
En el mundo de hoy en el que tanto se viaja, todos sabemos cual es el trato que se le dan a los equipajes en los momentos de embarque y desembarque de las maletas. Es más, habría que decir que, más que tratar, maltratan las maletas. Y hemos contemplado con nuestros propios ojos, en las cintas de retirada de equipajes de los aeropuertos, como iba asomando nuestra maleta, o la de nuestro vecino de vuelo, con sus tapas rajadas o con las ruedas rotas; es decir, en un estado lamentable.
Si tú, lector, no has sufrido nunca tal incidencia, en este artículo encontrarás las pautas para que sepas que debes hacer para reclamar por tu maleta rota o dañada si se diera el caso.
Consejos para prevenir daños en la maleta
Para el caso de que sea necesario facturar la maleta, algunas de las medidas que se pueden tomar, en prevención de daños o roturas en el equipaje, serían las siguientes:
- Poner fundas o capas en las maletas; se pueden encontrar en los propios aeropuertos.
- No meter en la maleta cosas de cristal que en el caso de un golpe brusco de la maleta, puede causar la rotura de la misma o que se raje.
- Por el mismo motivo, no meter en la maleta elementos que puedan ser excesivamente pesados.
- Proteger adecuadamente las cremalleras o cualquier otro enganche de la maleta fin de prevenir enganchones con otros equipajes en la bodega del avión o en la cinta de recogida de las maletas.
¿Me corresponde una indemnización si me han dañado la maleta?
Si me han dañado la maleta y la aerolínea en la que he viajado es responsable de esos desperfectos, podré reclamar por mi maleta rota y tendré derecho a percibir una indemnización.Es de aplicación a los casos de desperfectos en el equipaje el Convenio de Montreal, de 28 de mayo de 1999; en su artículo 18 se dispone que el transportista es el responsable del daño causado en caso destrucción o avería en la carga (las maletas) por la sola razón de que el hecho que ocasiones el daño se haya producido durante el transporte aéreo. El transporte aéreo comprende el período en el cual las maletas se hallan bajo la custodia del transportista
En los casos en los que los daños en las maletas se deban a causas ajenas al transportista, como un embalaje defectuoso, el transportista no será responsable y no habrá derecho a indemnización alguna.
Vemos, a continuación, cual será el importe de la indemnización, siempre según lo dispuesto en el convenio de Montreal: la indemnización podrá llegar hasta un máximo de 1.000 derechos especiales de giro (DEG) por pasajero (salvo declaración especial del valor); esta indemnización ha sido incrementada a 1.131 derechos especiales de giro, por el Reglamento 285/2010 de la Comisión: estos derechos especiales de giro equivalen a unos 1.300 euros, aproximadamente. Y cantidad máxima a la que podría llegar el importe de la indemnización
Pasos a seguir para reclamar por una maleta rota o dañada
Una vez se retira el equipaje de la cinta y comprobamos el daño, hay que hacer en el propio aeropuerto una reclamación por la maleta rota. El viajero afectado debe dirigirse al mostrador de la compañía aérea con la que ha volado o ante los llamados agentes hadling (empresas de asistencia en tierra de compañías aéreas). En esa ventanilla, tiene que cumplimentar el llamado parte de irregularidad de equipaje (PIR), en donde dejará constancia de cuales han sido los daños o desperfectos. Es muy importante no olvidar este trámite porque una vez que se abandona la zona de retirada de maletas sin esta reclamación, la compañía no va a reconocer el daño.
Posteriormente, se puede y se debe reiterar la reclamación, dirigiendo escrito al Servicio de Atención al Cliente de la compañía aérea; el modo más apropiado sería un burofax con acuse de recibo.
El plazo para hacer la reclamación es de 7 días a contar desde que se recoge o recepciona la maleta en el aeropuerto. Pasado ese tiempo, ya no se podría reclamar y, por tanto, decaería el derecho a percibir la indemnización prevista en las disposiciones legales.
Si la compañía aérea no se aviene al abono de la indemnización solicitada, el afectado podrá acudir a los Tribunales a ejercitar las acciones judiciales que correspondan.
¿Qué pasa si tenías un seguro de equipaje contratado?
Son muchos los que contratan seguros de viaje cuando el medio de transporte va a ser el avión; este hecho les va a permitir, en el caso de daños en la maleta, si la compañía aérea no abona la indemnización, poder cubrir el perjuicio con ese seguro.
Para ello, entre las coberturas de la póliza del seguro de viaje, debe figurar cubrir los daños por rotura o desperfectos en la maleta; en el contrato también debe aparecer, en el caso de ocurrir el siniestro, cual va a ser la indemnización a percibir por el asegurado, la documentación que habrá de presentar para acreditar los daños y donde remitir la reclamación.
Para dirigir la reclamación frente a la aseguradora, es imprescindible aportar el parte de irregularidad de equipaje (PIR) cumplimentado en el aeropuerto; la reclamación habrá de dirigirse al Servicio de Atención al Cliente de la compañía aseguradora. Y en su caso, si la aseguradora no abona lo estipulado en la póliza, cabría reclamación en los tribunales
- ¿Cómo puede ayudarte un abogado - 22 marzo, 2023
- Los mejores abogados especialistas enla Ley de la Segunda Oportunidad - 1 junio, 2022
- Los mejores abogados especialistas en derecho bancario - 1 junio, 2022
Hola. Buenas
Ayer llegué a Bilbao, a mi casa a laa 12 de la noche en avión desde Tenerife y hoy al deshacer la maleta, me doy cuenta q esta deshilachada x una esquina y con un agujero. La maleta es de tela y no estaba rota, claro. Q puedo hacer?. Gracias
Buenas tardes Pilar,
En su caso, salvo mejor criterio, no va a poder hacer nada. Para reclamar, es necesario la revisión de las maletas cuando las recogemos en la cinta; y si tuvieran algún desperfecto cumplimentar el llamado parte de irregularidad del equipaje (PIR) en el mostrador de la compañía aérea; en dicho parte se deja constancia de cuales son los daños detectados en las maletas. Si usted no cumplimentó el citado parte antes de abandonar el aeropuerto, no tiene cabida reclamación alguna.
Buenos días. Vueling destrozó mi maleta en un vuelo de BCn a Roma. Tengo el PIR de la reclamación, fotos, etc. Tuve que comprarme una nueva de la que tengo recibo.
Problema:
* Envié todo por correo certificado en Diciembre del 2019., nada más volver a BCN.
* Me fui a India el 5 de Enero del 2000 y no he vuelto hasta ahora(casi dos años por tema pandemia y vuelos).
* El sobre vino devuelto por dirección desconocida y no lo he podido ver hasta ahora.
Es cierto que tengo hasta 5 años para poder reclamar, si tengo el PIR correctamente? Gracias
Buenas tardes, para el caso que usted plantea, el artículo 35 del Convenio de Montreal, sobre trasporte aéreo y de pasajeros, dispone el plazo de dos años para hacer la reclamación; plazo que empieza a contar a partir de la llegada a destino.
hola, me rompieron maleta en bodega avión hice la reclamación pertinente pero Ryanair no responde a mi reclamación.
sólo dispongo de pir, la maleta la tiré y tampoco tengo factura de la compra. en el aeropuerto firmé un documento en el k aceptaba indemnización de 50 euros la maleta me costara 60 euros.
tengo derecho a los 50 euros?
Hola, buenas. Tras un vuelo Barcelona – Málaga recogí mi mochila facturada con un asa arrancada. Puse reclamación en el aeropuerto, me dieron numero PIR, y envié reclamación a través de la página de vueling. Dicen que no se hacen cargo porque se trata de un asa, pero es el asa de la mochila y sin ella queda inservible. ¿puedo continuar la denuncia por otra vía? Muchas gracias
Buenos días,
ante la respuesta negativa de la compañía aérea, la única opción de reclamación posible son los Tribunales de Justicia; tendría que iniciar un procedimiento judicial a fin de solicitar la indemnización correspondiente; por si fuera de su interes, compartimos enlace con profesionales especialistas em la materia https://iurisnow.com/es/abogados/mercantil/
Buenos días,
Si dispone del documento en el que la compañía aérea se aviene a pagarle 50 euros y usted está conforme, tiene derecho a percibir dicha cantidad. Para el caso de que la compañía no se la abone de manera voluntaria, la única opción es iniciar procedimiento judicial frente a Ryanair en los Juzgados de lo Mercantil en reclamación del citado importe. Por si fuera de su interés, compartimos enlace con profesionales especialistas en la materia
Buenas noches estoy viendo por gogle ami me ah pasao lo.mismo. con mi maleta ala hora de recogerlo me doy con la sorpresa qie mi maleta estaba rota como que le han metido cuchillo en la esquina de mi maleta me la lleva arrastrandola como sali las diez de la noche sr me hacia tarde para coger el taxi y encima era toque de queda yo no sabia que tenia que reclamar la verdad muy mal que no cuiden el equipaje uno le entrega sano y ellos te lo entregan en mal estado eso esta muy mal la verdad vini con la aerolinea mexico ahora esa maleta ya no ne sirve no se aquien hay que reclamar
Buenos días, en un vuelo Dinamarca-Málaga, ryanair rompió la parte baja de mi maleta, tengo toda la documentación presentada, ellos me ofrecían 56€, pero la maleta costo 150€ solo tenia 3 usos aunque estaba comprada hace 3 años, pero con la rotura producida por la compañía la maleta no se puede usar. Ellos ahora me indican que el tiempo de uso del artículo para la fecha del vuelo supera 3 años y se aplica el coeficiente de depreciación de 100%. Puedo hacer algo?
Buenas tardes,
Si no está de acuerdo con la indemnización que le ofrece la compañía aérea, la única opción que le quedaría es tramitar una reclamación judicial; en ese caso, sería conveniente que un abogado especialista en esta materia le valorase la viabilidad de la acción.
https://iurisnow.com/es/abogados/consumo/
Ayer llegue a Asturias alas 9 y20 de la noche en un vuelo de Iberia desde Quito Ecuador a Madrid Asturias y recoji las maletas una grande de equipaje y la otra de mano lo cual las recojo y no me doy cuenta que la maleta de mano estaba arrancada el candado y estropeado osea que no se puede ya usar para poner el candado arrancado las partes que llevan el candado estropeada inservible para tener que volver a usarlo como puedo hacer el reclamo llego a casa y me doy cuenta que esta asi que tendria que hacer para dicho reclamo
En este tipo de casos, lo ideal es acercarse cuanto antes al departamento de atención al cliente de la respectiva compañía y comentar lo sucedido, presentar la reclamación de forma escrita y formal.
Aunque hayan pasado más días, puede perfectamente hacerlo en estos momentos, pero sería necesario hacerlo a través de uno de nuestros abogados especializados para garantizar el éxito en la reclamación (https://iurisnow.com/es/abogados/consumo/)
Un saludo.
Hola buenas tardes el 20 de Noviembre de 2022 hice un viaje del inserso a Fuerteventura, y mi maleta no salió por la cinta por lo hicimos una reclamación en el mismo Aeropuerto, la maleta me la entregaron al día siguiente sobre las 21,50 horas en el Hotel al abrir la maleta el cierre estaba abierto y forzado, por lo que al día siguiente presenté una reclamación por teléfono sobre la rotura.
Aparte tenia las medicinas que tomo por haber sufrido un Infarto de Miocardio en la maleta perdida no pudiendo haber cinco tomas con el consiguiente estado de ansiedad.