
Las notas simples son uno de los documentos más habituales y conocidos de los registros de la propiedad, ya que son esenciales a la hora de comprar una vivienda y/o recabar información crucial sobre una propiedad inmobiliaria de una zona en concreto. Hoy vamos a ver qué son las notas simples, cómo se piden de manera sencilla y en qué os pueden ayudar. Y por cierto, a diferencia de lo que mucha gente piensa, se pueden conseguir muy rápido sin moverse de casa.
¿Qué son las notas simples?
En el Registro de la Propiedad se inscriben las propiedades inmobiliarias de una zona determinada (por ejemplo un registro de la propiedad de Oviedo no gestiona inmuebles de Tenerife); eso es lo primero que hay que conocer. Y sí, el Registro de la Propiedad es la institución pública que lleva un control exhaustivo de los pisos, chalets, locales, naves industriales y mucho más.
¿Qué pasa si queréis saber a quién pertenece una propiedad en específico? No hay necesidad de preguntar a los vecinos o de hacer piruetas documentales. Con solicitar una nota simple en el registro de la propiedad correspondiente es suficiente. En este simple documento se ve la titularidad.
Ahora bien, la información no se limita simplemente a la titularidad. En una nota simple de un registro de la propiedad también se puede ver si existen cargas o derechos sobre esa propiedad, lo que es esencial a la hora de comprar una casa o local.
Cargas y derechos sobre un inmueble
En las notas simples del registro de la propiedad se puede ver si un inmueble tiene una hipoteca, ya que es un trámite que se realiza cuando se firma la escritura. De hecho conocer este tipo de cargas es crucial a la hora de comprar un inmueble a un particular o en el mercado de segunda mano, ya que si no se hace después podría haber “sorpresas”.
En una nota simple también aparecen posibles derechos adquiridos sobre la vivienda, como podría ser un usufructo, un derecho de servidumbre, un alquiler (no muy frecuente), etc. De ahí que un vistazo rápido al documento pueda ser lo que marque una gran diferencia.
De hecho, si por lo que fuera una propiedad se hubiera visto afectada por una decisión judicial en lo que respecta a su uso, también figuraría aquí. Esto es interesante de ver cuando se va a comprar una propiedad que ha sido embargada o puesta a subasta.
¿Donde se solicitan las notas simples?
Las notas simples se obtienen directamente en los registros de la propiedad. Es un trámite relativamente rápido, sencillo y económico. Eso sí, hay que saber primero a qué registro de la propiedad acudir, porque como os comentaba anteriormente, cada uno lleva los inmuebles que se encuentran en su zona de influencia. En la web oficial de los registros de la propiedad de España podéis ver un listado de los registros de la propiedad que hay en el país y de su área de influencia.
También cabe la posibilidad de pedir notas simples a través de Internet, en cuyo caso no tendréis ni que moveros de la silla. Para ello hay varias opciones.
La opción más frecuente es emplear la página web de los registros de la propiedad, en cuyo contenido podréis ver una sección específica para solicitar notas simples de manera virtual. Eso sí, tendréis que tener instalado un certificado electrónico de seguridad, ya que son datos oficiales. Podréis utilizar cualquiera de los reconocidos por el Colegio de Registradores: el de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el certificado digital del DNI, Izenpe si estáis en el País Vasco, SIGNE, los certificados de la Generalitat Valenciana y otros tantos.
¿No tenéis un certificado y no os queréis complicar la vida? En este caso podréis utilizar los servicios que os brindan webs como Einforma, Axesor u otras del gremio; en cuestión de unas pocas horas os brindan la información. De manera sencilla y sin complicaciones.
¿Y si no se en qué registro de la propiedad está un inmueble?
A veces puede pasar que se de la duda de qué registro sea el que pueda corresponder, sea porque no se tiene mucha información sobre un bien o mismamente porque pueda haber confusión al tratarse de una zona donde colinden los límites de influencia de diversos registros. También pudiera ser que la zona de un registro de la propiedad hubiera sido modificada, con el consiguiente problema de acceso a la información.
Bueno, pues en estos casos lo más sencillo es solicitar una nota de localización de la finca en cuestión. Con ese documento sabréis cuál es el registro de la propiedad que corresponde en un momento dado.
Este servicio se puede gestionar a través de la web del Colegio de Registradores de la Propiedad. También es posible pedir la información en una empresa privada como las que os he listado anteriormente; y además de indicaros qué registro corresponde os darán directamente la nota simple.
- ¿Cuáles son las leyes vigentes en la industria del iGaming en España? - 13 junio, 2023
- Los seis mejores másteres sobre Derecho Digital y Nuevas Tecnologías - 4 mayo, 2023
- Impagos de alquiler: procedimientos y seguros - 5 abril, 2022