¿Es posible la reunificación de deudas con ASNEF?

proceso de reunificacion de deudas con asnef

A modo de inicio, se puede decir que es posible la reunificación de deudas con Asnef; eso sí, su concesión es un poco más complicada, por cuanto que quien lo solicita tiene obligaciones de pago no atendidas, consecuencia de lo cual, se ha producido su inclusión en un registro de insolvencia patrimonial. Estos registros son popularmente conocidos como registros de impagados o registros de morosos.

¿Cómo reunificar deudas estando en ASNEF?

La operativa sería igual a cuando quien lo solicita no figura inscrito en ASNEF: hacer la solicitud de reunificación de deudas a una entidad bancaria, siempre que se cumplan los requisitos para su concesión. Lo que ocurre es que, los Bancos, estando el solicitante de la reunificación inscrito en un registro de impagados, las deniega; lo cual tiene su lógica: no quieren arriesgar con quien ya ha incumplido sus obligaciones de pago. Los Bancos o cualquier otro tipo de entidades financieras tienen absoluta libertad para decidir con quién inician relaciones comerciales o modifican las ya en marcha.

Ante esta situación, la opción que tiene el interesado es acudir a las financieras de capital privado; se trata de empresas que se dedican a tramitar préstamos de capital privado; estas entidades están formadas por asesores financieros, con experiencia en el mercado, que cuentan con asociados como despachos de inversión; también pueden contar con accionistas que son los que directamente prestan el dinero a los solicitantes según las condiciones pactadas con ellos.

Estas entidades, a diferencia de los Bancos, suelen dar el visto bueno a la reunificación, incluso si el solicitante está dado de alta en ASNEF. Eso sí, por este motivo, las condiciones de la operación dado el riesgo que asumen suelen ser mucho peores que las de las entidades bancarias; por ejemplo, un tipo de interés muy elevado.

Refinanciar deudas con ASNEF

La refinanciación es una operación financiera en la que es suficiente con que el solicitante tenga una deuda; el objeto de la misma es negociar unas mejores condiciones para la obligación de pago no atendida o que se va a impagar.

El procedimiento de solicitud sería como el de la reunificación: presentar la solicitud en un Banco; como esta entidad, a la vista del ASNEF, lo probable es que no se aprueba la operación, al interesado no le quedaría más que acudir a una entidad de capital privado.

¿Qué opciones hay para reunificar préstamos con ASNEF?

Reunificación de deudas con ASNEF sin aval

Cuando al solicitar la reunificación no se cuenta con el aval de nadie, la posibilidad de que se apruebe la operación puede ser más complicado pero no imposible; las entidades buscan tener un poco de seguridad en cuanto al cumplimiento de la obligación de pago por el solicitante; a quien quiere la reunificación le tocaría acreditar de alguna manera su solvencia; por ejemplo, acreditando que dispone de unos ingresos fijos o que cuenta con un trabajo estable. Uno de los documentos con los que se pueden justificar esos ingresos fijos es la aportación de una nómina.

Contar y acreditar unos ingresos fijos y estables. aun cuando se tenga ASNEF, disminuye el perfil de riesgo del cliente. Y por ello algunas entidades no bancarias están dispuestas a conceder la operación.

Reunificación de deudas con ASNEF sin hipoteca

Como ya se ha indicado anteriormente, cuando hay inscripción en un registro de impagados por deudas, las entidades bancarias nunca van a aprobar la reunificación salvo algunos casos concretos. Va a haber que acudir a las financieras de capital privado; las deudas hipotecarias son las más elevadas; por tanto, no tener hipoteca, hace que el perfil de endeudamiento sea menor. Y la consecuencia es que esa persona va a ser vista por quien concede la reunificación como alguien con menor riesgo de impago Y facilitará la aprobación de la reunificación.

Reunificación de deudas con ASNEF sin propiedad

Es posible la operación; esa reunificación se va a materializar en un préstamo personal con sus nuevas condiciones; las deudas anteriores se cancelan para unirse en esta nueva operación bancaria.

Reunificación de deuda con ASNEF y nómina

Para que se pueda tomar en consideración la unificación de deudas con ASNEF, es importante poder acreditar algún tipo de ingresos: esta circunstancia hará que aumenten las probabilidades de éxito. En este caso, las entidades piden que se aporten las últimas nóminas y el contrato de trabajo.

La posibilidad de reunificación se hace extensiva a pensionistas y autónomos con ASNEF; para los pensionistas, esa pensión que perciben mensualmente será como el equivalente a la nómina. Y para los autónomos, será necesario acreditar sus ingresos con documentos como, por ejemplo, sus declaraciones de IVA. La operación se materializaría en un préstamo personal.

Prestamos personales con RAI y ASNEF sin hipoteca

También es posible obtener este tipo de financiación, aun cuando se esté inscrito en un registro de impagados, como ASNEF o RAI. Las empresas financieras de capital privado, no los Bancos, los suelen conceder, siendo la única alternativa a la financiación tradicional. la operación se materializa en la concesión por parte de las entidades de los llamados préstamos o créditos rápidos.

Elena Novel

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *