
La DGT (Dirección General de Tráfico) suele poner en marcha diferentes campañas de controles para la prevención de accidentes viales. Las diferentes sanciones llegan a los infractores y una de las principales consultas de los conductores es la de si pueden recurrir una multa por hablar por el móvil. Lo cierto es que no debería hacerse uso de teléfonos durante la conducción, pues son muchos los riesgos. Aclarado este punto, a continuación veremos información para recurrir con éxito una multa por hablar por el móvil.
¿Te pueden multar por ir conduciendo mientras hablas por el móvil?
La respuesta clara y contundente es SI. La Legislación en Seguridad Vial considera una infracción grave conducir mientras se habla por el teléfono móvil. Del mismo modo que si se utilizan otros navegadores o cualquier sistema de comunicación que obstaculicen la necesaria atención.
El Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre en su art. 18.2 expresa la prohibición de conducir utilizando dispositivos móviles. Por este mismo precepto se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto de Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Un dato importante es que también se incluye como infracción el hecho de mirar el móvil mientras el vehículo se encuentra detenido, por ejemplo en un semáforo.
¿De cuánto es la multa por hablar por el móvil conduciendo?
La multa por la utilización de un dispositivo móvil durante la conducción es de 200 euros. El coste está asociado a la gravedad de la infracción. Está demostrado que la manipulación de teléfonos al volante quintuplica el riesgo de accidentes. De hecho, dicho riesgo podría ser hasta 10 veces más probable cuando se leen y escriben mensajes de texto.
¿Se pueden perder puntos?
En principio una sanción por hablar por el móvil mientras se conduce implicaba una pérdida de 3 puntos. Sin embargo, debido al gran índice de siniestralidad por esta causa se propuso una modificación que agrava la pena. La Dirección General de Tráfico fue la principal propulsora de estas medidas.
Con la modificación de la Ley de Seguridad Vial, el primer anuncio extendía a 4 puntos de pérdida en el carnet de conducir. El borrador profundizaba aún más la pena y se podría entonces perder hasta 6 puntos. La sanción es severa y amerita tomar las medidas responsables para salvaguardar la economía personal, pero sobre todo un respeto por la vida propia y de terceros.
¿Cómo se tramitan las multas por hablar por el móvil?
Son dos las formas más habituales en las que se tramitan las multas. Una es que el agente detecte la infracción, detenga el vehículo y notifique la infracción en el mismo instante. En la misma se especifican los datos necesarios exigidos por ley.
Otro procedimiento es la detección de la infracción por los agentes de tráfico que circulan, por ejemplo, en helicópteros. Ellos en la notificación deberán agregar además la fotografía del hecho, un tiempo después llegará al domicilio de titular del vehículo en cuestión. Igualmente se tramitan infracciones y sanciones por las fotografías tomadas en los radares.
El infractor posee 20 días a partir de recibir la notificación para realizar un pago voluntario que lo beneficia con un descuento del 50%. De no considerar la multa como justa, es la oportunidad de recurrir multa por hablar con teléfono móvil. Como siempre, es preferible contar con la ayuda de un abogado experto en multas, especialmente se se trata de un experto en recurrir multas de tráfico por hablar con el móvil.
Alegaciones para recurrir la multa por hablar por móvil
Las alegaciones son los argumentos por los cuales se niegan los hechos denunciados y se solicita la nulidad de la sanción. En la presentación, lo primero que debe solicitarse es la ratificación del agente, a pesar de tener presunción de veracidad.
Dentro de las principales justificaciones se pueden encontrar:
- Los tiempos de la notificación por parte de la Administración.
- Errores de forma en la notificación.
- Copia de la factura de compañía telefónica que demuestra que no había ninguna actividad en la fecha y hora citada en la denuncia.
- Falta de notificación en el acto ni se expresa el motivo de la denuncia.
- Descripción de los hechos que no se corresponde con la realidad.
- Vulneración del principio de inocencia.
Recurrir una multa por hablar por móvil con éxito
Para recurrir una multa por hablar por móvil con éxito hay que presentar un escrito a la Jefatura de Tráfico u oficina pertinente según el caso. En el mismo deben figurar:
- Administración que corresponda según el origen de la denuncia de infracción.
- Número de expediente al cual se hace referencia.
- Datos personales del interesado, edad, domicilio para notificaciones, DNI.
- Datos de la notificación de infracción, fecha, tipo, normas expresadas, etc.
- Apelaciones que se exponen dentro del plazo que la ley otorga.
- Firma, fecha y lugar de entrega.
Para evitar multas de tráfico lo aconsejable es cumplir con la normativa que garantiza la disminución de sanciones y de siniestros. Si tiene que recurrir una multa por hablar por teléfono móvil, lo mejor es consultar con un abogado que conozca el procedimiento a la perfección. Los recursos tienen sus propias reglas para ser aceptados y los profesionales lo saben.
- 5 Razones por las Cuales los Juegos de Casino en Vivo Son Tan Populares en 2023 - 25 septiembre, 2023
- 7 Consejos para una Traducción Legal Exitosa - 9 agosto, 2023
- Todo sobre el Máster de Acceso a la Abogacía - 21 febrero, 2023