Características de la orden de alejamiento para que sea concedida

orden-alejamiento

Uno de los fundamentos básicos de la legislación penal española es el principio de intervención mínima. Esto implica que solo debe aplicarse en los casos que no quede más remedio. Asimismo, sus condenas se han de limitar siempre a las sanciones imprescindibles. No obstante, cuando todas las demás precauciones dejan de ser suficientes, se han de procurar medios que reducen los derechos de los agresores para poder proteger a las víctimas. Es el caso de la orden de alejamiento.

¿En qué consiste la orden de alejamiento?

La orden de alejamiento es una pena privativa de libertad recogida en el artículo 48 del Código Penal. Según este precepto, se prohíbe al delincuente residir o acudir al lugar donde se haya cometido el delito o tenga la residencia la víctima. Tampoco se podrá aproximar a la víctima, a sus familiares o a otras personas que estime el juez, a sus lugares de trabajo, a sus domicilios o a cualquier espacio frecuentado por los mismos.

Se incluye además en la prohibición todo tipo de comunicaciones a través de cualquier medio, ya sea por escrito, verbal o visual. Además, si la víctima y el agresor tuvieran hijos en común, el régimen de visitas y el contacto con ellos quedará en suspensión.

Requisitos necesarios para poder solicitar la orden de alejamiento

Lo primero que se ha de tener en cuenta es que el único sujeto con potestad para imponer una orden de alejamiento es el juez que conoce del caso. Por otro lado, para iniciar la causa la víctima ha de denunciar la comisión de un delito, aportando pruebas suficientes. Si el juez considera que se dan indicios claros y fundados que ponen a esta víctima en una situación de peligro, impondrá la limitación de la libertad correspondiente al encausado.

Duración de la orden de alejamiento

La orden de alejamiento se puede solicitar en dos momentos del proceso. Si se aplica en la fase de la instrucción, se trata de una medida cautelar que finaliza cuando se celebra el juicio y el juez impone la sanción que estime conveniente. Por otro lado, si la orden de alejamiento deviene de una sentencia, será el tribunal el que acuerde la duración exacta de este mecanismo adicional de protección a la víctima.

¿Qué sucede en caso de incumplimiento de la orden?

Cuando se produce un incumplimiento de una orden de alejamiento hay que diferenciar dos supuestos:

  • Si el encuentro es totalmente fortuito y el agresor se aleja en el momento en el que percata de la presencia de la víctima, se trata de un hecho impune.
  • No obstante, si por el contrario hay dolo y una intencionalidad clara de quebrantar la orden de alejamiento, el delincuente estará cometiendo un delito con una pena de prisión de seis meses a un año, según contempla el artículo 468.2 del Código Penal.

Almudena Galán

Etiquetado como:

2 respuestas a “Características de la orden de alejamiento para que sea concedida

  1. Estimada Sra Galan,
    Es posible hacerle una consulta relacionada con una situación familiar?
    Muchas gracias por cualquier respuesta.
    Atentamente,
    Felisa

  2. Estimada Felisa.
    Te hemos enviado un mail con más datos sobre tu consulta para poder remitírselo a la profesional encargada de la materia.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *