
Existen muchas formas diferentes de ayudar a los demás y siempre hacen falta voluntarios en albergues, entidades sin ánimo de lucro, etc. Pero cuando se trata de dar una infancia digna y feliz a los niños, la ayuda es todavía más necesaria. Afortunadamente, son cada vez más las personas que deciden actuar como familia de acogida. En este artículo intentaremos resolver las dudas más frecuentes, pero si necesitas ayuda de un profesional siempre puedes contratar a un abogado de familia experto en adopciones y familias de acogida.
¿Qué es ser familia de acogida?
El acogimiento familiar es una medida de protección de menores que por unas circunstancias o por otras no tienen un hogar. Esta fórmula de acogimiento de menores persigue que no estén en un centro, sino en una casa con una familia que les quiera y les cuide, lo que influye de forma muy positiva en su desarrollo.
Ser familia de acogida es, por tanto, abrir las puertas del hogar y el ambiente familiar a pequeños y adolescentes que están pasando dificultades. De forma temporal, hasta que se solucionen sus problemas familiares o pasen a adopción.
Requisitos para ser familia de acogida
No basta con decir “quiero ser familia de acogida”, hay que cumplir una serie de requisitos para poder optar a ello.
Quien acoge a un menor debe estar en pleno uso de sus derechos civiles y tener al menos 25 años. Además, es necesario que la diferencia de edad entre el ofertante y el menor que será acogido sea como mínimo de 14 años.
Si se va a acoger en un mismo hogar a más de una persona, los ofertantes deben ser cónyuges o una pareja estable.
Lo que se busca sobre todo es que quien acoge sea capaz de entender la situación por la que están pasando estos menores, tenga tiempo para dedicarles y les pueda brindar un ambiente familiar adecuado.
Como es lógico, se busca a personas que tengan un estado de salud que les permita atender bien al menor, con recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades y que no tengan antecedentes que puedan suponer un riesgo para el niño.
¿Cómo hacerse familia de acogida? Pasos a seguir
Los procedimientos de acogida son regulados por cada comunidad autónoma, así que nos podemos encontrar con pasos diferentes en cada región. No obstante, a la hora de la verdad los trámites son bastante similares en todos lados.
Para empezar es necesario que la persona o personas interesadas comuniquen su disponibilidad al organismo autonómico competente. A partir de ese instante comienza un procedimiento en el que se hará una valoración y selección. Se trata así de buscar a personas que de verdad puedan ayudar a los niños y jóvenes menores de edad con problemas.
Aquellos que pasan el proceso de selección deben pasar después por un conjunto de sesiones informativas con el fin de aprender más sobre el sistema de acogimiento familiar y cómo debe ser la atención a los menores.
Finalizado el proceso se propone un menor para el acogimiento. Si este se produce, la administración pone a disposición de la familia y del menor los recursos técnicos necesarios para que se produzca una buena integración familiar.
¿Qué significa ser una familia de acogida de urgencia?
No todas las acogidas son iguales, las hay de corta duración (menos de dos años), de larga duración, de vacaciones y fines de semana (para niños mayores de 9 años que están en centros residenciales) e incluso permanentes. Es más, una familia de acogida puede llegar a adoptar al menor que tiene a cargo.
Pero existe además la acogida de urgencia, aplicable a los menores de 6 años. En este caso el menor permanece con la familia mientras se estudia su situación y se decide cuál es la mejor opción de ayuda para él.
¿Cuánto cobra una familia de acogida en España?
Ninguna familia de acogida se presta a ello por dinero, lo que hay detrás es una verdadera voluntad de ayudar. Pero no podemos pasar por alto que la llegada de uno o más niños a la familia supone un coste extra que hay que asumir.
A fin de incentivar a más personas a acoger menores con problemas y conseguir que el acogimiento no suponga un problema económico para quien quiere ayudar, las administraciones públicas suelen fijar una cuantía diaria que se abona a las familias que tienen menores acogidos.
El importe que recibe una familia de acogida en España puede variar de una zona a otra, pero lo habitual es cobrar entre 15 y 20 € por día por cada niño acogido. En el caso de las familias de acogida de urgencia normalmente el importe es algo menor.
¿Dan ayudas económicas para familias de acogida?
Como en el caso anterior, la existencia de otro tipo de ayudas depende de la regulación que haya hecho la comunidad autónoma. Por ejemplo, en el caso de La Rioja existen ayudas complementarias para cubrir el 100 % de los costes de la terapia familiar y el tratamiento psicológico que requiera el menor.
Las ayudas económicas para familias de acogida en 2019 han sido muy variadas. Desde subvenciones para tratamientos psicológicos a ayudas para libros y material escolar o asistencia sanitaria.
Si estás pensando ser familia de acogida y quieres saber los requisitos exactos que se piden en tu lugar de residencia, así como las ayudas económicas que da la administración en estos casos, lo mejor es que consultes con el organismo competente de tu comunidad autónoma.
- Contrato de puesta a disposición, ¿cómo funciona esta modalidad? - 12 junio, 2021
- Grabaciones en el centro de trabajo y derecho a la intimidad. ¿Son compatibles? - 12 junio, 2021
- ¿Puede obligarme mi empresa a vacunarme del coronavirus? - 9 junio, 2021
Porque no pueden reclamar los hijos los que están acogidos por Castilla y León
Hola
Para consultas tan específicas y por regiones, puede consultar con nuestros abogados asociados en esa comunidad autónoma por la cual pregunta:
https://iurisnow.com/es/abogados/leon/
https://iurisnow.com/es/abogados/palencia/
https://iurisnow.com/es/abogados/segovia/
Y qué sucede cuando la familia de acogida es la que maltrata?
Cuando hay negligencia y no hacen bien su trabajo?
Lo mejor en estos casos siempre es consultar a un buen abogado, experto en la materia:https://iurisnow.com/es/abogados/adopciones/
Tengo diagnosticada depresión crónica desde los 21 años… Desde que tengo ayuda no soy diferente a persona normal. No me siento triste y siempre he cuidado de mayores y pequeños. Llevo 12 años cuidando de mi sobrino con Síndrome de Angelman y siempre he sido una gran cuidadora. Quiero acoger pq amo a los niños. Yo sé que soy válida. Tengo alguna oportunidad ? Tengo casa propia, vivo con mi padre que tiene perfectamente todas sus capacidades al igual que yo…
Hola quisiera acoger a un niñ@ de acogida me gustaría se pusieran en contacto conmigo soy separada 60 años prejubilada con buen salario mi email es [email protected] vivo en Madrid capital si fuera posible bebé pero no es imprescindible necesito dar cariño estoy sola. Gracias
Buenas tardes,
Para que puedan ayudarle en su caso, puede realizar la consulta a los abogados especializados en adopciones en el siguiente enlace:
https://iurisnow.com/es/abogados/adopciones/
Buenas tardes,
Para que puedan ayudarle en su caso, puede realizar la consulta a los abogados especializados en adopciones en el siguiente enlace:
https://iurisnow.com/es/abogados/adopciones/
No tengo hijos y me gustaría poder ayudar a algún desfavorecido.. vivo sola con un perro y me encantan los peques. Soy licenciada vivo en un adosado y me planteo un cambio de vida.
Buenos días,
Para que puedan ayudarle en su caso, puede realizar la consulta a los abogados especializados en adopciones en el siguiente enlace:
https://iurisnow.com/es/abogados/adopciones/
Hola nosotros somos una familia de 2 chicas con dos mellizos de 2 años mi pareja es funcionaria y yo soy financiera.
Nos gustaría saber si podemos ser familia de acogida nos hemos planteado que queremos crecer un poco más como familia, y sabemos también que podemos cambiar la realidad de algún niño y que viva una niñez adecuada.
Como podemos empezar con el proceso.
Buenos días,
Los procesos de acogida los regulan las Comunidades Autómonomas, por lo que los trámites, aunque similares, pueden cambiar de unas a otras. A la vista de ello, el primer paso es que se dirijan al organismo competente de la Comunidad Autónoma en la que residan a fin de comunicar su disponibilidad para acoger; si reunen ustedes los requisitos para ser familia de acogida,en su propia Comunidad les indicarán los pasos a seguir. por si necesitarán la ayuda de un profesional en la materia, le dejamos un enlace con abogados especialistashttps://iurisnow.com/es/abogados/adopciones/
Hola me gustaría ser familia de acogida preferible que sea un bebé me encanta los niños y deseo dar amor y cariño a un bb o niña
Buenas tardes,
De manera general, el primer paso que debe dar es dirigirse al organismo competente de la Comunidad Autónoma en la que resida a fin de comunicar su disponibilidad. Los procedimientos de acogida son regulados por las Comunidades Autónomas, pudiendo establecer cada una de ellas pasos distintos. Para la tramitación concreta de su procedimiento, en caso de dudas, puede consultar con un abogado especialista en adopciones y familias de acogida; le dejamos un enlace con el elenco de abogados en esta materia https://iurisnow.com/es/abogados/adopciones/