¿Quién es el mejor abogado penalista de España?

Abogado de Derecho Penal

Cuando una persona se encuentra frente a un procedimiento penal, cuando ha sido detenido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuando ha sido denunciado o querellado por un tercero, cuando resulta investigado en un procedimiento o tiene que enfrentarse a un juicio cercano como acusado, quiere tener la mejor defensa posible y para ello necesita al mejor abogado. En este artículo pretendemos ayudarle a elegir mostrándole los mejores abogados penalistas de España.

Verse inmerso en un procedimiento penal es una situación compleja que puede derivar en graves consecuencias, siendo la más grave la prisión, pero además de esta están la pena de multa, que en caso de impago deriva en prisión, las penas privativas de derechos y los antecedentes penales que generan.

Y es que, antes incluso de dictarse sentencia firme, el investigado en un procedimiento puede ingresar en prisión provisional hasta la celebración del Juicio Oral, dependiendo en muchas ocasiones de la pericia y conocimientos del abogado escogido que no se acuerde dicha medida cautelar.

La importancia de elegir a uno de los mejores despachos de abogados penalistas en nuestro país para obtener el mejor resultado posible en el procedimiento es esencial, pues en una causa penal la condena o la absolución pueden decidirse en cada una de sus fases. La elección de declarar o no ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la línea de defensa escogida desde la primera declaración judicial, las diligencias de investigación solicitadas, las preguntas efectuadas en los interrogatorios, los medios de prueba a practicar en el acto del Juicio Oral y/o la calidad del informe final del abogado pueden decantar la balanza entre resultar condenado o absuelto en un procedimiento penal.

Por ello se hace necesario elaborar un ranking con los mejores abogados penalistas de España, para que los potenciales clientes tengan una guía de referencia al momento de elegir la mejor defensa para su caso. También hemos elaborado otros 2 ránkings con los mejores despachos penalistas de Madrid y Barcelona.

I. DERECHO PENAL SUSTANTIVO

Se conoce como la parte sustantiva del derecho penal la que estudia los delitos, las penas y su aplicación al caso concreto.

Existen multitud de delitos y se encuentran clasificados según la gravedad de la pena que lleven aparejada en: delitos leves, delitos menos graves y delitos graves.

El Código Penal español tipifica las conductas constitutivas de delitos dividiéndolas según el bien jurídico protegido que tutelen.

Hay delitos que, sin perjuicio de la complejidad del caso concreto, tienen una redacción sencilla como el delito de homicidio, si bien hay otros delitos con una complejidad técnica notable, como son la mayoría de los delitos económicos, complejidad a la que se suma la del concreto caso en el que suelen estar involucradas tanto personas físicas como jurídicas.

Por ello y dada la complejidad que suponen determinados delitos, como los delitos económicos, los que incluyen un componente internacional, como las extradiciones, o los seguidos ante la Audiencia Nacional, requieren que su defensa la dirija un abogado especializado y con experiencia y conocimientos específicos en casos similares.

Los mejores abogados penalistas de nuestro país conocen pormenorizadamente los delitos regulados en el Texto Punitivo y su aplicación al caso concreto, con la aplicación en su caso de eximentes o atenuantes de la responsabilidad criminal.

II. DERECHO PROCESAL PENAL

En España, dependiendo del delito cometido, su gravedad y las características del caso, se seguirá un procedimiento u otro, siendo requisito esencial de los mejores abogados penalistas en nuestro país el conocimiento pormenorizado de cada uno de ellos, así como de los distintos trámites procesales existentes.

Los procedimientos para la investigación y enjuiciamiento de delitos en España son los siguientes:

  • Procedimiento para el enjuiciamiento de delitos leves: Se trata de un procedimiento ágil y concentrado en el que se juzgan los delitos calificados como leves en nuestro Código Penal.

Este procedimiento se suele iniciar por atestado policial y se sustancia ante el Juzgado de Instrucción, en una única vista en la que se practica la prueba propuesta y aportada en ese mismo acto. La sentencia dictada puede ser recurrida en apelación ante la Audiencia Provincial.

  • Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos: Este procedimiento se aplica a delitos con pena de prisión aparejada no superior a 5 años y que cumplan con una serie de características, a saber: que sean delitos flagrantes, que se trate de delitos de coacciones, lesiones, amenazas o violencia física o psíquica habitual cometida contra las personas a que hace referencia el art. 173.2 C.P., hurto, robo, hurto de uso de vehículos, delitos contra la seguridad del tráfico, delitos de daños, delitos contra la salud pública y contra la propiedad intelectual e industrial y siempre que se trate de un hecho punible que se prevea que su instrucción será presumiblemente sencilla.

Lo normal, sobre todo en delitos contra la seguridad del tráfico, es que sean las propias Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado las que, al momento de la detención, citen al investigado para que comparezca ante el Juzgado de Guardia en el que se le tomará declaración y se debatirá al respecto de si el procedimiento debe continuar como juicio rápido, formulándose la acusación en ese momento y celebrándose el Juicio Oral ante el Juzgado de lo Penal correspondiente, o si procede la práctica de diligencias de investigación más allá de las urgentes y, en consecuencia, debe transformarse en procedimiento abreviado, continuando en tal caso la investigación ante el Juzgado de Instrucción.

Si se alcanza conformidad en el juicio rápido, el Juzgado de Guardia podrá dictar sentencia en la que se impondrá la pena solicitada por la acusación, reducida en un tercio, si las partes manifiestan que no recurrirán la sentencia la misma se declarará firme en el mismo acto.

  • Procedimiento abreviado: Es el procedimiento penal más común en el que se investigan y enjuician delitos con pena de prisión de hasta 9 años.

La fase de investigación la dirige el Juzgado de Instrucción, así como la fase intermedia hasta la presentación de los escritos de defensa por los acusados, posteriormente la causa se remite para enjuiciamiento, o bien a los Juzgados de lo Penal en el caso de que los delitos por los que se acuse tengan aparejada una pena de prisión igual o inferior a 5 años de prisión, o bien a la Audiencia Provincial para el enjuiciamiento de delitos con una pena de prisión mayor.

La sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal será recurrible en apelación ante la Audiencia Provincial y la sentencia dictada en primera instancia por la Audiencia Provincial será recurrible en apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma correspondiente.

  • Procedimiento ordinario: A través de este procedimiento se investigan y en su caso enjuician los delitos con una pena aparejada de más de 9 años de prisión.

La fase de investigación se lleva a cabo ante el Juzgado de Instrucción que, una vez finalizada dictará el auto de conclusión del sumario, elevándose la causa a la Audiencia Provincial que será la encargada de tramitar la fase intermedia y celebrar el acto del Juicio Oral.

La sentencia dictada por la Audiencia Provincial será recurrible en apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma.

  • Tribunal del Jurado: Se trata de un procedimiento muy específico que solamente se seguirá respecto de determinados delitos, en concreto: homicidio, amenazas, omisión del deber de socorro, allanamiento de morada, infidelidad en la custodia de documentos, cohecho, tráfico de influencias malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales negociaciones prohibidas a funcionarios e infidelidad en la custodia de presos.

La especialidad del presente procedimiento radica, además de en la existencia de más trámites procesales y formalidades que en los anteriores, en el acto del Juicio Oral, pues lo será ante 9 jurados y un Magistrado.

La sentencia dictada por la Audiencia Provincial será recurrible en apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma.

Además de estos procedimientos, están las especialidades propias de los procedimientos seguidos ante los Juzgados de Violencia Sobre la Mujer y los procedimientos seguidos en los Juzgados de Menores, encargándose la Fiscalía de Menores de la instrucción de estos últimos.

Como puede observarse, en el ordenamiento jurídico español existen varios tipos de procedimientos para la investigación y enjuiciamiento de delitos, cada uno con sus características y especialidades propias.

Los mejores abogados penalistas en España deben conocer todos y cada uno de los trámites procesales y tener experiencia en la defensa de asuntos a través de todos estos procedimientos, pues esto resulta fundamental para lograr el éxito en la defensa de los casos que se les presenten.

III. RANKING DE LOS MEJORES ABOGADOS PENALISTAS EN ESPAÑA

En vista de la complejidad de los procedimientos penales, tanto desde el punto de vista sustantivo como procesal, así como la gravedad de las penas que pueden derivar de una condena penal, resulta esencial elegir para la defensa de su caso a uno de los mejores abogados en esta rama del Derecho.

A continuación, se ofrece un listado de los mejores abogados penalistas de España, reuniendo todos ellos los conocimientos, experiencia y capacidades necesarias para ofrecer la mejor defensa penal.

  1. LUIS CHABANEIX.

Es abogado penalista con licenciatura bilingüe en Derecho francés y Español de la prestigiosa Universidad de Paris X Nanterre, con sobrados conocimientos y experiencia en todo tipo de procedimientos penales.

Es abogado asesor de la Embajada y Consulado de Francia y abogado recomendado por la Embajada de Estados Unidos, Canadá y Bélgica.

Está especializado en la defensa de procedimientos de derecho penal económico y con componente internacional, sobre todo extradiciones, con una gran presencia en la Audiencia Nacional donde ha dirigido la defensa de procedimientos de gran relevancia y complejidad como: “caso púnica”, “caso modoro”, “operación troika”, “operación cardón”, “caso emperador”…

Se trata sin duda de uno de los mejores abogados penalistas de España y encargarle la defensa de su procedimiento penal es garantía de confianza y de que su caso será manejado por un equipo de abogados expertos en la materia.

  1. JOSÉ ANTONIO CHOCLÁN MONTALVO.

Ha sido durante años Magistrado de carrera por oposición, llegando a ser Magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Esa experiencia, siempre en el orden penal, ha hecho que conozca de primera mano todo tipo de procedimientos penales de gran complejidad, lo que sin duda contribuye a la calidad en las defensas que dirige, lo que le ha llevado a ser uno de los mejores abogados penalistas de nuestro país.

  1. MARÍA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ.

Es Profesora de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid y es abogada en el despacho de abogados Oliva-Ayala.

Tiene amplia experiencia en la defensa de asuntos penales complejos, defendiendo tanto a personas físicas como jurídicas.

A lo largo de su dilatada trayectoria profesional ha asesorado a clientes nacionales e internacionales, abarcando todas las áreas del Derecho penal y, en particular, del Derecho penal económico y medioambiental.

Todo ello le ha llevado a ser valorada como uno de los abogados más relevantes en derecho penal en España.

  1. MARC MOLINS I RAICH.

Se dedica en exclusiva al ejercicio de la Abogacía en la jurisdicción penal, estando especializado en la defensa de asuntos de derecho penal económico, habiendo tenido ocasión de defender a personas físicas y jurídicas, de carácter público y privado, en toda clase de procedimientos judiciales.

Complementa el ejercicio profesional con la apuesta por una formación continuada, lo que se traduce en la publicación de múltiples artículos doctrinales en libros y revistas especializados, en la participación de foros y debates científicos.

Su dedicación y experiencia en la defensa de asuntos penales le ha llevado a ser uno de los mejores abogados penalistas de nuestro país.

  1. CRISTÓBAL MARTELL PÉREZ ALCALDE.

Penalista de reconocido prestigio en nuestro país, especializado en derecho penal económico y delitos relacionados con la corrupción.

Su experiencia en la defensa penal y su dedicación en los asuntos que dirige le ha llevado a ser uno de los mejores abogados, destacando por la defensa del futbolista Lionel Messi.

  1. CARLOS AGUILAR.

Dirige el departamento de Procesal de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, centrándose su actividad en la defensa de asuntos de derecho penal económico.

Ha asesorado y defendido a numerosas personas físicas y jurídicas en todo tipo de procedimientos penales, siendo numerosas y destacadas sus actuaciones en la defensa tanto de personalidades como de compañías en los más importantes procedimientos de derecho penal económico en Audiencias Provinciales, Audiencia Nacional y Tribunal Supremo de los últimos años en nuestro país.

  1. VÍCTOR FERNÁNDEZ DE LUCAS.

Desde el inicio de su actividad profesional se ha centrado en el derecho penal, ejerciendo la defensa en procedimientos penales de todo tipo, especializándose en procedimientos de derecho penal económico y de responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Su apuesta por la formación continua le ha llevado a ser autor de varios artículos en revistas jurídicas, lo que le hace que esté al día de todas las novedades legislativas y jurisprudenciales.

Su dedicación, conocimientos, experiencia y trato al cliente le han llevado a ser incluido en este ranking, como uno de los mejores abogados penalistas de España.

  1. MARGARITA ROMERO CRESPO.

Especializada en defensa penal, con amplios conocimientos y experiencia en la defensa de todo tipo de procedimientos penales.

Ha sido galardonada en dos años consecutivos (2019-2020) con el premio Best Lawyers a la mejor penalista de Sevilla, destacando como una de las mejores abogadas penalists de España.

Nicolás Marchal González
Últimas entradas de Nicolás Marchal González (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *