¿Qué pasa si mi puesto de trabajo desaparece?

Eliminación de puesto de trabajo

Las empresas se mueven en un entorno dinámico y cambiante, lo que exige por parte de ellas y de sus empleados una gran flexibilidad para poder adaptarse a esos cambios. Si en las últimas décadas hemos visto aparecer nuevos puestos de trabajo y desaparecer otros, de cara al futuro este fenómeno podría ser todavía más agudo debido a la automatización de procesos y la presencia de robots. Por eso no es extraño que ahora mismo te plantees, “si mi puesto de trabajo desaparece, ¿qué pasaría con mi contrato?

¿Tiene la empresa obligación de reubicarme?

La amortización de puestos de trabajo es una situación que puede darse en todo tipo de empresas. Se trata de la desaparición o supresión de puestos dentro de una misma empresa. Para que esto suceda no es necesario que a la compañía le vaya mal desde el punto de vista económico. Al contrario, son muchas las organizaciones que deciden reorganizar los puestos de trabajo e incluso suprimir algunos para ser todavía más rentables.

En muchos casos lo que hacen las empresas es intentar reubicar a sus trabajadores, pero esto puede suponer una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que no siempre los empleados están dispuestos a aceptar, puesto que podría implicar un cambio en el lugar de trabajo, en el horario y/o en las tareas.

¿Qué sucede si no acepto la reubicación?

Si la empresa ofrece una reubicación estamos ante un supuesto de modificación sustancial de las condiciones de trabajo ante la que tienes varias opciones. La primera de ellas es aceptar la modificación y seguir trabajando con normalidad adaptándote a los cambios propuestos.

La segunda opción es extinguir la relación laboral por voluntad propia. En este caso tienes derecho a percibir una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 9 mensualidades y conservando tu derecho a percibir la prestación por desempleo.

La última opción es acudir a los tribunales para que examinen si la amortización de puesto de trabajo está justificada.

¿Sería justo un despido si mi puesto de trabajo ha desaparecido?

Cuando hay que amortizar bastantes puestos de trabajo es normal que la empresa no pueda reubicar a todos los trabajadores afectados. En estos casos se suele recurrir al despido objetivo por causas organizativas.

Una de las causas organizativas que prevé el Estatuto de los Trabajadores es la amortización de puestos de trabajo. Para que este despido sea legal es necesario que el puesto sea efectivamente amortizado, es decir, que la empresa no vaya a contratar después a nadie para realizar las funciones del empleado despedido ni asigne las mismas a otro trabajador que ya esté en plantilla.

Hay que justificar que ese puesto de trabajo va a quedar vacío de contenido y por tanto el trabajador despedido ya no es necesario. Esto se puede dar en situaciones tan diferentes entre sí como unificación de centros de trabajo que dé lugar a un exceso de plantilla, a la externalización del servicio o un cambio en la distribución de los recursos humanos.

No obstante, si consideras que tu despido no ha sido justo y puede ser improcedente, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *