¿Cuál es el salario mínimo interprofesional 2020 en España?

salario minimo interprofesional 2020

Una de las particularidades de nuestro ordenamiento jurídico es que la normativa laboral creada a nivel estatal se encarga de marcar unos mínimos que luego pueden desarrollarse a través de convenio colectivo. Dentro de esos mínimos fijados para todos está el salario mínimo interprofesional

Se intenta así establecer unas condiciones justas de remuneración que sean iguales para todos los trabajadores, con independencia del lugar de España en el que presten servicios y de la actividad  la que se dediquen.

¿Qué es el salario mínimo interprofesional y para qué sirve?

El SMI es la cuantía retributiva mínima bruta que un empleado debe recibir en 14 pagas (o 12 pagas si hay prorrateo de las pagas extra). 

A efectos de determinarlo computan únicamente las retribuciones en dinero, de forma que el salario en especie no puede, en ningún caso, minorar la cantidad en dinero que debe cobrar el trabajador.

Esta cuantía hace referencia a la jornada legal de trabajo. Es decir, que es lo que debe cobrar como mínimo un empleado que trabaje una jornada completa (de media 40 horas a la semana), con independencia del tipo de contrato que tenga. Eso sí, no incluye la parte proporcional que corresponde al trabajo en domingos y días festivos, ya que estos deben cobrarse a parte.

Si se trata de un contrato a tiempo parcial se percibe la parte proporcional que corresponda de la cuantía fijada como salario mínimo interprofesional.

Con él se busca asegurar que todas aquella personas que trabajan tengan unos ingresos mínimos que les permitan satisfacer sus necesidades vitales más básicas. El otro objetivo perseguido es la igualdad, puesto que es una buena manera de garantizar que todos los empleados van a cobrar un mínimo que es igual para todos, sin importar su edad, su sexo, su nacionalidad o cualquier otra condición.

¿Cuánto es el salario mínimo interprofesional?

La cuantía mínima salarial establecida para 2020 es de 31,66 euros por día de trabajo, lo que equivale a 950 euros al mes en 14 pagas. Si se prorratean las pagas extra, el SMI será de 1.108,33 euros en 12 pagas.

Aunque el objetivo al fijar esta cuantía es establecer unos criterios de igualdad para todos los trabajadores, hay algunas excepciones:

  • Los eventuales y temporeros que no trabajen en una misma empresa más de 120 días deben cobrar un salario mínimo de 44,99 euros por jornada.
  • Los empleados de hogar que trabajen por horas en régimen externo cobrarán 7,43 euros por hora efectiva de trabajo.

Quienes cobran una cuantía superior al SMI no ven incrementada su nómina directamente, pero sí indirectamente, ya que sube el importe de todos aquellos conceptos cuyo cálculo se haga en base al salario mínimo interprofesional. Por ejemplo, cada vez que sube esta cuantía aumenta la parte del salario que es inembargable en caso de deudas.

Para quienes en el momento de aprobación de la nueva cuantía de SMI cobraran un importe por debajo del mismo, la subida es automática, no es necesario esperar a que se publique una nueva tabla salarial en el convenio colectivo de aplicación.

¿Quién fija el salario mínimo interprofesional?

El Gobierno a través del Consejo de Ministros es el encargado de acordar cuál será el salario mínimo interprofesional. La costumbre es fijar el nuevo SMI para el ejercicio siguiente en la última reunión del año.

En el caso del SMI para 2020, el mismo se aprobó mediante el Real Decreto 231/2020, de 4 de febrero. Desplegando sus efectos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020.

Previsión del salario mínimo interprofesional de España para 2020

El SMI fue creado en 1963 y estuvo congelado durante los tres años siguientes, pero desde 1967 se ha ido actualizando anualmente, aunque fuera mínimamente. Como excepción, en 1976 y 1979 se aumentó dos veces en el mismo año debido a la fuerte inflación que había, y en 2004 también se actualizó dos veces debido al cambio de Gobierno.

En 1980 se aprobó el Estatuto de los Trabajadores y se incluyó en esta norma la obligatoriedad de actualizar el salario mínimo interprofesional una vez al año previa consulta con los representantes de los trabajadores y de los empresarios.

Los 27 países de la Unión Europea tienen establecido un salario mínimo, y durante décadas España ha estado entre los países con el SMI más bajo. De hecho, su evolución ha sido bastante lenta.

Un trabajador cobraba en 1980 un salario mínimo equivalente a 136,85 euros al mes. 20 años después, en el año 2000, el SMI era de 424,80 euros mensuales. Hasta 2008 no se superó la barrera de los 600 euros al mes, y en 2017 apenas había subido 100 euros más hasta alcanzar los 707,60 euros mensuales, a pesar de que el nivel de vida había aumentado bastante.

Los crecimientos más importantes se han experimentado en los últimos años, y el objetivo del Gobierno actual es que el SMI llegue a superar los 1.000 euros al mes a lo largo de esta legislatura.

A pesar de que el aumento del SMI es algo positivo para los trabajadores, este tema no está exento de polémica por el aumento de costes que implica para los empresarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *