Requisitos e indemnización por la pérdida de equipaje

Indemnizaciones por pérdida de equipajes

¿Sabes cómo reclamar por la pérdida de equipaje? Tras las vacaciones de verano o algunos viajes de negocios, muchas personas se encuentran con la desagradable sorpresa de que su equipaje no aparece. Situación que se agrava con las huelgas de trabajadores en los aeropuertos, tan frecuentes en temporadas estivales.

Rellenando el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR) podrás acreditar la pérdida de tu equipaje para posteriormente reclamar tus derechos o una indemnización. Te explicamos cómo hacerlo.

Requisitos para poder solicitar la indemnización por pérdida de equipaje

Las compañías aéreas son responsables de la pérdida de equipaje de sus clientes. Por tanto, si después de un vuelo has llegado a destino sin tus maletas podrás reclamarle una indemnización.

Los únicos supuestos en los que la compañía queda libre de responsabilidad son aquellos en que se producen daños naturales o derivados de las propias características del equipaje. Tampoco serán responsables cuando acrediten que adoptaron todas las medidas necesarias para garantizar la llegada de tu equipaje.

Además, cuando recibes tu equipaje sin presentar reclamación se entiende que lo has recibido íntegro y en buenas condiciones. En resumen, los requisitos para solicitar la indemnización por pérdida de equipaje son:

  1. Que el equipaje no haya llegado a destino. Para ello deberás rellenar el Parte de Irregularidad del Equipaje en el que comunicarás la pérdida del mismo.
  2. Que la pérdida no se deba a la naturaleza de tu equipaje ni a condiciones que no hayan podido preverse o evitarse. Es decir, que en condiciones normales hubiera debido en llegar a destino pero no lo haya hecho.

Ten en cuenta que las indemnizaciones por pérdida de equipaje tienen un valor máximo. De modo que si los bultos que transportas tienen un valor especial deberías asegurarlos. Las compañías aéreas ofrecen la posibilidad de “declarar- asegurar” el equipaje a cambio del pago de un suplemento.

Rellenar el PIR (Parte de Irregularidad del Equipaje) para dejar constancia

Como decimos, la ausencia de protesta hace presumir que el equipaje llegó a destino en buenas condiciones. Por tanto, si este no es tu caso tendrás que acudir al Servicio de Atención al Cliente de tu compañía para cumplimentar el parte de irregularidad de equipaje.

En este harás constar las circunstancias de tu caso concreto. Entre ellas:

  • Identificación de los bultos perdidos. también deberías identificar el trayecto (aeropuertos de origen y de destino).
  • Determinación de su contenido.
  • Valoración del mismo.
  • Otras circunstancias relevantes.

Al entregar el PIR te devolverán una copia del mismo. Te recomendamos que la conserves, ya que será necesaria a la hora de realizar tu reclamación.

Ten en cuenta que al rellenar el PIR estás notificando una irregularidad. Es decir, la entrega del PIR no supone per se una reclamación por pérdida de equipaje. Simplemente darás cuenta a la compañía de tus maletas no han llegado, para que ésta pueda ponerse a buscarlas.

Si en un plazo de 21 días los bultos no han aparecido podrán considerarse perdidos, momento en el cual iniciarás la verdadera reclamación.

Plazos para reclamar la pérdida del equipaje

Los plazos para reclamar incidencias con el equipaje dependen del tipo de irregularidad. En concreto, los daños deben declararse en un plazo máximo de 7 días. El retraso del equipaje debería hacerse constar en un plazo máximo de 21 días.

Desde que haya transcurrido este plazo de 21 días se considerará que el equipaje no se retrasa, sino que se ha perdido. Técnicamente esto implica que no hay un plazo máximo para reclamar la pérdida de equipaje, pero lo más recomendable es hacerlo lo antes posible al terminar este plazo.

En el caso de los vuelos nacionales, las reclamaciones deben interponerse en un plazo máximo de 10 días.

Sea como fuere, recuerda presentar el parte de irregularidad del equipaje en el mismo instante en que debiste recibirlo.

Si la compañía no atendiera a tu reclamación, podrás contratar a un abogado especialista en reclamaciones a aerolíneas. Estos profesionales pueden ayudarte a tramitar este tipo de reclamación, así como la correspondiente al overbooking o el retraso o la cancelación de vuelos. También te ayudarán a llevar adelante una negociación. Además, en caso de que tengas que acudir a los tribunales necesitarás sus servicios.

Adrián Garzón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *