
La negligencia médica se produce cuando un facultativo actúa con mala praxis y al margen de los estándares médicos exigibles causando un daño físico o moral al paciente. La negligencia puede producirse por acción u omisión. Los tribunales vienen exigiendo la concurrencia de tres factores para apreciar la existencia de negligencia médica:
La lesión al paciente. Esta lesión puede ser tanto física, y apreciable objetivamente, como moral (por ejemplo, en el caso de un mal diagnóstico que retrase o imposibilite la curación).
La mala praxis del personal médico. El término de mala praxis se aplica a la actuación realizada al margen de los protocolos establecidos. Aquí podemos incluir tanto el descuido en la diligencia debida, como las actuaciones realizadas de forma distinta a las que normalmente efectúan los otros facultativos.
El nexo causal entre la lesión y la mala praxis. La lesión sufrida por el paciente debe estar causada directamente por la mala praxis del personal médico.
Para que el paciente pueda reclamar una indemnización por negligencia médica debe de poder acreditar ante los tribunales la existencia simultánea de estos tres requisitos. Como puedes observar, la reclamación de una negligencia médica es muy compleja, por lo que requiere contar con el asesoramiento de un abogado especializado en la materia para que la pretensión tenga éxito y el paciente reciba la indemnización que le corresponde.
Cuáles son las negligencias médicas más frecuentes
La negligencia médica puede producirse en cualquier tratamiento médico y en cualquier paciente. Aquí te proporcionamos una lista de las negligencias médicas más habituales, lo que no implica que también pueda producirse en otros casos. Los supuestos más comunes de negligencia médica son los siguientes:
- Retraso o error en el diagnóstico del paciente
- Prescripción errónea o inadecuada de medicamentos
- Falta de consentimiento informado
- Infecciones hospitalarias. En este grupo podemos distinguir entre las infecciones nosocomiales (que afectan a pacientes débiles o inmunodeprimidos), las infecciones provocadas por la deficiente higiene o esterilización del material sanitario o quirúrgico y las infecciones por estafilococos, que se contraen normalmente en recintos hospitalarios.
- Olvido de material quirúrgico en una operación (material textil, gasas o instrumental metálico).
- Negligencias en el parto (errores de diagnóstico en el parto, mal uso de fórceps o ventosas obstétricas, hipoxia o falta de oxígeno del bebé, desgarros, infecciones o lesiones graves de la madre durante el parto).
- Transmisión de enfermedades como la Hepatitis o el SIDA por transfusión sanguínea.
- Caídas u otros daños sufridos por el paciente dentro de los recintos hospitalarios, centros de salud o ambulatorios.
- Falta de supervisión del paciente durante el post-operatorio.
- Fallecimiento del paciente por no prestar asistencia de urgencia.
Procedimiento para reclamar una indemnización por negligencia médica
El procedimiento de reclamación de una indemnización por negligencia médica es muy complejo. Además de los daños sufridos, el paciente se enfrenta a la dificultad de tener que lidiar con el corporativismo de los facultativos y la burocracia de los centros sanitarios que dificultan cualquier queja o solicitud de los pacientes. Por eso, debes de tener muy claro que ante cualquier sospecha de haber sufrido una negligencia médica tienes que actuar de inmediato para hacer valer tus derechos, sin esperar una respuesta del centro sanitario. Esa respuesta podría dilatarse en el tiempo e impedir que tu reclamación prospere ante los tribunales. Por ese motivo, las pautas que debes seguir, ante el menor indicio de haber sufrido una negligencia médica, son las siguientes:
Recopilar todos los documentos que acrediten la negligencia médica y los daños sufridos por el paciente. Dentro de esta documentación hay que incluir el expediente médico completo, partes de baja, recetas, fotografías de la evolución de la lesión y cualquier otro documento o factura relacionado con los daños sufridos.
Es de vital importancia solicitar de inmediato los servicios de un abogado especialista en la materia de reclamación de daños por negligencia médica que te asesore desde el principio, dado que un buen asesoramiento puede ser la clave para recibir la indemnización por los daños sufridos.
El procedimiento para la reclamación de los daños por negligencia médica será distinto, en función de la naturaleza del centro médico responsable:
- Si la negligencia se comete en un centro de sanidad público (hospital, ambulatorio o centro de salud), la reclamación deberá realizarse a través de un procedimiento administrativo de reclamación por responsabilidad patrimonial. En este caso, el plazo para reclamar es de 1 año desde que se produjo la negligencia, por lo que es importante contactar cuanto antes con un abogado especializado en el tema para no correr el riesgo de que pase el plazo de la reclamación o que ésta se formule de forma inadecuada.
- Si la negligencia se comente en un centro de sanidad privado, la reclamación deberá realizarse mediante una demanda de responsabilidad civil ante los tribunales de esta jurisdicción. En este caso, el plazo para reclamar puede ser de 1 año ( en las reclamaciones de responsabilidad extracontractual) o de 5 años (en el caso de la responsabilidad contractual).
- Otra vía de reclamación es la interposición de una denuncia o querella ante la jurisdicción penal, aunque esta opción no suele ser la habitual en estos casos.
Por último, hay que señalar que en estos casos es esencial la aportación de un informe pericial realizado por un médico independiente. En este sentido, es muy importante para conseguir un resultado favorable acudir a un perito lo antes posible para que pueda recoger desde el principio el alcance de los daños sufridos por el paciente y la evolución de los mismos.
Qué indemnización me corresponde por una negligencia médica
La ley no establece baremos determinados para reclamar el importe de los daños sufridos por una negligencia médica. Para calcular el importe de las indemnizaciones es necesario acudir a lo establecido por la jurisprudencia, es decir, aplicar lo dispuesto en sentencias anteriores para casos similares. Por regla general, en las indemnizaciones por negligencia médica pueden reclamarse los siguientes conceptos:
- Daños personales. Dentro de los daños personales se puede reclamar por las lesiones sufridas, las secuelas, la incapacidad temporal y los daños morales.
- Daños materiales. Dentro de los daños materiales se puede reclamar por el daño emergente (gastos soportados por la víctima a consecuencia de la negligencia médica) y por el lucro cesante (pérdida de la capacidad económica que ha sufrido el paciente a consecuencia de la negligencia médica).
La importancia del asesoramiento legal para obtener una indemnización por negligencia médica
La reclamación de una negligencia médica es un proceso complicado que requiere para prosperar un asesoramiento jurídico especializado en la materia. Uno de los principales bufetes de España especialista en negligencia médica es el del abogado José Antonio Ramos Mesonero que cuenta con despacho abierto al público en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga.
¿Y tú, has sido víctima de una negligencia médica? En ese caso, contacta de inmediato con un abogado especialista en negligencias Médicas como Ramos Abogado. En su despacho resolverán todas tus dudas y te asesoraran para que recibas la indemnización que te corresponde por cualquier negligencia médica que hayas sufrido.
- Todo sobre el Máster de Acceso a la Abogacía - 21 febrero, 2023
- ¿Cómo solicitar el borrador de la declaración de la renta 2022? - 10 febrero, 2023
- Máster en Acceso a la Abogacía de la UNED - 31 enero, 2023