¿Qué es la disolución y liquidación de una sociedad de gananciales?

La liquidación de una sociedad de gananciales

La liquidación de una sociedad de gananciales se produce cuando se extingue este régimen económico matrimonial. Tal extinción tiene lugar:

  • Por concluir el vínculo conyugal.
  • O por modificarse el régimen económico rige la vida en común, otorgando capitulaciones.

Te contamos en qué consiste la disolución y liquidación de la sociedad de gananciales, regulada en el Código Civil, y cómo realizarla.

En qué consiste la liquidación de la sociedad de gananciales

Cuando una pareja emplea el régimen de gananciales, a lo largo de su vida en común se desarrollan tres masas patrimoniales distintas:

  • El patrimonio privativo de cada uno de ellos.
  • Y el patrimonio de gananciales, que pertenece al matrimonio.

Por tanto, cuando se termina el régimen de gananciales hay que delimitar claramente cada masa patrimonial, para repartir de forma justa los bienes matrimoniales.

Cómo se realiza la liquidación

La liquidación de la sociedad de gananciales comienza con un inventariado de su activo y pasivo. Una vez realizado el inventario y valoradas sus partidas, se deberán satisfacer todas las deudas de la sociedad. Si quedaran elementos patrimoniales, la masa común se utilizará:

  • Para dar alimentos a los cónyuges o al sobreviviente y los hijos mientras se termina el proceso de disolución y liquidación.
  • Y para repartirse el remanente entre ambos cónyuges o entre el cónyuge superviviente y los herederos del fallecido, en su caso.

Formación del inventario de los bienes de la sociedad conyugal

El mencionado inventario de bienes gananciales es una relación de la totalidad de activos y pasivos que ostenta la sociedad.

Activos de la sociedad de gananciales

  • Bienes y derechos que, en el momento de realizar la liquidación, tenga el carácter de gananciales.
  • Precios que uno de los cónyuges haya percibido por enajenaciones ilegales o fraudulentas del patrimonio conyugal.
  • Deudas de la sociedad con cada uno de los cónyuges.

Pasivos de la sociedad de gananciales

  • Deudas de la sociedad.
  • Valor de los bienes privativos que consumió la misma.
  • Pagos que haya realizado cualquiera de los cónyuges a cargo de la sociedad, ya que esta debe devolver su importe.

La liquidación de la vivienda familiar

La vivienda familiar suele representar el activo más relevante de la sociedad de gananciales. De modo que la atribución a uno de ellos suele conllevar una compensación al otro.

Si, por ejemplo, el patrimonio ganancial ascendiera a 130.000 €, a cada cónyuge le corresponderán 65.000 €. Pero si 115.000 € de la masa total corresponden a la vivienda, solo habrá dos soluciones:

  • Atribuirla a un cónyuge, que tendrá que pagar 50.000 € al otro para estabilizar las cuentas.
  • Venderla para que los cónyuges recuperen la integridad de su patrimonio.

En los casos en que la vivienda familiar está hipotecada, es común atribuirla a un cónyuge a condición de que se haga cargo del préstamo hipotecario. Debes tener en cuenta que si la hipoteca está a nombre de ambos, la atribución privativa del domicilio no conlleva la del préstamo. De modo que tendréis que negociar con el banco para que saque de la hipoteca al cónyuge que entregue la casa.

En caso de separación o divorcio, lo habitual es que se haga titular de la vivienda familiar a quien ostente el derecho de uso. Y es que la liquidación del régimen de gananciales no afecta a este derecho. Pero esto no libera al nuevo titular de su obligación de compensar al otro cónyuge.

El problema respecto a esta cuestión es que, frecuentemente, enajenar la vivienda para repartir el capital supone malvenderla. Por eso es más común recurrir a una atribución con compensación.

Procedimiento para realizar la liquidación de la sociedad de gananciales

Los pasos para realizar la liquidación de la sociedad de gananciales son:

  1. Realización de inventario.
  2. Satisfacción de deudas.
  3. Reparto del remanente.

Satisfacción de deudas

Una vez realizado el inventario, la sociedad pasará a saldar sus deudas. Para ello, empezará pagando las deudas alimenticias, que tienen carácter privilegiado. Las restantes partidas se resuelven conforme a las normas generales de prelación de créditos.

A falta de dinero en metálico, se deben enajenar los bienes y derechos para aplicar su precio a las deudas de la sociedad de gananciales.

Una vez satisfechas todas las deudas y reintegrado el capital correspondiente a cada cónyuge, el patrimonio restante se dividirá por mitades entre los cónyuges.

La satisfacción de deudas entre los cónyuges

El momento de liquidación de la sociedad de gananciales es idóneo para hacer cuenta entre los cónyuges. Y ello porque, cuando uno de ellos le deba dinero al otro, el acreedor podrá exigir la satisfacción del crédito mediante adjudicación directa de bienes gananciales. De este modo, el cónyuge deudor recibirá una porción mayor del patrimonio ganancial, saldándose la deuda sin necesidad de pago por otros medios.

La atribución preferente de bienes gananciales

A la hora de repartir los bienes gananciales, los cónyuges recibirán preferentemente:

  • Los bienes de uso personal.
  • El local profesional o explotación económica que gestione.
  • La vivienda habitual, cuando la sociedad se liquide por fallecimiento del otro cónyuge. En estos casos, disuelta la sociedad serán los herederos quienes perciban la parte correspondiente al cónyuge fallecido.

Los beneficios de contar con un experto en la materia

En definitiva, dada la complejidad técnica de la operación te recomendamos consultar con un experto en derecho patrimonial o matrimonial en los casos en que proceda liquidar la sociedad. Principalmente, serán los siguientes:

  • Cuando quieras otorgar capitulaciones matrimoniales.
  • Tras una crisis matrimonial que termine en divorcio.
  • En caso de fallecimiento del cónyuge.

Un abogado especialista en liquidación de sociedades gananciales podrá ayudarte durante toda la liquidación y te permitirá agilizar el procedimiento con las máximas garantías..

Adrián Garzón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *