Qué hacer ante un overbooking en tu vuelo y cómo reclamar la indemnización

¿Sabes cómo reaccionar a un overbooking?

El overbooking, junto con la cancelación de vuelos, pérdida de equipaje o el retraso de vuelos, es uno de los problemas más frecuentes a lo largo de las vacaciones. Se  da cuando la aerolínea venden más billetes que pasajeros caben en el avión y nos dejan en tierra por ello.

Debes saber que en caso de enfrentarte a un overbooking tienes derecho a reclamar una indemnización. En este artículo te explicaremos cómo hacerlo.

¿Qué es overbooking?

El overbooking podría traducirse como un exceso de reservas. Normalmente las aerolíneas ofrecen más plazas de las que disponen para cubrir las vacantes en caso de que algunos pasajeros no cojan el avión.

Esta práctica es muy frecuente, ya que las compañías aéreas analizan los usos de sus clientes y conocen el porcentaje de viajeros que reservan un avión y finalmente no lo cogen. Al vender el 100% de los billetes más el porcentaje de pasajes no utilizados consiguen sacar más rentabilidad al vuelo.

Las ventajas de esta práctica son:

  • Para la aerolínea, que puede sacar más rentabilidad a cada uno de sus viajes.
  • Y para los pasajeros, que como la compañía aérea tiene más margen de beneficio puede abaratar los billetes.

De hecho, el Reglamento CE n.º 261/2004 regula la práctica del overbooking o denegación de embarque. De modo que podemos decir que es una operación permitida y legalizada.

El problema radica en que cuando los viajeros que preveían que no iban a tomar el avión sí se presentan en el aeropuerto, habrá más billetes vendidos que plazas en la aeronave. Por tanto, algunos de los viajeros se quedarán en tierra.

Overbooking voluntario

En el caso de que la compañía haya vendido por encima de sus posibilidades, tratará de negociar con los pasajeros para que renuncien voluntariamente a su billete. En este caso ofrecerá varias posibilidades:

  • Un reembolso del precio del viaje que incluye retorno al punto de partida en el primer vuelo en que sea posible llevar al pasajero. Este reembolso se realizará en plazo de 7 días.
  • El transporte hasta el destino final del pasajero en el tiempo más breve posible y unas condiciones comparables.
  • Este mismo transporte, pero realizado en la fecha que más interese al pasajero.

Los pasajeros que se ofrezcan voluntarios podrán elegir entre cualquiera de estas tres opciones. Además, lo más corriente es que tengan otros beneficios, como un reembolso adicional, una mejora de las condiciones de transporte o cheques de viaje.

Por último, los viajeros que opten por el overbooking voluntario tendrán derecho a recibir la asistencia que necesiten.

En definitiva, si el pasajero se presta voluntario para abandonar su vuelo obtendrá ciertas ventajas. Pero la aerolínea no ofrece tales beneficios gratuitamente, ya que al aceptarlos el pasajero pierde el derecho a reclamar.

Overbooking involuntario

En caso de que no haya voluntarios para abandonar su vuelo, será la compañía aérea quien elija a los pasajeros que se queden en tierra. Estos tendrán derecho a reclamar una indemnización. Lo más recomendable en estas situaciones es obtener una prueba de que la compañía te ha dejado en tierra y contratar a un abogado especialista en reclamaciones a aerolíneas.

Si vas exigir una indemnización tendrás que reunir tantas facturas como te sea posible. Ten en cuenta que, al margen de la compensación por overbooking (de la que hablamos más adelante), las indemnizaciones por daños y perjuicios deben valorarse.

El alojamiento, dietas y otras formas de asistencia técnica que te presten en el aeropuerto por overbooking involuntario no impiden el derecho a reclamar. Es decir, la aerolínea solo queda libre de responsabilidad si aceptas su oferta y te quedas en tierra voluntariamente.

Estas medidas de asistencia son similares a las procedentes ante retrasos de vuelos o cancelación de transportes.

Indemnización por overbooking

La indemnización por overbooking comprende dos conceptos:

  • En primer lugar, una compensación que depende de la distancia de vuelo. Se divide en tres fracciones:
    • Los vuelos inferiores a 1500 km reciben una compensación de 250 €.
    • Si esta distancia llega a los 3500 km la compensación asciende a 400 €.
    • Y en el caso de que supere los 3500 km la compensación será de 600 €.
  • En segundo lugar, el pasajero puede reclamar una indemnización por daños y perjuicios. La cuantía de la indemnización dependerá de cada circunstancia particular. Además, lo más normal es que haya que acudir a los tribunales y que termine siendo el juez quien determine el valor de la misma, como suele ocurrir en la pérdida de equipajes de cierto valor.

Alojamiento y dietas por overbooking

Independientemente de que se trate de un overbooking voluntario o involuntario, la aerolínea deberá hacerse cargo del alojamiento y dietas el pasajero que quede en tierra. En caso de ofrecerle un vuelo que parta de diferente aeropuerto tendrán que desplazarlo hasta el mismo.

El concepto de alojamiento y dietas por overbooking incluye todo tipo de asistencia que necesite el viajero. Por ejemplo, si has quedado en tierra en un aeropuerto extranjero tendrás derecho al desplazamientos hasta un hotel, las dietas y la pernocta.

¿Merece la pena reclamar una indemnización por overbooking?

Mucha gente puede pensar que no merece la pena reclamar por la pérdida de tiempo que puede suponer y la poca ganancia que se puede obtener. Pero, esto es mentira. Solo tienes que contratar a un abogado experto en reclamar overbooking a las aerolíneas. Tu sólo tendrás que responder a unas pocas preguntas y subir la documentación necesaria mientras se aclaran en el aeropuerto. Hasta puedes firmar digitalmente desde el móvil, para mayor comodidad. Lo que hace estas empresas es llegar a un acuerdo extrajudicial con la aerolínea y si no lo consiguen van a juicio. Pero no te preocupes, no pagarás nada a no ser que no ganes la reclamación y se hará en el tiempo mínimo necesario.

Adrián Garzón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *