¿Cómo actuar cuando los hijos maltratan a sus padres?

Qué hacer con los hijos que maltratan a sus padres

Todos los días escuchamos noticias acerca del maltrato intrafamiliar. Al igual que existen los abogados expertos en violencia machista, también existen abogados expertos en violencia doméstica, es decir la violencia en el hogar no necesariamente entre parejas. Habitualmente suele producirse de maridos a sus mujeres o de mujeres a sus maridos. ¿Pero qué ocurre cuando son los hijos los que maltratan a los padres? ¿Estamos ante un delito? ¿Cómo regula el Código Penal este tipo de conductas?

Tipos de violencia filio-parental

Podemos definir la violencia filio-parental o VFP como el conjunto de acciones y conductas reiteradas, ya sean agresiones físicas, verbales, no verbales o psíquicas dirigidas de los hijos a sus los padres. Quedan incluidas dentro de estas conductas las amenazas, golpes, insultos e incluso la ruptura de objetos, siempre que se realicen de manera reiterada.

Antes de proseguir con el resto del artículo queríamos recordarte que siempre puedes contratar uno de los abogados expertos en paternidad que hemos recopilado en nuestro listado de letrados.

El problema que nos encontramos aquí es que los hijos pueden ser menores de edad y es posible que no tengan responsabilidad penal. Por lo tanto, en la violencia de los hijos hacia los padres encontramos cuatro supuestos en función de la edad del agresor:

  • Hijos menores de edad que realizan actos de VFP no punibles penalmente, como falta de disciplina o ausencias injustificadas del centro escolar. En ningún caso se les puede existir responsabilidad penal, por lo que la justicia de menores no podrá intervenir incluso con denuncia. Por el contrario, estos casos pueden derivarse al sistema público de protección a la infancia y a la adolescencia para su valoración.
  • Hijos menores de 14 años que han cometido conductas delictivas derivadas de la violencia filio-parental y son denunciados. A esta edad los menores son inimputables, por lo que no son responsables penalmente. El Ministerio Fiscal podrá, no obstante, estudiar el caso y remitirlo a la entidad pública de protección de menores.
  • Los hijos comprendidos entre los 14 y los 18 años. Si cometen un delito relacionado con la violencia filio-parental y son denunciados, son imputables y se les exigirá responsabilidad penal según lo dispuesto en la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores o LORRPM (modificada por la Ley Orgánica 8/2006, de 4 de diciembre).
  • Hijos mayores de 18 años que maltratan a sus padres y son denunciados. Se les exigirá responsabilidad penal en virtud del artículo 173.2 del Código Penal.

¿Qué hacer ante hijos que maltratan a sus padres?

Existen varias medidas que se pueden aplicar a los hijos que maltratan a sus padres. Son situaciones complicadas y muchas veces los padres prefieren no actuar para no comprometer a sus hijos, pero es importante hacer algo, ya sean menores o mayores de edad. Es fundamental no tolerar faltas de respeto, ni físicas ni psíquicas. Una de las posibles soluciones es hablar con una persona de confianza y contactar con los servicios sociales para solicitar orientación. Pero hay otras medidas que se pueden tomar por parte de los padres.

Denuncia a tu hijo menor si te maltrata

Si el hijo que maltrata es menor de edad, los padres pueden denunciarle. Como ya hemos visto, dependiendo de la edad del descendiente se actuará de un medio u otro, pero es importante que conste la denuncia.

Cómo desheredar a los hijos mayores de edad que maltratan a sus padres

Cuando el hijo maltratador es mayor de edad se puede comenzar por echarles de casa. Si es necesario, el hijo podrá integrarse en un programa de acogida. También se les puede desheredar, por muy duro que pueda parecer. ¿Pero cómo se puede desheredar a un hijo? Según el artículo 848 del Código Civil, solo se puede desheredar a alguien por alguna de las causas que regula la ley. Las causas justas para desheredar a los hijos y descendientes se regulan en el artículo 853:

  • Haber negado los alimentos al padre o descendiente sin motivo legítimo.
  • Haberle maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra.

Por lo tanto, si tu hijo mayor de edad te maltrata psicológica o físicamente, puedes desheredarle legalmente; quizá necesites contratar para ello a uno abogado experto en herencias de nuestro directorio. Asimismo, la ley prevé otros mecanismos de defensa, como las órdenes de alejamiento, pero se debe empezar siempre por la denuncia.

Medidas judiciales que pueden imponerse ante esta situación

Antes de imponer una medida judicial en un caso de violencia filio-parental se han de tener en cuenta las características de cada caso concreto, más allá de la prueba y su valoración judicial. Esto significa que se habrán de valorar elementos como la edad del hijo, las circunstancias familiares o el interés superior del menor. Las medidas que se pueden imponer por parte de los Jueces de Menores aparecen reguladas en el artículo 7.1 de la LORRPM:

  • Internamiento en régimen cerrado.
  • Internamiento en régimen semiabierto.
  • El internamiento del menor en régimen abierto.
  • Internamiento terapeútico en régimen cerrado, semiabierto o abierto.
  • Tratamiento ambulatorio.
  • Asistencia a un centro de día.
  • Permanencia de fin de semana en su domicilio o un en centro.
  • Libertad vigilada.

Estas penas no podrán superar en duración el tiempo que hubiera durado la pena privativa de libertad que se hubiera impuesto al hijo si hubiera sido mayor de edad. Por otro lado, para los hechos que se configuren como delitos leves las medidas estarán limitadas. El encargado de ejecutar estas medidas es un técnico o profesional que ha de presentar al juez un programa individualizado de aplicación para su aprobación. Aquí constarán el contenido de la medida, los horarios y los objetivos, entre otros detalles.

Por el contrario, en los supuestos de hijos mayores de edad que maltratan a sus padres conocerá del caso el juez de instrucción correspondiente. En estos casos será de aplicación el artículo 173.2 del Código Penal anteriormente mencionado.

Almudena Galán

Etiquetado como:

25 respuestas a “¿Cómo actuar cuando los hijos maltratan a sus padres?

  1. Hola buenas tardes.
    Me llamo Roberto García y estoy buscando información para saber cual sería el mejor procedimiento para poner remedio a una situación de abuso de un «chico» de casi 40 años sobre su madre de casi 80.
    La señora en cuestión es la madre de mi pareja. Aquejada de dolencias típicas de la edad habría que sumarle la aparición deacumulación de líquido en el cerebro. El deterioro físico y ahora mental ha sido brutal. de llevar una vida perfectamente independiente con auto propio y libretad económica a no valerse por si misma.
    El caso es que hace cosa de un año desde julio del año pasado, mi pareja y yo abandonamos la vivienda unifamiliar de su madre por la imposibilidad de vivir en el mismo seno con el hermano menor. Teneos un niño de 9 años y el ambiente se estaba volviendo insoportable.
    La madre contaba con nuestra total ayuda, pero así como intentábamos crear espacios de diálogo con mi cuñado en cuestión se echaba atrás sorpresivamente. Luego nos enterábamos de que la amenazaba con tirarse por la ventana o dejarla sola cada vez que la señora no accedía a sus caprichos o necesidades monetarias.
    Reconozco que nos hemos desvinculado del estado de la madre ya que hasta había llegado a decirle a su propia hija que no la quería ni ver o «que ya no la llamase ni madre».
    Hace una semana nos hemos enterado de su estado de salud (actualmente ingresada) y el estado es lamentable. Desnutrida, deshidratada y con síndromes parecidos al alzheimer (hidrocefalia).
    Hemos conocido por parte de una cuñada que mi cuñado ha aprovechado nuestra ausencia para conseguir figurar en las cuentas de su madre y el uso de la tarjeta.
    Hemos conseguido el apoyo del hermano mayor y estamos dispuestos a que se haga jusicia.
    Por lo que he estado indagando y la única solución que se nos ofrece pasa unicaménte por los juzgados…….. ¿existe otra vía u otro procedimiento que nos agilice la tramitación?, ¿asociación, funcación,….?
    Hemos recopilado material como fotografías y vídeos y por supuesto el testimonio de la familia directa. Aunque creemos que las evidencias saltan a la vista, nos guustaría poder acceder al inmueble y demostrar que la señora está totalmente desatendida ¿que me aconsejan?.
    La verdad que me siento desesperanzado daod el estado lamentable y que igual se nos quedará atrás si el proceso se dilata.
    Un cordial aludo y gracias de antemano

  2. Por cierto, hemos hablado con la médico que la atendía y después de la segunda visita los hermanoos (mi pareja y su hermano mayor) se decidieron a exponer la problemática acerca del tema……… la médico sorpresivamente se desvinculó ¿es esto denunciable?

  3. Mi hijo de 25 años me maltrata psicologicamente desde hace unos años. He intentado echarle de casa pero no se va, es mas no se quiere ir, me insulta, me falta el respeto, y me ha llamado en algunas ocasiones hija de p***, desgraciada, mala madre, veneno, etc… Aunque hemos tenido momentos buenos y hemos mejorado la relacion, la mayor parte la situacion es muy desagradable. Él estuvo internado en un centro de menores cuando tenia 18 años por acumulacion de expedientes por decision de la asistenta social para intentar mejorar la relacion, y a pesar de ir a visitarlo frecuentemente para que se sintiera arropado y demas cosas que los padres hacemos.por nuestros hijos, no ha servido de nada pues él me odia y me humilla muchas veces. Actualmente mi hijo ha sido padre, tiene un bebe de 6 meses y por estas desavenencias familiares y en un momento fuerte que discutimos me volvio a faltar el respeto y lo tuve que echar de casa a él y a su pareja (el bebe ya vivia con su otra abuela). Luego me estuvo machacando por whatssap humillandome y diciendome de todo y me he sentido tan mala madre que todo lo que me dice me afecta, volvio a casa porque no tenia donde vivir y por pena lo recogi de nuevo. Los primeros dias fueron buenos pero ahora vuelve a pasar lo mismo, ya no se que mas hacer. Yo quiero mucho a mi hijo aunque él no lo crea pero le tengo mucho rencor por el daño psicologico que me esta causando. En estos momentos apenas veo a mi nieto y si lo veo es poco porque él me lo prohibe y ella me deja verlo algunas veces pero no como corresponde. La situacion ha llegado a su limite y ya no se que via tomar…estoy desesperada y he pedido cita a una psicologa de familia para que me asesore y me ayude ya que apenas duermo y me paso los dias llorando. Un saludo y gracias por leer.

  4. Hola tengo mi hijo de 23 años casi 24 llevo desde que tenía 14 pasándolo mal. He ido a varios psicólogos pero sin solución. Me grita,me a llegado a insultar e incluso me a roto alguna cosa que otra. No se que puedo hacer. Incluso se mete con su hermano de 20 ahora. Pero cuando era más pequeño también. Entonces como que le tiene un poco de rencor por ello, e incluso también porque ve como me trata y el me defiende pero nose que hacer me siento fatal anímicamente por todo ello. Hay días que no puedo dejar de pensar en ello,incluso paso noches en vela.

  5. Hola! Tengo un hijo de 36 años que es un maltratador psicologicamente, rompe las cosas, a veces me agrede, me humilla, me injuria etc, etc. Estoy mala. Le he ducho que se vaya de mi casa y nada no hace caso. Es insoportable y ya ha llegado a un punto en el que tengo miedo. Su hermana ha hablado muchas veces con el, pero nada a su hermana la insulta. Ahora mi hija ya no le habla me dice que llame a la policía y que se lo lleven y yo tengo mucho miedo

  6. Mi vecina tiene un hijo, calculo, 16 años. Tiene menos de 8 meses que se ha mudado, poco sé de ella más que es muy conversadora y amable. Su hijo no vive constantemente con ella sino a semanas o fines de semana, no porque ella nos lo haya contado, sino que el joven deja claro cuando está en casa porque le grita cuando habla con ella sin importarle la hora que sea. O bien nos despierta o bien no nos deja descansar. Por lo general o subo el volumen del tv o finalmente nos hace levantar y es que no solo son gritos sino que insulta a su madre por tonterías. Razones como el querer que lo lleven al colegio en coche, un par de zapatos comprados por internet que han llegado de otra talla, etc., son suficientes para que empiece a gritarle y a insultarle pese a lo calmada que esté su madre y de lo que le pide que por favor no le hable así, él a cambio se sube más de tono y ya empezamos a ponemos nerviosos en casa de solo escucharle. Le gripa barbaridades (“me suda la polla”, “cállate”, “vete a la mierda” y demás indultos que vergüenza me da escribirlo). En una oportunidad ella se disculpó con nosotras por el comportamiento de su hijo, nos explicó que está en tratamiento psiquiátrico y nosotras le hicimos sentir que no nos habíamos enterado de los gritos para no hacerla sentir mal, pero ya es algo que incomoda, no deja descansar y terminas nervioso pensando que acabará aquello peor. Creo que más que medicación psiquiátrica este chico necesita que lo bajen un poco y que aprenda a respetar al mundo que le rodea. Sin duda podría ser violento y ocasionar mayores problemas siendo adulto porque está claro que su madre no lo controla y no reconoce que él la maltrata. He querido denunciarle por haber despertado más de una vez a mi pequeña al dormir, por exaltarnos y no dejarnos descansar a nosotras, pero al ser menor no sé si procede. Que debo hacer ????

  7. Que solución tengo, mi sobrina de 13 años maltrata a mi hermana, le insulta le dice hija de puta, gorda, no me molestes dejame hacer mi vida, le dice que se marcha de casa que se vaya asu país de origen, la pobre mujer a ido a la psicóloga del ayuntamiento y se ve esta psicóloga no le ayuda en nada ninguna solución, su padre se ve también le insulta, que ayuda me puedes dar o alguna información

  8. Hola tengo un hijo de 15 años que me maltrata psicologicamente y a mis otros hijos menores tambien,en especial a mi niña de 13 y a mi niño de 9 que tambien los maltrata fisicamente.Hace 6 años me separe porque mi marido me maltrato durante años y mi hijo a tomado el mismo papel que el padre.La situacion es insostenible pero amo a mi hijo y soy incapaz de denunciarlo.Tambien me da miedo que pueda tener consecuencias con asuntos sociales respecto a mis otros niños. No se que hacer y la verdad que ya no puedo mas

  9. La relación con mi hija es muy mala , estoy sijeta a sus caprichos y a como tenga el dia , el año pasado protagonizó dos intentos de suicidio . Insiste en vivir conmigo ,ahora estoy escayolada y me ayuda con los animales y mis cuidados hasta ayer que suspendió un examen y empezó a pagar su frustración conmigo. Hace un momento le molestaba la silla de ruedas porq no la quiso apartar ella y yo entre q cogia las muletas y no me caí. Sigo en el suelo ,me ha empezado a gritar que spy una maltratadora y no hago mas que teatro, aqui sigo apoyada en el sofá , todavía en el suelo . No la quiero conmigo , m sale demasiado caro su comportamiento . Por q no soy capaz de denunciarla?

  10. Hola,tengo una hija de 34 años ,que vive sola,pero le ayudamos en casi todos los gastos,por su bajo sueldo,nos trata muy mal con desprecios y humillaciones ,solo nos quiere para que paguemos comida y gastos,no sé que camino,tomar,gracias

  11. Les rogaría me orientaran sobre mi problema. Tengo un hijo que en marzo del próximo año cumplirá 29 años. No acabó la ESO ni aprovechó las oportunidades laborales que le ofrecieron. A los 17 años lo echaron del Instituto. Le convencimos que siguiese en la Escuela de Adultos y nos engaño durante dos años diciendo que asistía hasta que lo descubrí. Dejó de ir. Debido a nuestra insistencia hizo dos cursos de los que organiza la Oficina de Empleo pero no lo vuelven a contratar. En casa hace lo mínimo que se puede hacer. Se levanta sobre las 11h se ducha, desayuna y se va a pasear al perro. Vuelve a la hora de comer y echa la siesta después pasea al perro y vuelve a cenar. No le importa si se le ha hecho cena porque siempre está la nevera o la despensa. Sé que fuma porros y bebe mucho. Normalmente viene borracho y se pone muy violento conmigo si le digo algo. Algunas veces me ha tirado al suelo. Intento mantenerme firme pero me puede físicamente.
    No busca trabajo, ni siquiera se ha sacado el carnet de conducir que le regalamos en un cumpleaños porque vimos que en muchos trabajos se les pide. Mi marido y yo tenemos problemas debido a esto y nos está haciendo mal a la pareja. El consejo y la ayuda que les pido es cómo puedo echar a mi hijo de casa. En el 2024 cumplirá 30 años y su padre y yo ya somos mayores y queremos estar solos pero me temo que si esto sigue así no podremos seguir. Es muy desesperante no saber que hacer.

  12. Mi nombre es José Ruiz, en Marzo voy a cumplir 69 años, mi mujer y yo estamos pasando por momentos muy graves debido a mi hijo, tiene problemas mentales y la situación es muy delicada, casi todos los meses tenemos que llamar a la Guardia Civil, por los continuos insultos y mal trato que recibimos , el tiene 25 años, y a duras penas asiste a consultas de psiquiatras y psicólogos a los que no hace ningún caso. Cada semana hace un plan para mejorar su conducta … pero que le dura uno o dos días u horas.
    Estamos mal , nos roba, nos engaña, pide créditos para drogarse e ir a casas de putas, que luego tenemos que pagar nosotros con nuestra pensión. Por favor ayúdennos …….
    Vivimos en la isla de Fuerteventura, y lo que tenemos es de agradecer pero necesitamos ayuda, por favor. Muchas gracias

  13. Buen día tengo una sobrina de la cual me hice responsable desde que tenía quince días en la actualidad tiene 14 años tengo la guarda y custodia y no se que hacer se escapa por las noches roba intento suicidarse por su novio que es drogadicto , y la lleve a un psiquiatra actualmente está medicada a mi hermana y a mi nos puso sedante en un té para salirse y actualmente tiene una enfermedad venerea ya la lleve a tratamiento pero se volvió a ver con el novio y otra vez se sale en la noche ,ya no se que hacer temo incluso por mi vida pues es muy rebelde quisiera revocar la custodia pues ya no puedo con tanta carga

  14. Hola soy Belén de 34 años tengo una hija de 19 años hace poco tiempo tuvimos una pelea horrible de la cual ella apuñaló a mi pareja, ella es muy violenta y nosotros personas tranquilas sinceramente no creo que le pase nada grave solo sus amistades y capaz que el abandono de su papá,pero lo triste es que pase penas para criarla sola y ella me a caído presa con armas de fuego y todo incluido la gente de mi barrio no la quiere por su forma de ser amigos de la familia se alejaron por los maltratos que ella hacía hacia mi persona, después de pensarlo tanto decidí hacer una orden de restricción ya hace 4 meses que no tengo contacto con mi hija,me costó mucho llegar a este punto,pero ya era insostenible la relación en mi casa y no solo con eso traía a sus novios para la casa no hacía nada.mr duele mucho mi alma por alejarla de mi pero es lo mejor para ella.gracias por escucharme

  15. Hola, yo les vengo a compartir la experiencia que ocurre en mi casa, tengo 20 años, estudio y vivo todavía con mis papás pero tengo una hermana mayor (40 años) que maltrata psicológicamente a mi mamá, a mis hermanos y a mi papá también nos ha ofendido desde siempre. De pequeña yo no sabía porque había ocasiones en las que mis hermanos no le hablaban a mi hermana mayor, con el tiempo vas entendiendo y viendo cosas. Siempre ha sido así, cuando llegó la pandemia fue horrible porque nunca ahbaia conocido a alguien que tuviera tan poco valor de poder gritarle a su madre y humillarla, me dolía mucho ver como mi mamá lloraba e intentaba hablar con ella pero simplemente le cerraba la puerta en la cara. Es muy manipuladora, no tiene mucho que le compró una estufa y boiler nuevos pero al parecer ella cree que mi mamá debería de aguantar todo lo que le dice por haberle comprado eso, evidentemente yo no estoy de acuerdo y repito, así ha sido siempre.
    No entiendo como una hija puede ser tan mal agradecida cuando a sus cuarenta años todavía vive con su mamá y su mamá se preocupa por ella, he tratado de hacer entender a mi mamá que eso no está bien, que simplemente eso no es humano, no es una buena calidad de vida. Estoy enojada, frustrada, no sé qué hacer, me ha pasado por la cabeza de mandarla porque esa no es calidad de vida en la vejez de mis padres, es un desgaste emocional y físico increíble, muy estúpido porque no hay ninguna necesidad. Es por eso que hiy escribo aquí porque espero que alguien pueda orientarme, ayudarme a proceder de manera legal, no puedo permitir que siga maltratando a mi madre.

  16. Hola, he entrado aquí, buscando solución, a mi caso de maltrato de un hijo de 35 a un padre de 80.
    SOLUCIÓN: No existe. Dejación del Estado. EL ESTADO NO ESTÁ PARA PELEAS FAMILIARES, DICEN LOS JUECES Y ABOGADOS (=EL ESTADO, DE DERECHO TORCIDO).
    Para que el Estado se decidiera a intervenir ha de haber «mas sangre», «golpes, moratones», «muertos». «PRUEBAS Y GRANDES», «NO ESTÁ PARA MINUCIAS».
    No valen los suicidios, y demás patologías propias derivadas del sufrimiento de los padres.
    Mientras tenemos una tropa de legisladores calentando silla. Produciendo normas, sin parar.
    LA SOLUCIÓN SERIA:
    Pedir ley, que obligue al Estado a intervenir. Mediación obligatoria, medidas correctoras obligadas.

  17. Hola ,soy un mujer de 63año tengo una hija 40hi un nieto 18 ,estos ni trabaja ni estudiá esta en mi casa está siempre dormirnos no asé nada me insulta me falta el respeto ,estoy desesperada cada día tengo bronca con ellos los asistentes sociales saben el casó pero nadie viene a casa llamo a la policía dice que no lo puede echar dé casa he puesto una denuncia no tengo alludar de nadie ,ya no se que puedo hacer ,yo vivo en Palma de Mallorca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *