Mejores abogados de Derecho Penal Internacional

Abogados derecho penal internacional

El derecho penal internacional entendido en sentido estricto es la rama del derecho internacional público que entiende de los delitos contra la Comunidad Internacional, concretamente, los crímenes de guerra, de genocidio, de lesa humanidad y contra la paz. El órgano que se encarga de juzgar estos delitos es la Corte Penal Internacional, también conocido como el Tribunal de la Haya.

Por otro lado, el derecho penal internacional entendido en sentido amplio es cualquier procedimiento penal con un componente internacional, es decir, en el que intervengan dos o más países, destacando en este sentido los procedimientos de Orden Europea de Detención y Entrega (en adelante OEDE), de extradición y los que investigan delitos con componente internacional.

RÁNKING MEJORES ABOGADOS PENAL INTERNACIONAL

En este artículo se tratará el derecho penal internacional en sentido amplio, por ser el más común, realizando un ranking de los mejores despachos de abogados que conocen de este tipo de asuntos en España.

  1. El procedimiento de OEDE y de extradición.

La Audiencia Nacional es la competente para la investigación de ambos procedimientos, cada uno de los cuales tiene sus propias características:

  1. La OEDE, también conocida como “euroorden”, es una solicitud de colaboración emitida por un Estado miembro de la Unión Europea a otro Estado miembro, para la detención y entrega de una persona contra la que se sigue un procedimiento penal o contra la que se ha dictado sentencia condenatoria y debe cumplir la pena impuesta.

Los requisitos y especialidades de la euroorden se regulan en la Ley 23/2014 de 20 de noviembre de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea.

Cuando la persona reclamada es detenida, deberá ser puesta a disposición judicial en un plazo máximo de 72 horas, celebrándose vista en la que se le preguntará si consiente o no la entrega al país reclamante y se resolverá al respecto del acuerdo de medidas cautelares tales como la prisión provisional.

Posteriormente, se celebrará vista con práctica de prueba, en su caso, y el Juzgado Central de Instrucción que conozca del asunto resolverá si accede o no a la entrega mediante Auto, contra el cual podrá interponerse recurso directo de apelación que será resuelto por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

  1. La extradición es un procedimiento cuyo objeto es el mismo que el de la OEDE, si bien se da entre Estados no miembros de la Unión Europea, con los que España tiene firmado un convenio al respecto.

El procedimiento de extradición pasiva, es decir, cuando es otro Estado el que solicita a España la entrega de una persona, se regula en la Ley 4/1985, de 21 de marzo, de Extradición Pasiva.

Los principios por lo que se rige el procedimiento de extradición son los siguientes:

  • Principio de doble incriminación: Consistente en que los hechos por los que se reclama a una determinada persona estén tipificados como delito en la norma penal, tanto del Estado requirente, como del Estado requerido.
  • Principio de especialidad: La extradición lo será exclusivamente por el delito objeto de solicitud, sin que pueda extenderse a otros, salvo supuesto de ampliación de la orden de extradición.
  • Principio de non bis in idem: No se entregará a una persona que haya sido juzgada en España, o vaya a serlo, por los mismos hechos por los que se solicita su entrega.

Además de esos principios generales hay otras excepciones que permiten denegar la entrega tales como la exclusión de entrega en caso de delitos políticos, en el caso de delitos militares y en caso de nacionales españoles, o de extranjeros cuando el conocimiento de los hechos por los que se les reclama corresponda a los Tribunales españoles.

  1. Procedimientos penales con componente internacional.

Con frecuencia se da el caso de que en un procedimiento penal seguido en España intervengan varios países porque el delito haya sido cometido en Estados diferentes, porque haya vestigios en otros países, porque la persona investigada se encuentre en el extranjero…

Para estos casos existen varias herramientas que los Juzgados y Tribunales españoles pueden utilizar, tales como las comisiones rogatorias y las órdenes europeas de investigación, cuyo fin es la práctica de diligencias de investigación, tales como entradas y registros, toma de declaraciones, investigaciones patrimoniales, etc., en otros Estados.

Todos estos procedimientos tienen especialidades propias, que el abogado defensor debe conocer perfectamente para que se desarrollen correctamente y con pleno respeto a los derechos de su cliente.

  1. ¿Por qué necesita a los mejores abogados en derecho penal internacional?

La elección de los mejores abogados es siempre muy importante. En el caso de los procedimientos de derecho penal internacional, elegir un abogado con conocimientos y experiencia en este tipo de procedimiento es básica, pues son complejos y tienen especialidades propias.

En los procedimientos de OEDE y de extradición, resulta muy relevante elegir a los mejores abogados en los mismos tanto para evitar el acuerdo de medidas cautelares como la prisión provisional, como para evitar que se acceda a la entrega de la persona reclamada.

En los procedimientos penales en los que intervengan varios países resulta igualmente necesario elegir a un abogado con conocimientos específicos sobre ese tipo de procedimientos, pues su complejidad y especialidades deben ser conocidas para que se respeten en todo caso los derechos de su cliente.

Ranking mejores abogados en derecho penal internacional.

Teniendo en cuenta lo anterior, así como las opiniones de clientes y realizado un minucioso examen jurisprudencial sobre casos defendidos y porcentaje de éxito, se han seleccionado los siguientes despachos como los mejores en defensa de procedimientos de derecho penal internacional y extradiciones:

  1. CHABANEIX ABOGADOS: Despacho de referencia en casos de derecho penal internacional, con Luis Chabaneix al frente, abogado penalista con dilatada trayectoria en defensa de todo tipo de delitos, concretamente en delitos con componente internacional.

Este despacho ha defendido, con éxito, numerosos casos de extradición, como por ejemplo la extradición denegada de Khaled Nezzar, extradiciones denegadas a Ecuador, Perú Cuba, la extradición denegada en el caso “autopista este-oeste”…

  1. OLIVA-AYALA ABOGADOS: Despacho-boutique de referencia en el ámbito del derecho penal, con un gran equipo de profesionales, los cuales compatibilizan el ejercicio de la abogacía con la docencia.

Han ejercido la defensa en numerosos casos de notoria relevancia mediática, destacando por sus amplios conocimientos en derecho penal y la excelencia con la que tratan asuntos de una extraordinaria complejidad.

  1. CECA-MAGÁN ABOGADOS: Despacho de abogados multidisciplinar en plena expansión con oficinas en Madrid, Barcelona, Tenerife, Sevilla y Las Palmas, con más de 120 profesionales a su disposición.

Cuenta con un departamento especializado en derecho penal, incluyendo el derecho penal internacional.

  1. BUFETE CHOCLÁN: Despacho con una larga trayectoria en la defensa penal.

Cuenta con un equipo de profesionales especializado en la defensa penal, con José Antonio Choclán Montalvo al frente, quien ha sido durante años Magistrado de carrera por oposición, llegando a ser Magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

  1. PALLADINO PELLÓN & ASOCIADOS: Despacho especializado en la defensa penal con oficinas en Madrid, Barcelona y Valencia.

Son abogados especialistas en derecho penal internacional y concretamente en extradiciones, ofreciendo un conocimiento y diligencia plena en la defensa de este tipo de procedimientos.

Nicolás Marchal González
Últimas entradas de Nicolás Marchal González (ver todo)