.

La abogada penalista experta en extradiciones Ana Quiroga explica todo sobre el proceso de una extradición en el siguiente vídeo:

Causas de la denegación de la extradición

La denegación de la extradición puede darse por causas variadas que se pueden clasificar en dos tipos.

Causas Imperativas de denegación de extradición

Se incluyen los supuestos en los que es obligatorio, según las normas vigentes, denegar la extradición.

  • La persona sobre la que recae la solicitud ha sido o está siendo juzgada en España por el mismo delito.
  • Las faltas que sustentan el pedido de extradición son infracciones leves. Se deniega extradición en España cuando la posible pena no alcanzaría el año de prisión o, si ya fue condenada cuando no supere los 4 meses de prisión.
  • Delitos militares, políticos o en ejercicio de la libertad de expresión. Se excluyen como causa de denegación de la extradición los delitos contra la vida de Jefe de Estado o familiar, crímenes contra la humanidad, terrorismo.
  • El Estado requirente no ofrece las garantías necesarias que la persona demandada no será ejecutada o sometida a acciones que atente contra su integridad.
  • El reclamado cuenta con la condición de asilado en España. El asilo se puede solicitar en casos de delitos que no supongan máxima gravedad y siempre que ambos países estén acogidos a los tratados internacionales así lo dispongan.

Causas potestativas para denegar la extradición en España

Son los supuestos por los cuales el Estado tiene la posibilidad de elegir entre denegar o conceder la extradición.

  • La persona demandada es menor de 18 años y cuenta con residencia habitual en España.
  • El hecho que motiva la solicitud se relaciona con una persecución por diferencias políticas, religiosas o raciales.

Países con acuerdos de extradición con España

España pertenece a la Unión Europea y ha ratificado su acoplamiento a las ‘euroórdenes’. Con ello, 26 países miembros de la UE tienen así un compromiso de entrega de personas entre ellos. Quedan fuera de este convenio colectivo Islandia y Noruega.

A través del Convenio Europeo de Extradición, los países europeos suman a sus acuerdos otros países que no pertenecen a la UE. En este grupo se encuentran Sudáfrica, Armenia, Corea del Sur, Suiza. En el caso de Rusia, si bien firmó el acuerdo, no lo ha ratificado.

En cuanto al resto del mundo, España ha firmado una gran cantidad de acuerdos bilaterales. Estados Unidos, Canadá, Brasil, países hispanoamericanos, como Argentina, Colombia, Uruguay, República Dominicana son algunos de los que han hecho acuerdos de extradición con España.

En el continente africano con pocos los países que tienen acuerdo de extradición con el Estado español. Un porcentaje muy pequeño que está constituido por Marruecos, Argelia, Sudáfrica, Cabo Verde, Mauritania y Liberia.

El gobierno español ha trabajado en los últimos años para alcanzar acuerdos bilaterales con países de Asia y Oceanía. Hasta el momento se destaca los alcanzados con China, Emiratos Árabes, Kazajistán, Australia y Nueva Zelanda. El tratamiento legal de la extradición en España es complejo y requiere de abogados expertos en extradición. La asistencia inmediata es fundamental para lograr resultados de éxito en el menor plazo posible. Si tienes dudas sobre este tema o un expediente de extradición que te afecte, no dudes en solicitar asesoramiento de un profesional con experiencia en extradiciones. Las mejores garantías de solución a su problema se encuentran en el conocimiento exhaustivo de las normativas vigentes en los diferentes países.

Nicolás Marchal González
Últimas entradas de Nicolás Marchal González (ver todo)

Una respuesta a “Tratamiento legal de las extradiciones en España

  1. Buneas tardes, es necesario que la persona que se solicita la extradicion tenga un abogado defensor en el estado que solicite la extradicion?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *