
Si deseas permanecer en España más de noventa días, debes obtener un permiso de residencia en nuestro país.
A continuación te explicamos las diferentes modalidades a las que puedes acogerte.
¿Qué es el permiso de residencia y para qué sirve?
Es aquella autorización que te permite residir y/o trabajar en España por un periodo de tiempo que dependerá del tipo del permiso de residencia que se te haya otorgado.
La residencia puede ser temporal o de larga duración y puede solicitarse por arraigo tanto familiar, social o laboral, razones humanitaria, etc
Tipos de residencia
Residencia temporal
Es aquel permiso de residencia que autoriza a permanecer en nuestro país un periodo superior a noventa días e inferior a cinco años.
Este tipo de permiso podrá concederse en los siguientes casos:
- A aquellas personas que expresen su voluntad de fijar su residencia en España por primera vez. También a quienes hayan residido anteriormente pero en la actualidad no reúnan los requisitos. Todos ellos deberán acreditar que disponen de medios económicos suficientes.
- Los que hubieran obtenido el permiso y no lo hubieran podido renovar pero han permanecido de forma continuada en España durante los dos años anteriores.
- Aquellos que no tengan permiso de residencia pero puedan acreditar que han permanecido en España de manera continua un mínimo de 5 años.
- Extranjeros que acrediten que han permanecido de forma continua en nuestro país un mínimo de 3 años, justificando una situación de arraigo familiar, social o laboral.
Asimismo por circunstancias excepcionales podrá otorgarse un permiso de residencia temporal a aquellas personas que:
- Sean considerados como desplazados.
- Se les haya denegado o inadmitido la solicitud de asilo pero se les haya autorizado la permanencia en España por razones humanitarias.
- Concurran razones humanitarias que justifiquen la necesidad de autorizar su residencia en España. Por ejemplo, víctimas de delitos racistas, delitos xenófobos,…
- Colaboren con las Autoridades españolas o bien concurran razones de seguridad o interés nacional, que justifiquen su residencia en España.
Indicar que si ya resides legalmente en España puedes reagrupar a algunos de tus familiares según establece la Ley de Extranjería.
En el caso de hijos nacidos en España de padres extranjeros que residan legalmente en nuestro país, estos adquirieren de forma automática el mismo tipo de permiso de residencia del que son titulares sus progenitores.
Este permiso de residencia temporal, obtenido por primera vez, no podrá exceder de un año, salvo excepciones.
En cambio, podrás renovarlo, independientemente de su duración, si cumples las circunstancias que motivaron que te lo concedieran. Se renueva por períodos sucesivos de dos años cada uno.
Residencia de larga duración
Este tipo de permisos se tramitan para que las personas puedan vivir y trabajar en nuestro país en igualdad de condiciones que un ciudadano español.
Para su obtención deberás acreditar residencia temporal durante cinco años de forma continuada en España, así como el cumplimiento de las condiciones establecidas.
Este permiso no caduca, pero si deberá renovarse.
Maneras de conseguir un permiso de residencia en España
Permiso de residencia por arraigo familiar
Este permiso consiste en una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que podrán solicitar los ciudadanos extranjeros que se encuentren en España, bien por ser hijos de madre o padre que hubieren sido originariamente españoles o bien por ser madre o padre de un menor de nacionalidad española.
Esta autorización por arraigo familiar tiene validez de un año y te permite residir y trabajar en España por este periodo.
Permiso de residencia por arraigo social
La autorización de residencia por arraigo social pueden solicitarla aquellas personas extranjeras que tengan vínculos familiares en nuestro país, acrediten que están integrados socialmente en España y hayan residido en nuestro país durante un periodo mínimo de tres años de manera continuada.
Permiso de residencia por arraigo laboral
Pueden solicitar este tipo de permiso por arraigo laboral aquellos extranjeros que se encuentran en situación irregular, pero que han permanecido en nuestro país un plazo no inferior a dos años y que han trabajado durante un periodo mínimo de 6 meses para uno o más empleadores.
Este permiso te permitirá residir y trabajar en nuestro país por plazo de un año.
Por razones de protección internacional
Dirigido a aquellas personas que en cumplimiento de acuerdos internacionales tengan derecho a solicitar asilo en nuestro país, así como en caso de extranjeros desplazados.
Permiso de residencia por razones humanitarias
Pueden solicitar un permiso de residencia por razones humanitarias aquellas personas víctimas de delitos de xenofobia, racismo, u otros tipos de discriminación así como aquellos que padezcan una enfermedad que precise de asistencia en nuestro país, no siendo posible en su país de origen.
Por violencia de género
En caso de víctimas de violencia de género, víctimas de malos tratos, trata de blancas, tráfico ilícito de seres humanos o delito de similar índole, puedes gestionar un permiso de residencia temporal por circunstancias excepcionales.
Requisitos para obtener el permiso de residencia en España
continuación te indicamos ciertos requisitos a cumplir:
- No tener prohibición de entrada en España ni en países con los que España tiene firmados Convenios, así como no encontrarte dentro del plazo de compromiso de no retorno a España.
- Carecer de antecedentes penales tanto en España como en los países en que hayas residido anteriormente.
- No ser ciudadano de un Estado Miembro de la UE, del EEE o de Suiza, familiar de ciudadanos de estos países.
- En el caso de solicitar permiso de residencia por arraigo familiar deberás ser padre o madre de un menor de nacionalidad española, siempre y cuando el progenitor solicitante tenga a cargo al menor y conviva con éste o en caso de no ser así, que acredite que está al corriente de las obligaciones paternofiliales. O bien cuando se trate de hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles.
- Si vas a pedir permiso de residencia por arraigo laboral además tendrás que justificar que has residido en España un mínimo de dos años y acreditar relaciones laborales por periodo inferior a 6 meses.
- Mientras que si quieres solicitar permiso de residencia por arraigo social debes justificar permanencia de 3 años en nuestro país, disponer de vínculos familiares así como tener contrato de trabajo.
¿Cómo conseguir el permiso de residencia en España?
Deberás acudir a la Oficina de Extranjería del lugar donde vayas a residir con la siguiente documentación:
- Pasaporte o título de viaje en vigor.
- 3 fotografías de pasaporte.
- Solicitud debidamente cumplimentada.
Dependiendo del caso pueden solicitarte un certificado médico o tú visado de residencia.
Si un miembro de la familia ostenta nacionalidad española o es residente te solicitarán:
- Empadronamiento
- DNI y Libro de familia
- Seguro médico
Por último, y si se trata de circunstancias especiales podrían requerirte para aportar:
- Oferta de contrato de trabajo si vas a trabajar por cuenta ajena.
- Documentación acreditativa si vas a iniciar una actividad por cuenta propia.
- En el caso de que no vayas a desempeñar trabajo remunerado, documentación que demuestre que dispones de medios económicos suficientes.
- Si te encuentras en España con una autorización de estancia por estudios, necesitarás acreditar que estas matriculado en centro oficial, entre otros.
¿Puede caducarse? ¿Cómo renovar el permiso de residencia?
Los permisos de residencia se extinguirán por las siguientes causas:
- Por haber transcurrido el plazo.
- Por renuncia de tu titular, tanto de manera expresa como tácita.
- Estar obligado el extranjero a la renovación extraordinaria del permiso.
- Si el extranjero ha permanecido fuera de nuestro país de manera continua durante un plazo superior a 6 meses en un periodo de un año.
- Que se encuentre en algún supuesto de prohibición de entrada.
Podrá extinguirse el permiso de residencia temporal por resolución motivada cuando:
- El extranjero deje de disponer de recursos económicos suficientes exceptuándose los casos en que el permiso se concede por circunstancias excepcionales.
- Pérdida de nacionalidad.
- No subsistan las causas que permitieron la concesión del permiso.
- Se constate que los datos aportados por el titular son inexactos.
- Deje de tener pasaporte salvo que se acredite que está en trámites de renovación.
Por su parte, el permiso de residencia permanente, se extingue:
- Estar obligado el extranjero a la renovación extraordinaria del permiso.
- A través de resolución motivada por haberse comprobado la inexactitud grave de los datos aportados.
- Mediante resolución motivada por encontrarse en algún supuesto de prohibición de entrada.
- Si el extranjero ha permanecido fuera de nuestro país de manera continua durante un plazo superior a 6 meses en un periodo de un año.
Para renovar tu permiso de residencia deberás aportar la siguiente documentación:
- 2 fotografías de pasaporte.
- La tarjeta de residencia.
- Pasaporte o título de viaje en vigor.
- Solicitud debidamente cumplimentada.
Puede que también necesites, según tus circunstancias, aportar un certificado médico o tú visado de residencia.
- Proceso para adoptar un niño de Rusia - 5 enero, 2023
- Proceso para adoptar un niño de India - 2 enero, 2023
- Proceso para adoptar un niño de china - 1 enero, 2023