Pasos para reclamar la pensión de alimentos debida

Reclamar la pensión de alimentos hijos

A la hora de reclamar la pensión de alimentos deberás contar con la asistencia de un abogado de familia. Sin embargo, hoy te vamos a contar los elementos más importantes de este tipo de reclamaciones. Así conocerás tus derechos y podrás garantizar el éxito de tus reclamaciones.

¿Cuándo se puede empezar a reclamar la pensión de alimentos?

La pensión de alimentos se establece en el convenio regulador o en la resolución judicial de separación o divorcio. Sin embargo, se debe abonar solo desde que se interponga la demanda que conducirá a esa resolución.

Puedes comprobar este extremos en el artículo 148 del Código Civil. Este indica claramente que la obligación alimenticia es exigible desde que se necesite la asistencia, pero que no se abonará hasta que no se interponga la demanda.

Un matiz resuelto por la jurisprudencia

Hay que matizar que no es lo mismo reclamar la pensión de alimentos por primera vez que sucesivamente. El Tribunal Supremo diferencia dos situaciones en su Sentencia n.º 389/2015, de 23 de junio de 2015, entre otras:

  1. Cuando no existe pensión de alimentos y se interpone demanda para exigirla. En este caso podrás reclamar su cuantía desde la fecha de interposición de la demanda.
  2. Cuando ya existía la pensión pero incrementas su cuantía mediante una modificación de medidas. En este caso solo podrás reclamar la nueva cuantía de la prestación desde que se dicte el nuevo pronunciamiento.

¿Existe algún plazo para la reclamación de la pensión alimenticia?

Puedes reclamar la pensión de alimentos para tus hijos en cualquier momento. La obligación de alimentos parte de la relación paterno-filial y el deber de asistencia derivado de esta. Por tanto la acción para establecer una pensión es imprescriptible.

Si, una vez establecida la pensión, el progenitor-deudor no la paga, la vía de reclamación será la ejecutiva. La acción ejecutiva está diseñada para reclamar el pago de determinadas deudas. De modo que si el deudor no quiere abonarlas, permite embargar su patrimonio.

Esta acción sí tiene, a tenor del artículo 518 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece, un plazo de caducidad de cinco años. Lo que significa que, en principio, solo podrás reclamar las cantidades correspondientes a los últimos cinco años.

¿Puede reclamar un hijo dicha pensión?

En principio, un hijo no debería poder reclamar una pensión alimenticia. Y ello porque solo están legitimados a ejecutar la resolución del procedimiento matrimonial quienes fueron parte en él. Es decir, los cónyuges.

Por tanto, el hijo no debería poder ejecutar estas pensiones por la llamada “falta de legitimación activa”. No hay que olvidar que aunque los beneficiarios de estas pensiones sean los hijos comunes, es el cónyuge-acreedor quien tiene el derecho a cobrarlas.

Falta de legitimación e impagos

Existe una consecuencia derivada de que sea el cónyuge custodio quien deba cobrar la renta en favor del hijo común. Y es que si abonaras la paga directamente a tu hijo, por mucho que fuera mayor de edad, abrirías la posibilidad de que el cónyuge acreedor te demandara por impago de la prestación.

De modo que no es recomendable que pagues la pensión alimenticia directamente a tu hijo. Recuerda siempre que es el cónyuge custodio quien ostenta el derecho de cobro.

¿Dejar de pagar la pensión de alimentos es delito?

Dejar de pagar la pensión alimenticia constituye el delito conocido como “abandono de familia”. Este delito se regula en el artículo 227 del Código Penal, y requiere la falta de pago de la pensión de alimentos durante:

  • Dos meses consecutivos.
  • O cuatro meses no consecutivos.

Sl delito de abandono de familia se sanciona con pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses. Además, no se considerará reparado el daño hasta que no se pague la pensión.

De modo que cuando no puedas pagar la pensión de alimentos deberías acudir a un proceso de modificación de medidas. En caso contrario, te verás expuesto a que el cónyuge deudor interponga una querella contra ti por abandono de familia. Esta medida es muy frecuente como técnica de presión a la hora de reclamar la pensión de alimentos.

Adrián Garzón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *