Todo sobre la pensión de alimentos

Definición de la pensión de alimentos

La pensión de alimentos es una ayuda económica que se da entre parientes. Representa un deber de auxilio entre cónyuges, ascendientes y descendientes, y su uso más común tiene lugar tras una separación o divorcio.

Así, cuando los cónyuges rompen la convivencia existiendo hijos comunes, aquél que no ostenta la guarda y custodia suele contribuir a la crianza de los mismos mediante esta ayuda económica. Pero para recibir esta ayuda hay que reclamar la pensión de alimentos.

Cómo calcular la cantidad de la pensión de alimentos

Los criterios para calcular la pensión de alimentos no son homogéneos. Sin embargo, el Consejo General del Poder Judicial dispone de unas tablas en las que se basa su aplicación informática. Esta recomienda una cuantía al introducir:

  • Tipo de custodia.
  • Número de hijos.
  • Año en vigor.
  • Municipio de residencia de los menores.

Qué se incluye en la pensión de alimentos

Las pensiones alimenticias incluyen, entre otros, los siguientes conceptos:

  • Sustento del menor.
  • Habitación y residencia.
  • Vestido.
  • Asistencia.
  • Educación e instrucción.
  • Gastos de embarazo y parto.

¿Existe un mínimo de pensión de alimentos por hijo?

La ley no fija una pensión alimenticia mínima. Sin embargo, la jurisprudencia sí establece un “mínimo vital”. Llegado a ese mínimo, poco importa que el deudor esté en una mala situación económica. Sin embargo, existen sentencias que han suspendido la pensión de alimentos por insolvencia del progenitor.

Hasta cuándo hay que pagar la pensión de alimentos

La pensión de alimentos se paga durante toda la minoría de edad del hijo. Posteriormente se mantiene mientras se esté formado, con ciertos matices.

  • Puede instarse la extinción de pensión. Muchos padres lo hacen cuando el hijo mayor de edad no se esfuerza por estudiar ni trabajar.
  • Pueden solicitarse alimentos siempre que se necesiten. El artículo 39 de la Constitución establece el deber de proteger a la familia. Los artículos 142 y siguientes del Código Civil desarrollan este deber en el sentido de permitir a quien atraviesa una situación de necesidad solicitar un auxilio familiar.

En definitiva la pensión alimenticia se extingue cuando así lo autoriza una Sentencia.

¿Cómo actualizar la pensión de alimentos?

A la hora de declarar una pensión alimenticia se establece un índice de actualización. Aunque suele emplearse el IPC, no es común que el alimentante actualice la pensión.

Tanto en este caso como cuando concurran cambios en la situación económica de las partes, deberá acudirse a los tribunales para actualizar la cuantía de la pensión.

Qué requisitos son necesarios para denunciar el impago de la pensión

Basta con que el deudor no pague en tiempo y forma para poder denunciar su impago. Si se dispone de título ejecutivo (por ejemplo, una Sentencia), podrá instarse la ejecución del mismo.

Faltar al abono de esta pensión durante dos meses seguidos o cuatro alternativos supone un delito de abandono de familia.

Además, el acreedor de una pensión alimenticia dispone de un plazo de 5 años para reclamar el pago de la misma.

Iniciar los trámites para extinguir la pensión de alimentos

Pueden iniciarse los trámites para extinguir la pensión cuando el alimentista:

  • Mejore su situación económica.
  • No ejerza oficio por voluntad propia.
  • Ejercite acción indigna que implique desheredación.

Para ello se acude a un juicio declarativo. El procedimiento es muy similar al de establecimiento o modificación de la pensión de alimentos, por lo que un abogado de familia puede ayudar con los trámites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *