
Las averías en las instalaciones, roturas de electrodomésticos y cristales, robos, son mucho más frecuente de lo que se imagina. Quienes tienen sus hogares asegurados hacen las llamadas correspondientes para la asistencia. Sin embargo, no siempre reciben la respuesta que esperan. Es importante saber cómo reclamar al seguro del hogar, dónde hacerlo y los plazos previstos.
¿Cuáles son los casos típicos que el seguro del hogar tiene que indemnizar?
El accidente que genera más llamados al seguro del hogar está relacionado con los daños causados por el agua. En la actualidad, incluyen reparación de averías y daños, pero siempre hay que atender a la letra pequeña para reclamar al seguro del hogar. Muchos seguros no pagan cuando el problema es la falta de mantenimiento.
En lo que respecta a cristalería, el seguro del hogar debería indemnizar por rotura de cristales fijos, lozas de sanitario, espejos y placas de cocina. La exclusión se presenta en los productos obsoletos. Es decir, si no se fabrica más puede sustituir con uno similar, pero no es responsable de reparaciones estéticas.
Las indemnizaciones por daños eléctricos también están incluidas en el seguro del hogar. Un desperfecto en la tensión eléctrica, cortocircuitos y otros problemas con la electricidad, son causas habituales de accidentes domésticos.
El robo y el hurto son los que generan indemnizaciones más costosas. Es muy importante, antes de contratar la póliza, leer sus limitaciones. Incluso, es muy frecuente encontrar diversas ofertas dentro de la misma categoría.
Las aseguradoras han incorporado la prestación de servicios de emergencias en casos especiales. En algunos casos está incluida en la misma póliza y en otros contacta con un profesional. Se trata de un cláusula adicional que, por lo general, tiene límites de uso anuales.
¿Qué hacer si el seguro del hogar no responde?
Cuando se ha decidido reclamar al seguro del hogar por daños que deben ser indemnizados hay que esperar dos meses. Si pasado este plazo no existe una respuesta o la misma es desfavorable hay otra instancia. El cliente debe tomar contacto con la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones. Aquí ofrecen asesoría y gestionan los reclamos, pero no es vinculante por lo que no todos los seguros acceden a su resolución.
Si se reclama ¿Existen posibilidades de ganar al seguro?
La ley establece el derecho de los asegurados de reclamar al seguro cuando se cumplan requisitos. La reclamación se presenta por escrito al Servicio de Atención al Cliente de las Aseguradoras. Este departamento tiene la obligación legal de atender a los clientes y ofrecer respuesta en un periodo de dos meses.
Si la respuesta que da este departamento no satisface las expectativas, no es acorde con la póliza o no existe, se acude a la DGSFP. Como ya se ha mencionado no es un organismo vinculante. Sin embargo, sí es posible que inste a una sanción administrativa a la aseguradora por falta de respuesta.
Lo más recomendable es intentar un acuerdo con la empresa que provee el seguro en un plazo corto. Cuando la compañía no está dispuesta a negociar o deja ver una intención desfavorable, se aconseja actuar con rapidez. Lo ideal es enviar un burofax en el cual se exprese la intención de presentar demanda judicial. Muchos seguros del hogar prefieren hacer un arreglo antes de pasar por los tribunales y alargar el conflicto.
¿Es necesario acudir a la vía judicial?
La vía judicial es una opción para reclamar al seguro del hogar, pero no debería ser la primera opción. El procedimiento en esta instancia es más costoso y largo. Sin embargo, en algunos casos es necesario acudir a la justicia para hacer valer los derechos.
La reclamación llega a instancia judicial cuando en las fases previas no hay una respuesta favorable. En ocasiones, el seguro niega la indemnización o hace una oferta menor a la esperada. Si el asegurado tiene elementos para probar su postura, posee el derecho de presentar demanda judicial. La ley establece un plazo de dos años desde el siniestro para llevar adelante este procedimiento.
La Ley de Contrato de Seguro dispone que la aseguradora debe abonar un pago mínimo conocido. Mientras se desarrolla la reclamación, una vez conocido el importe tiene 40 días para este pago. Cuando el plazo no se cumple comienzan a correr intereses que se sumarán a la reclamación judicial.
Realmente hay muchas similitudes en las pólizas de seguro del hogar que existen en el mercado. En general tienen las mismas coberturas y exclusiones con variedad de importes a indemnizar según el costo de la póliza. Si sufre de un accidente doméstico debe comunicar de inmediato a la aseguradora. Las empresas serias darán una respuesta acorde al contrato, otras quizás no respondan. Un profesional puede ayudar a reclamar al seguro del hogar con éxito. No hay que dejar pasar el tiempo para hacer valer los derechos.
- 5 Razones por las Cuales los Juegos de Casino en Vivo Son Tan Populares en 2023 - 25 septiembre, 2023
- 7 Consejos para una Traducción Legal Exitosa - 9 agosto, 2023
- Todo sobre el Máster de Acceso a la Abogacía - 21 febrero, 2023