He recibido una demanda de divorcio, ¿qué hago?

Demanda de divorcio

Las crisis matrimoniales han existido y existirán siempre. Por mucho que nos guste pensar que el amor es para siempre, en muchos casos no es así. A veces algo tan sencillo como el paso del tiempo va desgastando la relación y eso hace que una de las partes, o ambas, decidan que lo mejor acabar. Un divorcio no es el fin del mundo, pero es un proceso que debemos abordar de forma razonable y con un buen abogado para conseguir un resultado que sea lo mejor posible. Si estás en una situación en la que dices, “he recibido una demanda de divorcio, ¿qué tengo que hacer ahora?”, sigue leyendo, porque te vamos a explicar cómo debes actuar.

¿Estás obligado a firmar el divorcio o puedes reclamar?

La legislación sobre divorcio ha cambiado mucho. Hasta hace unas décadas los procesos de ruptura matrimonial podían alargarse durante años, pero esto ya no ocurre.

Antes existían las conocidas como causas de divorcio. Quién presentaba la demanda debía alegar y probar que existía alguna de ellas. Si no era así, el matrimonio no se rompía. Esto daba lugar a procesos que duraban años e incluso a parejas que llevaban separadas décadas pero que nunca se habían llegado a divorciar, con las consecuencias jurídicas que esto puede tener a nivel de herencia, deudas, etc.

A fin de evitar este tipo de situaciones, hace ya algún tiempo que el legislador decidió eliminar las causas de divorcio. En la actualidad, para que el mismo se produzca basta con que ambos cónyuges o solo uno de ellos así lo solicite.

Si tu pareja ha decidido tomar la delantera y pedir el divorcio, no hay nada que hacer. Puedes contar con tu propio abogado para intentar que los efectos de dicho divorcio sean lo más favorables posible para ti en cuanto a reparto de bienes y obligaciones, custodia de los hijos menores de edad y demás. Pero en ningún caso te puedes oponer a la ruptura del matrimonio.

¿Cuánto tiempo tengo para contestar?

Si has recibido una demanda es porque tu pareja ha decidido optar por el divorcio contencioso. En este caso debes ponerte en contacto inmediatamente con un abogado especializado en divorcios, porque tienes un plazo de 20 días hábiles para presentar tu contestación ante el juzgado.

Si no contestas no habiendo causa justificada para ello, ni te presentas en el proceso, serás declarado en rebeldía y se entiende que estás conforme con lo que alega y pide el demandante. En caso de que no contestes a la demanda pero sí te persones en el proceso, se te informará de las decisiones que tome el juez en cuanto a custodia de los menores, uso de la vivienda familiar, etc.

Si optas por contestar (que es lo más recomendable) puedes alegar todo lo que estimes conveniente para hacer valer tu derecho. Cuando quieres presentar tus propias pretensiones tendrás que hacer una contestación y una demanda reconvencional, pero si estás de acuerdo con todo lo que pide la parte contraria entonces lo que puedes hacer es allanarte.

Todavía hay tiempo para que el divorcio sea de mutuo acuerdo

La legislación actual admite dos modalidades de divorcio. La modalidad contenciosa implica pasar por un proceso judicial, lo cual siempre es más costoso, implica más tiempo y causa más daños a todos los implicados.

La otra modalidad es el mutuo acuerdo, en el que ambos cónyuges llegan a un acuerdo sobre los efectos de su divorcio y los plasman en un convenio regulador que luego se presenta ante el juez para que este lo apruebe, cosa que sucede si dicho acuerdo es conforme a la legalidad vigente. En este caso el juez aprueba el convenio y a la vez dicta sentencia acordando el divorcio, lo que supone un proceso mucho más sencillo y más rápido.

Aunque un divorcio haya empezado como proceso contencioso nada impide que se convierta en un procedimiento de mutuo acuerdo. Si después de recibir la demanda consigues llegar a un acuerdo con tu cónyuge y firmáis una propuesta de convenio regulador, podéis presentarla ante el juzgado que esté conociendo del asunto y transformar así un proceso contencioso de divorcio en uno de mutuo acuerdo.

Nuria Pérez Melego, de IENE Abogados, nos cuenta las fases de un divorcio contencioso.

¿Se puede parar un divorcio?

Las relaciones son complicadas, y no siempre la decisión de romper la pareja es inamovible. Puede ocurrir que después de haber iniciado los trámites tú y tu pareja decidáis que os queréis dar una nueva oportunidad. Siempre y cuando el juez no haya firmado todavía la sentencia que acuerda la ruptura matrimonial podéis enviar un escrito al juzgado manifestando vuestra voluntad de que el proceso se dé por finalizado sin que se dicte el divorcio.

Después de contestar a la demanda de divorcio, ¿qué sucede?

Si finalmente el proceso de divorcio sigue adelante por los trámites del procedimiento contencioso, el juzgado os citará a una vista para que ratifiquéis vuestras pretensiones, y en la que también se practicarán pruebas si es que fuera necesario.

A dicha vista debéis acudir los dos con vuestros correspondientes abogados y procuradores. Una vez finalizado el acto del juicio, el juez dictará la sentencia que acuerda el divorcio y los efectos que se derivarán del mismo en los siguientes días.

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *