
Pudiera ser que por alguna gestión legal, procedimiento o herencia hubiera algún inmueble que te pertenezca y del que no tengas constancia. Y si bien parece una situación poco probable, no lo es tanto; ya que muchas personas acaban dándose cuenta con los años de que algún cambio de titularidad no se llevó a cabo correctamente o que a raíz de una sentencia judicial se les adjudicó un terreno, un pequeño local, etc. Vamos a ver cómo puedes averiguar si tienes propiedades inmobiliarias y no lo sabes.
Hay que tener en cuenta que los datos de los registros son públicos, por lo que esta técnica también se podría emplear para averiguar qué propiedades tiene a su nombre una determinada persona.
Nota simple del Registro de la Propiedad
El Registro de la Propiedad es el organismo público encargado de la inscripción de la propiedad y derechos sobre los inmuebles. Inscribe las propiedades de particulares, empresas, asociaciones y entidades jurídicas de todo tipo (incluyendo organismos públicos o la Iglesia, por ejemplo).
Para realizar estas inscripciones se requiere la documentación oportuna, que puede una escritura notarial, una sentencia judicial, etc. Todo dependerá del caso. No obstante, lo que sí es libre es el acceso a la información; y se hace a través de las notas simples.
Cualquier persona puede acercarse al Registro de la Propiedad y solicitar una nota simple. Que no es más que un documento del Registro de la Propiedad en el que se indica quién es el titular del inmueble. Para ello hay que aportar la referencia catastral, el IDUFIR o al menos la ubicación (así el funcionario que te atienda podrá ubicar la propiedad).
En las notas simples, además de aparecer el nombre del titular, también aparecen los derechos, obligaciones o cargas que haya sobre el inmueble; como puede ser una hipoteca. De ahí que la solicitud de una nota simple antes de comprar un piso a un particular sea algo muy recomendable.
Con el nombre del titular y el DNI también se puede localizar qué fincas tiene a su nombre la persona en cuestión, que es lo que más nos interesaría en este caso. Ahora bien, hay una limitación: en el Registro de la Propiedad solo puede solicitarse información de su área de actuación; por lo que si vas al Registro de la Propiedad de Sevilla preguntando por alguien que tiene un piso en Lugo, no podrán ayudarte. Para ello la solución es la nota de localización del Índice General Informatizado de fincas y derechos.
Nota de localización
Una nota de localización es un certificado que facilita los datos de los registros de la propiedad en los que conste que hay algún inmueble a nombre del titular. Es decir, que cualquiera podría saber qué propiedades tiene en todo el país una persona determinada.
Esta sencillez viene dada por la existencia del índice General Informatizado de fincas y derechos; que “no es otra cosa” que un registro nacional de propiedades y derechos llevado por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles. Sin duda alguna un recurso muy útil para todos aquellos que se encuentran en la búsqueda incansable de ese dato registral que podría “salvarles de una buena”.
Una vez con la relación de registros de la propiedad sería simplemente cuestión de solicitar una nota simple para conocer al detalle de qué propiedad se trata y cuáles son sus características. Eso se hace directamente en los registros de la propiedad involucrados.
En cuanto al procedimiento para solicitar la nota de localización, es muy sencillo. Basta con acceder a la página web del Colegio de Registradores, ir al área “Registro de la propiedad” y hacer clic en “Nota simple”. Una vez dentro, se puede acceder a las notas de localización.
Para poder hacer el proceso directamente online hay que tener instalado un certificado electrónico, que bien puede ser el propio DNIe, el de la Seguridad Social o cualquiera de los demás reconocidos (autonómicos como Izenpe, los de la FNMT, etc.).
Costes de la nota simple y de la nota de localización
En el Registro de la Propiedad tienen una serie de aranceles públicos establecidos para este tipo de trámites. Solicitar una nota simple tiene un coste de 9,02 euros por finca. Una nota de localización tiene el mismo coste: 9,02 euros. A esas cifras hay que sumarle los correspondientes impuestos.
Localización del Registro de la Propiedad más cercano
En todas las provincias hay registros de la propiedad; y en algunas provincias varios (de hecho en la mayoría de provincias hay varias oficinas registrales). Para localizar el más cercano hay que acceder a la web oficial del Colegio de Registradores y acceder al geoportal. Ahí se indica al detalle la ubicación y los medios de contacto.
- ¿Cuáles son las leyes vigentes en la industria del iGaming en España? - 13 junio, 2023
- Los seis mejores másteres sobre Derecho Digital y Nuevas Tecnologías - 4 mayo, 2023
- Impagos de alquiler: procedimientos y seguros - 5 abril, 2022