Quiero reclamar la indemnización por un accidente en transporte público, ¿cómo lo hago?

Reclamación indemnización por accidente

Es muy frecuente que algún pasajero sufra algún tipo de accidente mientras se traslada en un medio de transporte público, y si, por ejemplo, el vehículo frena bruscamente, los pasajeros corren el riesgo de lesionarse o golpearse alguna parte del cuerpo. Todas las personas que viajan en cualquier medio de transporte público pueden reclamar la indemnización por un accidente en transporte público, haciendo uso de su derecho independientemente de quién haya sido el culpable o causante del accidente de tráfico.

No siempre somos conscientes de los derechos que nos asisten cuando viajamos en un medio de transporte público y sufren un accidente. El ciudadano común, generalmente desconoce que existen algunos instrumentos legales que le habilitan a reclamar una indemnización económica a la empresa de transportes.

¿Cómo debes actuar tras sufrir un accidente en transporte público?

Lo primero que debes hacer si sufres cualquier tipo de accidente, es poner en conocimiento al conductor del vehículo de la lesión sufrida y llamar inmediatamente a algún servicio de asistencia médica de urgencia.

Para que una persona tenga derecho a reclamar la indemnización,deberá haber tomado la previsión de conservar el parte médico asistencial de urgencia, o el informe policial correspondiente. Esto es muy importante, pues sin alguno de estos documentos no puede demostrar que estaba en el vehículo en el momento del incidente.

Es conveniente, además, contar con la declaración de uno o varios testigos que hayan presenciado el accidente.

Plazo para reclamar

El pasajero que se lesiona en un medio de transporte público debe contar con un informe de lesiones antes de que transcurran 72 horas del accidente. Transcurrido ese plazo, todas las aseguradoras se negarán automáticamente a reconocer el seguro, alegando ruptura del nexo causal.

¿Cómo reclamar la indemnización por un accidente en transporte público?

Lo recomendable, para reclamar la indemnización por un accidente en transporte público, es la contratación de un profesional experimentado que garantice el cumplimiento de todos los derechos del accidentado.

El Seguro Obligatorio de Viajeros (SOVI)

Una de las condiciones necesarias para tener derecho a reclamar la indemnización por accidentes en un trasporte público, es el Seguro Obligatorio de Viajeros, SOVI. En el momento de la compra del billete, el viajero está aceptando tácitamente un contrato con la empresa de transporte público. Este contrato incluye la cobertura de salud en el total del trayecto, no solamente mientras dure el viaje, sino también mientras sube o baja del transporte y hasta que termine de recoger sus maletas, al finalizar su recorrido.

Compatibilidad entre el seguro obligatorio de viajeros y el de Responsabilidad Civil

El seguro de Responsabilidad Civil y el seguro obligatorio de viajeros son totalmente compatibles en la mayor parte de los casos; aunque en determinadas ocasiones actúan como complementarios.Es decir, es posible el cobro de una indemnización por el seguro obligatorio de viajeros y otra indemnización por el seguro de Responsabilidad Civil.

Además, el seguro de obligatorio de viajeros no exime a las empresas de transporte público. Tampoco a sus conductores, ni a terceros, de las faltas en que se pudiera haber incurrido. Al importe total de las indemnizaciones otorgadas no se les podrá descontar, en ningún caso, los valores alcanzados por las sanciones que generen esas infracciones.

¿Cuál será la cuantía de la indemnización?

Para determinar la cuantía de la indemnización se aplica un baremo preestablecido de tráfico.

Los accidentes que ocurren en los transportes públicos suelen ser muy variados y las indemnizaciones dependerán de las características de las lesiones. A modo de ejemplo, una lesión que haya ocasionado un corte puede generar una indemnización de unos 1200 euros; una lesión de máxima gravedad puede conseguir una indemnización de más de 3000 euros. Siempre que la víctima esté entre los 21 y los 40 años de edad.

¿Qué pasa si el accidente es provocado por un tercero?

En una reclamación de indemnización en transporte público, el pasajero tiene derecho a ser indemnizado por los daños sufridos. Y ello sin que se tenga en cuenta qué o quién ocasionó el accidente que derivó en las lesiones que ha sufrido. Esto no depende, en ningún caso, de las acciones del conductor del vehículo, de algún pasajero o de un terceroque haya participado en el incidente.

Ayudas públicas por un accidente en transporte público

La Seguridad Social ofrece una pensión de invalidez a aquellas personas que han sufrido alguna lesión en un medio de trasporte público que les ha incapacitado, si tienen entre 18 y 65 años.

Si la lesión sufrida impide a la persona volver a usar el transporte público, podrá reclamar la indemnización por un accidente en transporte público y solicitar una subvención de movilidad. En casos de fallecimiento, los familiares tendrán derecho a indemnización y acceso al sistema de protección de la Seguridad Social.

Nicolás Marchal González
Últimas entradas de Nicolás Marchal González (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *