
No cabe duda de que estar enfermo o sufrir una lesión no es algo que sea del agrado de nadie. Pero todos estamos expuestos a que nos pueda ocurrir. Por suerte, el sistema de bajas médicas nos garantiza que durante ese período en el que estamos ausentes de nuestro trabajo vamos a seguir percibiendo unos ingresos. Ocurre que con frecuencia algunos médicos tienen demasiado interés en dar de alta de nuevo a sus pacientes, aunque no se haya producido una curación total. ¿Es tu caso? Entonces sigue leyendo atentamente, te vamos a contar cómo impugnar un alta médica no sin antes recordarte que siempre es recomentable contar con la ayuda de cualquiera de los abogados expertos en bajas que ponemos a tu disposición.
¿Qué es una situación de baja médica?
La baja médica se conoce también con el nombre de incapacidad temporal, lo que nos permite hacernos una idea muy clara sobre qué se trata.
De forma sencilla la podemos definir como la situación en la que se encuentra una persona que, a causa de una enfermedad o de una lesión, no puede trabajar durante un tiempo.
A efectos de conseguir la baja médica es indiferente si estamos ante una contingencia profesional (relacionada con el trabajo: una enfermedad profesional o un accidente laboral) o ante una contingencia común (si tu lesión o enfermedad no están relacionadas en modo alguno con tu trabajo).
¿Qué implica el alta médica?
Cuando se produce el alta médica la relación laboral vuelve a la normalidad.
Es decir, el trabajador tiene que volver a prestar servicios en su empresa y la misma debe encargarse de abonar su nómina.
Lo lógico y normal es que el alta se produzca cuando el afectado está totalmente recuperado, pero hay casos en los que esto no se respeta.
¿Por qué tendría que impugnar el alta médica?
La baja médica es un derecho reconocido a todos los trabajadores, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
Implica que si hay un problema de salud el afectado tiene derecho a estar sin trabajar hasta que la situación vuelva a la normalidad.
Obligar a alguien que no está recuperado del todo a reincorporarse a su puesto de trabajo puede suponer un grave riesgo para su salud.
Incluso para la del resto de compañeros de la empresa si el afectado tuviera una enfermedad de tipo contagioso.
Lo vemos mejor con un ejemplo. Imagina que trabajas en unos grandes almacenes y te has roto una pierna. Si te dan el alta y te tienes que reincorporar al trabajo antes de llegar a una recuperación total, podrías sufrir como secuela una cojera para toda la vida.
Aunque el médico es el profesional, nadie conoce tu cuerpo mejor que tú. Si consideras de forma objetiva que no estás recuperado del todo y te dan el alta, deberías impugnarla.
¿Qué plazo de tiempo se tiene para realizar la impugnación?
Este tema es especialmente importante, conviene que sepas que si quieres hacer valer tus derechos debes actuar rápidamente.
Pero ya te advertimos que no existe un único plazo para impugnar un alta médica. Depende de la causa de la baja y a la vez del tiempo que hayas pasado en situación de incapacidad temporal. Vamos a verlo de forma esquemática.
- Si tu baja es por enfermedad común o accidente no laboral y ha durado menos de 365 días tienes 11 días naturales para impugnar el alta.
- En caso de que la baja sea por enfermedad profesional o accidente laboral, si ha durado menos de 365 días tienes 10 días para oponerte.
- Cuando la baja ha durado más de 365 días puedes impugnar el alta médica en los 4 días naturales siguientes a la notificación de la misma.
Como ves los plazos son muy breves. Así que nuestro consejo es que te pongas en manos de especialistas en Derecho de la Seguridad Social lo antes posible para comenzar con la impugnación del alta médica.
El proceso de reclamación depende de factores tan diversos como el tiempo que has pasado de baja, la causa de esa situación y el profesional u organismo que te haya dado el alta (el médico de cabecera, el INSS, la mutua, etc.)
Suele dividirse entre un proceso en vía administrativa para reclamar ante la Administración Pública y un proceso en vía judicial.
Con independencia del procedimiento a seguir, la clave para el éxito del mismo es que dispongas de las pruebas necesarias para hacer valer tu derecho. Acreditar que se te ha dado el alta antes de tiempo y que, por tanto, todavía no estás en condiciones de volver a trabajar.
¿Qué documentos y pruebas necesito para hacerlo con éxito?
Si en tu caso corresponde reclamar en primer lugar ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social deberás presentar un documento solicitando la revisión.
En él expondrás los motivos por los que no estás conforme con el alta.
Deberías acompañar además una copia de tu historia médica con las pruebas que te hayan realizado en relación al proceso de incapacidad temporal en el que estás reclamando. Así como la resolución que concede el alta.
También es interesante que acompañes documentos que tengas en tu poder y que puedan acreditar que todavía no hay una recuperación total.
Puede ser desde una cita con el fisioterapeuta si te estás recuperando de una lesión a una cita con el cirujano para una próxima operación relacionada con la causa de tu baja.
Si estás reclamando en vía administrativa basta con que adjuntes una copia de estos documentos, conserva siempre en tu poder los originales.
En caso de que el procedimiento llegue hasta la vía judicial sería muy valioso como prueba que te explorara un médico forense y emitiera un informe pericial sobre tu estado.
¿Qué esperar después de impugnar un alta médica?
Una vez que presentas tu impugnación la baja médica se prorroga de forma automática y seguirás con la incapacidad temporal y cobrando la correspondiente prestación.
Pero es importante que tengas en cuenta que debes informar de forma obligatoria a tu empresa de la impugnación. Hazlo en el mismo día en que presentes la misma o en el día hábil siguiente, adjuntando una copia de tu escrito de impugnación.
El proceso terminará con una resolución que determinará si la baja médica debe continuar o si por el contrario se da por finalizada la misma, indicando la fecha de efectos de alta.
Si la impugnación en vía administrativa no resulta exitosa para ti, comienza entonces un plazo de 20 días hábiles para que presentes demanda ante los Juzgados de lo Social.
Puede ocurrir que la Administración no conteste en tiempo y forma, dándose entonces un caso de silencio administrativo que te faculta igualmente para interponer demanda.
La vía judicial es un proceso rápido en el que la vista debe celebrarse en un plazo de cinco días y se dicta sentencia en otros tres. Contra la resolución que se dicte con respecto al alta médica ninguna de las partes podrá interponer recurso.
Estos pasos que hemos visto se pueden seguir en cualquier tipo de baja, con independencia de la causa. Un caso típico en el que se intenta dar el alta antes de tiempo es en las bajas de origen psicológico. No debemos olvidar que el número de bajas por depresión está en alza, y no es raro que se comentan errores con respecto a la curación de los pacientes.
En cualquier caso, ten en cuenta que si has recibido el alta médica antes de tiempo tu salud está en juego. Si consideras que no deberías estar trabajando no lo dudes y presenta impugnación.
- Contrato de puesta a disposición, ¿cómo funciona esta modalidad? - 12 junio, 2021
- Grabaciones en el centro de trabajo y derecho a la intimidad. ¿Son compatibles? - 12 junio, 2021
- ¿Puede obligarme mi empresa a vacunarme del coronavirus? - 9 junio, 2021
Me dieron de alta en la seguridad social sin previo aviso..el nedico que ne operó me ha dado un documento como que no estoy habilitada para el trabajo de realizo. La dra de cabecera no me da la baja porque el sistema no se lo permite. La situación es desde el 3 de septiembre del 2020
Estimada Ana María.
Si le han dado de alta en la SS pero constan certificados médicos que no está habilitada para el puesto de trabajo que realiza, tiene que recurrir esa baja.
Contáctenos y le daremos mejor asistencia.
Estoy de baja por artrosis en las dos rodillas, el problema es que no puedo andar mas de 10 minutos y tengo dolores horribles, trabajo en una residencia de ancianos soy limpiadora y me a dicho mi médico de familia que en unos días me dan el alta, la mutua dice que no estoy para ir a trabajar así, que puedo hacer, no puedo andar y rabio de dolor
Hola,después de un año de baja por fasciti plantar con espolón,pase a inspección medica,me pidieron informes,tenía muy pocos porque durante un año no me asistió nadie,ni traumatólogo ni nada,y según el médico de la seguridad social dice que no tengo nada,y eso que vio la radiografia,es increíble el trato tan mal,ahora esperar que me digan si sigo de baja la prórroga oh el alta,pregunto si me dan el alta que ago ya que sigo cojeando y dolencia,muchas gracias,un saludo las palmas.
Hola soy mariajose e agotado los 18 meses d baja y el tribunar me da el alta médica y yo no estoy bien xq me dieron la baja x un problema d ojos y yo sufro lupus y eso a desencadenado muchas ahora estoy con un brote muy xuerte y no puedo trabajar y me tengo q presentarr en el trabajo… Q puedo hacer.. Gracias
Hola
Para este tipo de cuestiones específicas, lo ideal es contar con los servicios de un abogado. Puede consultar con nuestros abogados especializados, según su región o provincia:
https://iurisnow.com/es/localizaciones/
Hola estoy de baja desde marzo de 2020 llevo 13 meses de baja por el tuner carpiano de las dos mano la derecha operada dos veces y sigo igual no me encuentro bien para trabajar y hoy me an dicho que el jueves me tengo que incorporar a mi trabajo que puedo hacer y donde tengo que ir
Hola impugne el alta de la mutua en la seguridad social, y la seguridad social me ha dado el alta, que hago presento demanda ante los juzgados de lo social ya que sigo con dolores,y ni siquiera me hicieron ni placa, ni resonancia ni nada para ver el estado del hombro,trabajo como montador de estructuras metálicas, gracias
Buenos días
Necesitaría hacerles una consulta y si creen que podría recurrir mi caso de impugnacion del alta médica dado que la médica se cabecera me dice que a pesar de que llevo de baja desde el día 16 de abril la cual me la dio por ansiedad por el dolor que me causa un bulto q he tengo en el brazo, el cual en principio me dijeron que podría ser un tumor vascular al cual luego me hicieron otras dos pruebas diciendo que era un trombo venoso de la vena basílica y que me pusiera tratamiento de heparina durante 3 meses y ahora me vuelven a repetir las pruebas pues no saben seguro lo que es y me dicen que parece que trombo no hay y que parece ser genoma vascular que la cena tiene una dilatación de 10 x17 mm y que el dolor que me viene fuerte no saben porque no hay nervios cerca pero que parece que la imagen del bulto por un lado es irregular y que no saben porqué y que podría ser posible infiltración en el músculo , pero no saben decirme después de realizarme por tercera vez la prueba que es exactamente todo suposiciones .
Y que me tiene que repetir la prueba otro médico más especializado en esos casos.
Y ahora a la espera de lo que me dijera el médico cardio vascular de la prueba,la médica de cabecera me dice que que me tiene que dar el alta pues no le deja el sistema más tiempo pero yo sigo con mucho dolor en el brazo y no me dicen aún nada . Y me dice que si no me tomo las pastillas cuando las saco de la farmacia y las últimas no puesto que un familiar me dio algunas cajas.
Me dice que no tengo un tratamiento específico solo nolotil para el dolor y paracetamol y que no tengo un diagnóstico y que no me puede tener más de baja.
Y ahora tengo que esperar a q me llamen para repetirme la prueba y que me vean de nuevo pero tengo que volver al trabajo con el mismo dolor que al principio y sin saber lo que es aún.
Se podría impugnar el alta?
Que tendría que hacer?
Muchas gracias de ante mano y un saludo
Hola,mi nombre es Juani,me llamaron para trabajar durante 6 meses para eayuntamiento de mi localidad,a los dos meses me dieron la baja IT por problemas del metacarpo en en ambas manos además de artrosis, reuma, tendinitis…..al terminar mi contrato de 6 meses pasó a pagarme la SS ,eso fue en Mayo,hoy 15 de Julio paso inspección médica y todo bien.Mi sorpresa viene cuando recibo vía SMS un texto en el cuál me dice que se me ha dado de alta,que acuda a mi médico de cabecera para recogerla.Estoy en lista de espera para operarme de la mano derecha y no tengo fuerza en esa mano para ejercer algún trabajo.Pueden darme el alta médica sin estar bien??Sin avisar??Sin preguntar ni siquiera si me duele o si estoy mejor??Mi doctora está de vacaciones……Que puedo hacer???
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Hola soy Ángeles me dio en dia 3 de febrero una angina de pecho estoy con tratamiento me canso mucho me fatigo y mi vida no la puedo acer normal me vio la inspección medica y hoy me llama mi.medi a de cabecera que me daban el alta y ell no podia acer nada trabajo en el campo creo que aun no estoy para trabajar para que me.den el.alta gracias
Necesito alluda gracias
Me han dado el alta la seguridad social a los 350 días porque en los 3 meses anteriores al alta no tenido ninguna recaída, pero que no vaya al hospital de urgencia no significa que este bien,lo estoy pasando mal, porque tengo una enorme piedra entre el riñón y la Ureta y estoy pendiente de que me operen. Yo no tengo la culpa de estar asi y que en un año de baja aún ni sepa el dia que me van a operar. Un año sin saber cuándo me operarán y lo que queda.
Hola,me han denegado la incapacidad y no estoy recuperado tengo cita con cirujano en noviembre, por el cogido 19 todo se atrasa y no se hacen operaciones esto me dicen de hospital, no estoy capaz de trabajar por movimientos reducido, mi pregunta es como puedo reclamar, gracias
Hola me llamo Olga.Fui de baja 10 días por un esquinse de pie derecho y el medico me ha dado de alta pero no soy recuperada.Que puedo hacer? Estoy así de día 3de alta y el día 15 tengo cita con el medico de cabecera me puede da de baja con el mismo día de 3…gracias
Buenas tardes,
Para que puedan ayudarle en su caso, puede realizar la consulta a los abogados especializados en derecho laboral en el siguiente enlace:
https://iurisnow.com/es/abogados/laboral/
Buenas tardes,
Para que puedan ayudarle en su caso, puede realizar la consulta a los abogados especializados en derecho laboral en el siguiente enlace:
https://iurisnow.com/es/abogados/laboral/
Buenas tardes,
Para que puedan ayudarle en su caso, puede realizar la consulta a los abogados especializados en derecho laboral en el siguiente enlace:
https://iurisnow.com/es/abogados/laboral/
Buenas tardes,
Para que puedan ayudarle en su caso, puede realizar la consulta a los abogados especializados en derecho laboral en el siguiente enlace:
https://iurisnow.com/es/abogados/laboral/
Buenas tardes,
Para que puedan ayudarle en su caso, puede realizar la consulta a los abogados especializados en derecho laboral en el siguiente enlace:
https://iurisnow.com/es/abogados/laboral/
Buenos días,
Para que puedan ayudarle en su caso, puede realizar la consulta a los abogados especializados en derecho laboral en el siguiente enlace:
https://iurisnow.com/es/abogados/laboral/
Buenos días,
Para que puedan ayudarle en su caso, puede realizar la consulta a los abogados especializados en derecho laboral en el siguiente enlace:
https://iurisnow.com/es/abogados/laboral/
Buenos días,
Para que puedan ayudarle en su caso, puede realizar la consulta a los abogados especializados en derecho laboral en el siguiente enlace:
https://iurisnow.com/es/abogados/laboral/
Buenos días,
Para que puedan ayudarle en su caso, puede realizar la consulta a los abogados especializados en derecho laboral y administrativo en los siguientes enlaces:
https://iurisnow.com/es/abogados/laboral/
https://iurisnow.com/es/abogados/administrativo/
Buenos días,
Trabajo como montador aeronáutico , llevo en este puesto desde el año 2015 y desde el 2017 llevo sufriendo diferentes síntomas por la exposición de múltiples compuestos químicos necesarios para el trabajo. Los síntomas son los siguientes, dolor de cabeza, aturdimiento, somnolencia , dificultad para expresarme con fluidez, dificultad para pensar con claridad. Estos sintomas los tengo en mi horario laboral y mi vida personal.Además últimamente estoy sufriendo picazón en la lengua paladar y labios, como si tuviera alergias.
La mutua me dio de baja y me hizo pruebas de alergia para saber si tenía enfermedad laboral.Las pruebas dicen que no tengo asma pero los médicos aconsejan que no esté en presencia de productos irritantes. Después de un mes de baja y de hacerme pruebas de alergia a y de asma me han dado el alta y vuelvo a mi puesto de trabajo.
Claramente los quimicos me afectan aún llevando laa protecciones adecuadas, pero las pruebas no consideran que «TODAVÍA tenga una enfermedad laboral.
Mi pregunta es la siguiente , ¿ Servirá de algo impugnar el alta ?
Hola , me dieron el alta del ican ,después de 28 meses de baja,mis bajas son siempre muy largas, debido a que vengo de un accidente de tráfico y tengo muchas limitaciones,trabajo en un colegio limpiando,y tengo límites, pero hace un mes que estoy trabajando y no puedo ,,tengo que estar 6 meses sin poder cojer la baja por el médico de cabecera,,tendría qué ir al ican, para que ellos me valoren y me den la baja otra vez, mi pregunta es,si el tribunal me da la baja ,esos días entran en los 6 meses o tengo que empezar de nuevo, con los 6 meses cuando me den el alta ,gracias.
Hola, explico mi caso. Llevo con problemas de cervicales que van directos al brazo izquierdo desde hace mas de dos años. Me fui de baja, al hace 365 día me dieron una prórroga de 180 días en el INSS y aunque la inspectora me quiso dar una segunda prórroga, el INSS me dio el alta igualmente. En el trabajo vieron mi estado y me dieron unos días para solucionarlo. Me rechazaron una reclamación y una recaída, finalmente hice un resonancia privada donde se detallam mis problemas y lo presente junto a una segunda reclamación, mientras tuve que reincorporarme a mi puesto de trabajo. Ahora no se que hacer porque no aguanto con el dolor, llevo tres días seguidos saliendo del trabajo para urgencias. Ahora mismo estoy bastante desesperado. Espero que puedan ayudarme. Gracias de antemano y un saludo.
Buenos días, mi caso es el siguiente. He sido operada de una artrodesis lumbar, en la operación me encontraron que también tenía osteoporosis con un -3.22 de pérdida de masa ósea. Estuve un año de baja y el INSS me dió el alta. Un mes después me enfermé, el médico me dió la baja pero el inns la rechazó por que dice que es derivado del proceso anterior. Mi médico de cabecera me dice que no y hice un escrito dirigido al INSS con un informe del médico que entregué en el INSS. Cuánto tiempo tardan en darte resolución. Ahora mismo estoy en vacaciones y no sé qué hacer si no tengo noticias cuando me tenga que incorporar al trabajo.
Buenos días,me notificaron ayer en la mutua que la INSS me dio el alta médica el pasado 25 de febrero, justo cuando hacía 365 días del accidente laboral,del cual he tenido 2 operaciones,y hasta hace 1 mes,una prueba médica de biomecánica para comprobar el estado del brazo,en el cual me han notificado que he perdido la fuerza en el brazo.y la INSS,sin valorarme ni visitarme me ha dado el alta,que tengo que hacer?
Buenas tardes me llamo Paco. En agosto de 2021 sufrí una baja en la seguridad social por un fuerte dolor de ciática que me dejó en cama durante más de un mes. En las pruebas que me hicieron en la mutua del trabajo me diagnosticaron dos hernias discales L4 L5 Y L5 S1. Actualmente estoy en lista de espera para operación por la seguridad social. En noviembre un inspector de la seguridad social me informa que debo empezar a trabajar sin tener información ninguna y sin valoración por parte de ellos. Reclamo con mi médico de cabecera pero en la cuarta reclamación en enero de 2022 me la deniegan con lo cual comienzo a trabajar. Después de dos meses trabajando estando en lista de espera para operación he tenido una fuerte recaída de tal manera que asisto a urgencias a pincharme cada tres días. Estoy desamparado, no puedo andar, los dolores me matan, no puedo dormir, pero tengo que trabajar. Ya no sé qué hacer. Necesito ayuda. Muchas gracias.