Pasos necesarios para recurrir una multa de aparcamiento con garantías

Recurso de multa de aparcamiento

Una de las dudas más frecuentes entre conductores, es si se puede recurrir una multa por aparcar en doble fila. Se considera estacionamiento ilegal aquel que se realiza sobre las aceras, en zona azul, en lugares reservados para minusválidos, etc. El ayuntamiento impone una sanción administrativa que está regulada por el Reglamento General de Circulación y las ordenanzas de cada municipio. Esta sanción puede estar incluida en la categoría ‘grave’ y el valor oscila entre los 80 y los 200 euros.

Lo primero que debe saber quién recibe una notificación de este tipo, es que el tiempo que va transcurriendo es fundamental. Ya sea para acceder a la bonificación del 50% del pago o para recurrir la multa, el cumplimiento de los plazos es clave. Las alegaciones se presentan ante la Administración que impuso la denuncia dentro de los 20 días siguientes a la notificación. Asimismo, la revisión de todos los detalles tiene especial importancia, pues la mayoría de los recursos se ganan por errores de forma y contenido.

La multa por estacionar en doble fila sin conductor

El aparcamiento en doble fila sin conductor está prohibido según la Ley de Tráfico vigente y es sancionable. Incluso si el conductor se encuentra dentro del vehículo, pero ha superado los dos minutos, también se considera infracción. La tipificación de la sanción puede variar entre ‘leve’ o ‘grave’, lo que repercute de manera directa en el coste de la multa.

Si en la notificación el agente señala una infracción leve, el valor puede llegar a estar entre los 60 y los 90 euros. Se considera que es ‘grave’ cuando el aparcamiento se produzca en paradas y estacionamientos que obstaculicen el tráfico. Es decir, en zonas que generen peligro al resto de las personas que circulen por el lugar. En estos casos, la sanción alcanza un máximo de 200 euros. Cabe recordar que las sanciones de tráfico grave pueden ocasionar pérdida de puntos sobre el carnet de conducir.

¿Cuándo se puede estacionar en doble fila?

Las leyes son claras en la prohibición para estacionar en doble fila, en cualquier lugar y horario. Lo que sí se puede permitir es lo que se denomina ‘parada’. Esto significa que el vehículo no supera los dos minutos inmovilizado y que el conductor está dentro del mismo. En cuanto a la zona, es importante verificar que no se pueda originar un peligro para otros vehículos ni peatones. Es decir, la parada también está prohibida en curvas o zonas de circulación riesgosa.

El Reglamento exige además una señalización del vehículo inmovilizado para la prevención de accidentes. De esta forma, en el caso de estacionar en doble fila se debe utilizar el indicador derecho o izquierdo según donde se realice la parada. Por las noches, es recomendable utilizar luces de posición al igual que en las vías con poca iluminación. Un error muy común es que los conductores enciendan sus luces de emergencia; según el Reglamento este acto supone un indicio de peligrosidad que no está autorizado.

En las vías urbanas las paradas deben realizarse sobre el lado derecho. Solo se permite en ambos lados cuando se trata de calzadas con sentido único de circulación. La carga y descarga también está regulada por ordenanzas municipales. Es fundamental obtener antes la información de cada ayuntamiento, pues existen variaciones entre unos y otros. Los horarios y los requisitos son diferentes y la confusión podría ser causa de una multa.

¿Qué hacer para recurrir con éxito?

Para recurrir una multa por aparcar en doble fila es necesario revisar de manera exhaustiva la notificación. Es fundamental actuar muy rápido, porque no pueden pasar más de 20 días para presentar alegaciones. Cualquier error de forma o contenido puede ser válido para solicitar la nulidad de la misma. Es probable encontrar una de estas anomalías en cualquiera de los datos necesarios para realizar la multa:

  • Identificación del vehículo que está en infracción.
  • Identidad del conductor si fuera conocida.
  • Nombre y domicilio del denunciante o DNI cuando es policía municipal.
  • Hecho que motiva la sanción.
  • Fecha, lugar y hora.

Otra razón por la cual se puede recurrir multas por aparcar en doble fila es cuando se considera injusta la actuación de un agente. En este caso, se solicita que presente las pruebas necesarias y realice la confirmación de la denuncia. Por lo general, los plazos no acompañan para que el usuario consiga los testimonios, fotografías y otros documentos necesarios para justificar la actuación incorrecta del agente de tráfico.

En algunas comunidades autónomas, como Cataluña, el País Vasco o Galicia, el argumento más utilizado para recurrir es el idioma. Se puede recurrir la multa por aparcamiento en doble fila por no entender el significado de las señales de tráfico. Además, visitar la zona donde se produjo la sanción permite visualizar y encontrar algunas otras posibles ayudas, como carteles borrosos u ocultos por la vegetación.

Nicolás Marchal González
Últimas entradas de Nicolás Marchal González (ver todo)

2 respuestas a “Pasos necesarios para recurrir una multa de aparcamiento con garantías

  1. Hola buenas. Me caba de llegar una multa de diciembre por aparcar en doble fila. La cosa es que justo me estaba bajando del coche, efectivamente en doble fila, y pasa la policía local y se me para delante. Con lo que vuelvo corriendo al coche para quitarlo. Se baja el policía y le digo que me acabo de bajar y que lo quito. Y me dice que si, que si no me multa. Le digo pero no me ha multado, no? Y me dice que no, que no les ha dado tiempo y que me vaya que no me multan. Total me voy y ya lo aparco en un sitio que encontré cerca. Pues ahora me encuentro con el regalito de los señores mentirosos. Alguna idea de si es reclamable?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *