
Cada vez es más común ir caminando por la calle y tropezar con algún desperfecto de las aceras. El estado de los suelos de nuestras ciudades suele ser muy deficiente, lo que muchas veces puede derivar en caídas y lesiones que afectan a los transeúntes. ¿Qué puedes hacer si sufres daños a causa de un defecto en el pavimento? ¿Tienes derecho a reclamar por una caída en la calle en mal estado?
Requisitos para reclamar a la Administración la caída por mal estado
Es una obligación de la Administración pública el mantener en condiciones adecuadas el mobiliario urbano. Es decir, deberán reparar los daños de una calle en mal estado y abonar una indemnización individualizada si los ciudadanos sufren perjuicios a causa de las condiciones de los bienes públicos.
En el caso de caídas por desperfectos en la calle, la Administración pública tiene una responsabilidad patrimonial. Esta recae en los ayuntamientos o en los municipios. Se trata de una responsabilidad objetiva. Esto implica que resulta indiferente si la actuación de la Administración es normal o anormal. Basta que el hecho lesivo se haya producido efectivamente como consecuencia directa de su intervención.
Los pasos a seguir cuando se produce una caída en la calle por mal estado son sencillos:
- Lo primero de todo es pedir ayuda si la persona está consciente. Es conveniente solicitar los datos de las personas que han presenciado el accidente. De esta forma, podrían actuar más tarde como testigos.
- Avisar a la policía municipal.
- Si la caída es grave, se ha de solicitar una ambulancia.
- En caso de no precisar una ambulancia, se ha de acudir cuanto antes a un centro médico para que se examinen las lesiones producidas a causa de la caída.
- Será necesario conservar todos los documentos que faciliten los médicos. Estos componen uno de los medios de prueba más importantes para solicitar la posible indemnización.
Atención por parte de personal médico para demostrar los daños de la caída
Si se considera que la caída sufrida es grave, será necesario llamar a una ambulancia. La asistencia de estos facultativos no resulta suficiente para demostrar el nexo causal entre los daños ocasionados y el funcionamiento, ya sea correcto o incorrecto, de la Administración. De esta forma, la asistencia sanitaria primaria solo acredita el lugar y la fecha de los hechos.
Por otro lado, es habitual que la persona agraviada solicite un informe médico de parte. Sin embargo, estos documentos no son prueba suficiente por sí sola para relacionar las lesiones con el lugar de los hechos ni las circunstancias de la caída.
Avisar a la policía municipal para que redacten un atestado
Cuando se produce una caída de gravedad en la calle, es muy importante que se notifique a la policía municipal. De esta forma, los agentes se personarán en el lugar de los hechos. Allí levantarán un atestado policial recogiendo lo sucedido. En este documento se ha de precisar la causa y la consecuencia del accidente, y el agraviado deberá guardar una copia, ya que es un elemento fundamental a la hora de solicitar la indemnización.
Plazo para exigir la reclamación por una caída en la calle por mal estado
Se fija un plazo de un año desde que tuvieron lugar los hechos. No obstante, este periodo también puede empezar a computarse desde la curación o desde la determinación del alcance de las secuelas producidas por la caída. Si se deja pasar un año, el derecho a la reclamación prescribirá y se desestimará toda petición presentada. El trámite podrá realizarse de forma presencial o a través de internet.
Qué cuantía por indemnización corresponde por una caída en la calle
Una vez que se produce el hecho lesivo y la Administración estima que la reclamación es procedente, se ha de reparar el desperfecto del mobiliario urbano e indemnizar a la persona agraviada. Esta indemnización dependerá tanto del accidente como de las lesiones producidas. Por otro lado, también se tendrán en cuenta las pérdidas materiales que el perjudicado haya sufrido. Esto implica que la cuantía de cada indemnización se realiza de forma individual. Es decir, hay que atender al caso concreto y a sus circunstancias. Normalmente, esta cuantía la señala de parte un médico forense.