
El mercado de coches de segunda mano funciona muy bien en España. Esto se debe en gran medida a que se ofrece una buena protección a los consumidores, de forma que estos se sienten más seguros cuando se trata de comprar un vehículo usado, puesto que saben que en caso de que aparezcan defectos estarán protegidos legalmente. Sin embargo, la protección no es igual en todos los casos, conviene conocer bien cómo funciona la garantía de un coche de segunda mano y cómo hay que reclamarla.
¿Qué garantía tengo si compro un coche de segunda mano a un profesional?
La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y su normativa complementaria establecen una garantía de 2 años para los productos vendidos dentro del territorio nacional. En el caso de bienes de segunda mano esta protección puede reducirse, si bien el período mínimo de garantía deberá ser de, al menos, 1 año.
Esto implica que si compras un coche de segunda mano a un profesional de la compraventa o a una empresa especializada en este sector deben ofrecerte una garantía de 1 año. Aunque puedes negociar para conseguir que se amplíe este plazo.
En el caso de los coches de “kilómetro cero” muchas veces estos vehículos son totalmente nuevos, han sido matriculados pero nunca se han usado. Sin embargo, a efectos legales son productos de segunda mano, por lo que también les afecta la reducción del plazo de garantía legal. Otra cosa es que en estos casos a la garantía del vendedor se sume la garantía del fabricante, que cubre un período de dos años desde la fabricación, y que todavía podría estar en vigor en el momento de la compra.
¿Se puede exigir garantía a un particular?
Si el vendedor es un particular aquí no rigen las reglas de la garantía de un coche de segunda mano. Esto se debe a que el vendedor no es un profesional, no se dedica a la compraventa de coches como actividad económica, simplemente está deshaciéndose un bien que ya no le hace falta.
La consecuencia es que la ley no impone aquí la obligación de dar garantía. Sin perjuicio de la responsabilidad del vendedor en caso de aparecer vicios ocultos o de que comprador y vendedor puedan llegar a algún tipo de acuerdo sobre la reparación de los daños que pudieran aparecer en un determinado período a contar desde la fecha de la entrega del vehículo.
¿Puedo exigir garantía a un particular si aparecen vicios ocultos en un coche de segunda mano?
No podemos hablar de garantía para coches de segunda mano entre particulares, pero el Código Civil hace referencia a la responsabilidad del vendedor en caso de que aparezcan vicios ocultos en los seis meses siguientes a la venta.
Se consideran vicios ocultos los defectos que tenga el vehículo y que lo hagan inservible para su finalidad o afecten a su uso, hasta tal punto que, si el comprador los hubiera conocido, no hubiera adquirido el coche o habría pagado menos por él.
Si aparecen vicios ocultos dentro del plazo legal señalado y el comprador consigue demostrar que esos fallos ya existían en el momento de la transacción, el particular que ha actuado como vendedor queda obligado a hacerse cargo del coste de la reparación o bien puede rescindir el contrato, recuperar el vehículo y devolver al comprador lo que pagó en su momento. La otra alternativa es que el comprador se quede con el vehículo y el vendedor le haga una rebaja proporcional al valor del fallo detectado.
¿Cómo puedo reclamar si el vendedor del coche de segunda mano no me ofrece garantía?
Si es un supuesto de vicios ocultos y el vendedor se niega a afrontar su responsabilidad, no queda más remedio que acudir a los tribunales e interponer una demanda. Siendo esencial poder aportar pruebas periciales que demuestren que los fallos en el vehículo ya existían en el momento de la transacción, con independencia de que el vendedor los conociera o no.
En caso de que la compra se haya hecho a una empresa o profesional de la compraventa y no se quiera hacer hacer cargo de la garantía de un coche de segunda mano, se puede interponer una reclamación ante el organismo de Consumo competente en la Comunidad Autónoma. Si la resolución que se obtiene por parte de este no es satisfactoria, se puede acudir a los tribunales.
Es importante que tengas en cuenta que en las compraventas a profesionales los fallos que aparezcan durante los primeros seis meses se presuponen de origen, así que si algo va mal durante ese tiempo puedes reclamar sin necesidad de tener que demostrar que ese fallo ya existía en el momento de comprar tú el coche.
Que un compraventa profesional te niegue la garantía por ley de un coche de segunda mano no es nada extraño. Esto se debe a que con frecuencia contratan seguros de garantía muy básicos que no cubren daños importantes. Así que si se produce una avería de entidad el seguro no se hace cargo y es el propio compraventa el que debe responder. No obstante, esto no puede ser un problema para ti que eres un consumidor y tienes derecho a protección legal. Si te ponen pegas no dudes en reclamar e incluso buscar asesoramiento jurídico si es necesario.
- Contrato de puesta a disposición, ¿cómo funciona esta modalidad? - 12 junio, 2021
- Grabaciones en el centro de trabajo y derecho a la intimidad. ¿Son compatibles? - 12 junio, 2021
- ¿Puede obligarme mi empresa a vacunarme del coronavirus? - 9 junio, 2021