Aquellas personas que tengan un NIE de estudiante en España pueden trabajar con ciertos requisitos

nie de estudiante puede trabajar con requisitos

Con el NIE de estudiante, ¿puede trabajar la persona titular? Efectivamente, si puedes trabajar, pero con ciertas limitaciones, y previa autorización,  pues como su propio nombre indica, el NIE de estudiante te concede un tiempo de estancia  en nuestro país para poder cursar o ampliar tus estudios, o bien, realizar trabajos de investigación en cualquier centro español reconocido oficialmente.

¿Qué tipos de trabajos se pueden realizar teniendo NIE de estudiante?

Con el NIE de estudiante, la persona puede trabajar en actividades laborales compatibles con la realización de sus estudios y los ingresos obtenidos por ese trabajo NO deberán tener el carácter de recurso necesario para la manutención.

Los ingresos procedentes de estas actividades no se tendrán en cuenta en el procedimiento de prórroga de estancia.

En el caso de que quieras realizar  actividades por cuenta ajena, se exigirá, además:

  • Contar con los requisitos necesarios para realizar la actividad laboral que se pretende.
  • Que la empresa para la que vayas a prestar los servicios cumpla con todos los requisitos legales así como que se encuentre al corriente de sus obligaciones tributarias. Asimismo la empresa deberá acreditar que cuenta con los medios necesarios para hacer frente a las obligaciones asumidas en el contrato que va a firmar con el estudiante.
  • Dicho contrato deberá formalizarse por  escrito, cumpliendo con la normativa vigente  y ser a tiempo parcial. Si fuera a jornada completa, el contrato no podrá tener una duración superior a tres meses ni coincidir con los periodos en que se realicen los estudios.

Si por el contrario, quieres desempeñar actividades por cuenta propia, deberás acreditar, que:

  • La actividad es a tiempo parcial o, en caso de ser a tiempo completo, no podrá ser de duración superior a tres meses ni coincidir con los periodos que se realicen los estudios.
  • Que cumples con los requisitos que la leyes te exigen para la apertura y funcionamiento de la actividad, además de poseer la cualificación profesional exigible o experiencia acreditada suficiente en el ejercicio de la actividad profesional o colegiación.
  • Además tienes que acreditar que la inversión que vas a realizar es suficiente y la incidencia que ello va a tener en la creación de empleo.
  • Por último, has de justificar que cuentas con recursos económicos suficientes para tu manutención y alojamiento.

¿Se puede trabajar a jornada completa?

Si, es posible. Se puede  trabajar a tiempo completo, siempre y cuando la duración  de la actividad no supere los tres meses ni coincida con los periodos en que se realicen los estudios.

¿Hay que solicitar algún permiso o autorización?

Si,  ya que el permiso de estudiante se concede para realizar estudios en nuestro país y no habilita para desempañar actividades laborales.

De hecho, uno de los requisitos para la concesión del visado de estudiante consiste en acreditar que se cuenta con suficientes recursos para la manutención y pago de los estudios.

Hay varias opciones para conseguir un permiso de trabajo para estudiantes extranjeros en España.

Una opción es realizar un convenio de prácticas en empresa. No se trata de un permiso de trabajo para estudiantes, pero si funciona como una autorización de trabajo para estudiantes extranjeros.

Necesitarás cumplir una serie de requisitos, siendo estos:

  • En primer lugar, que las prácticas a realizar estén relacionadas con el área académica.
  • Que hayas superado el 50% de los créditos del curso que estés realizando.
  • También que el sueldo obtenido no lo destines a tu manutención, sino que sea una ayuda al estudio.

Otra opción es solicitar un permiso de trabajo para estudiantes si tienes una oferta de trabajo. Debes tener en cuenta que  la actividad no podrá superar las 20 horas semanales para no interferir en tus estudios y que el sueldo debe ser una ayuda, no equivalente a la manutención.

Además tendrás que acreditar lo siguiente:

  • Que dispones de un NIE de estudiante y que tienes el pasaporte en vigor.
  • Que la oferta de trabajo es real y firmaras un contrato.
  • Además de lo anterior, que tu actividad laboral no sea incompatible con becas o ayudas al estudio que te hayan concedido organismos tanto públicos como privados.
  • Un certificado del centro donde realizas tus estudios, donde conste el plan de estudios,  la duración y el horario lectivo.

La petición ha de dirigirse a la Delegación o Subdelegación del gobierno o a la Oficina de Extranjero, antes del inicio de la actividad.

Hasta que no se haya concedido la autorización no será posible el inicio de la actividad laboral.

Si por tu situación, las opciones que te proponemos no son posibles, bien por haber finalizado tus estudios o porque estás a punto de terminarlos, puedes valorar solicitar otro tipo de permiso en España, seguro que un abogado laboralista o experto en derecho administrativo pueden ayudarte.

Últimas entradas de Cristina Cuadrado (ver todo)