¿Son los seguros para perros obligatorios?

Seguros para perros

La respuesta a esta pregunta variará mucho en relación a cuándo te la estés haciendo. En el momento en el que yo escribo, la respuesta general es no. En no mucho tiempo, será sí, ya que la ley de bienestar animal que se encuentra en proceso exigirá que todos los perros del país tengan un seguro obligatorio.

Por ello, será realmente importante que te asesores en el punto exacto en el que te hagas la pregunta, para poder revisarlo. En los próximos párrafos, te hablaré de la situación actual tanto sobre los seguros para perros obligatorios, su registro, las licencias necesarias y su identificación a través de chip.

En general, ¿es obligatorio tener seguro?

No es obligatorio, en líneas generales, el seguro para todos los perros. En un momento veremos las excepciones. Pero es importante recalcar que sí que se recoge en la ley que todo propietario de un animal doméstico está obligado a responder en términos legales por los daños que estos puedan ocasionar a terceros.

Estos daños pueden hacer referencia a ataques, pero no exclusivamente. También se tratan de daños producidos a través de contagio de enfermedades. Por este motivo, aunque todavía no sea obligatorio este seguro, siempre ha sido recomendable.

Los seguros para perros de responsabilidad civil cubren los daños que el animal pueda causar a terceros e, incluso en muchas ocasiones, gastos médicos del propio animal o gastos judiciales.

Entonces, ¿cuándo es obligatorio tener seguro para perros?

Como digo, la respuesta general ante la obligatoriedad de tener seguros para perros es que no son necesarios. Sin embargo, son varias las excepciones. La principal es la exigencia de contar con un seguro para perros en todo el territorio nacional si su raza está reconocida en la comunidad que habita como de “perro potencialmente peligroso”. El seguro de responsabilidad civil por daños a terceros debe contar con una cobertura no inferior a 120.000 euros.

Y, ¿cuáles se consideran perros potencialmente peligrosos? Esto dependerá de la comunidad autónoma en la que nos encontremos, ya que varían ligeramente de una a otra. Entre las más comunes se encuentran los pitbull o los dogos argentinos. Los perros conocidos como potencialmente peligrosos también deben llevar bozal y sus dueños deberán contar con una licencia específica.

De todos modos, la nueva legislación eliminará esta categoría y los seguros pasarán a ser obligatorios para todos los perros, así como un pequeño curso para la persona que quiera tenerlo.

Actualmente, también es obligatorio el seguro para los perros que tengan un carácter marcadamente agresivo o hayan atacado a personas u otros animales, aunque no se encuentren incluidos en las listas de perros potencialmente peligrosos. En estos casos, su peligrosidad ha de ser considerada por la autoridad que corresponda siguiendo criterios objetivos. Podrá hacerse de oficio o tras una denuncia.

¿Existen más excepciones?

Sí. En el caso de País Vasco y Madrid, el seguro para cualquier tipo de perro ya es obligatorio. Estas leyes autonómicas están sirviendo de ejemplo para la ley de bienestar animal que aspira a unificar esta normativa en todo el territorio estatal.

¿Qué pasa si no tengo seguro?

Podrás ser multado. Dicha multa puede ir desde los 150 euros hasta los 15.000 euros.

¿Qué licencia necesito para tener un perro potencialmente peligroso?

Actualmente debes conseguir una licencia dispuesta a tal fin. Principalmente, para conseguir este permiso debes ser mayor de edad y no contar con antecedentes penales por delitos relacionados con violencia. Además, debes tener la capacidad física y aptitud psicológica que se considera necesaria para tener a este tipo de animales.

A mayores, como dueña de estos perros, deberás llevar siempre encima esta licencia, así como su inscripción en el Registro Municipal. El perro estará obligado a llevar bozal y ser conducido con una correa no extensible de menos de dos metros. Solo podrás llevar uno de esos perros a la vez por la calle.

En el caso de que este perro se escape o se pierda, su desaparición deberá comunicarse al Registro Municipal en un plazo máximo de 48 horas.

A mayores, es obligación de las personas que se hacen cargo de un perro, su identificación. Esta identificación puede hacerse a través de varios métodos, pero actualmente se exige que se haga a través de un microchip.

La conclusión final es que, actualmente, tener un perro conlleva muchas responsabilidades. Algunas de ellas están ahora formando parte del debate político. Esto significa, que en cuestión de muy poco tiempo, serán una realidad. Es por ello que lo más recomendable es asesorarse en cada momento en relación al caso particular. Y, especialmente en torno al seguro que en nada será obligatorio, revisar al detalle las pólizas y sus coberturas para que tanto tu perro como tú misma estéis tranquilos y bien cubiertos.

Seguros veterinarios para perros

Los seguros veterinarios no son ni van a ser en absoluto obligatorios, son recomendables puesto que te permiten ahorrar en los costes veterinarios de tener una mascota, pero debemos diferenciarlos muy bien de la obligatoriedad de los seguros de responsabilidad civil. Finalmente, en caso de que estés interesado en la contratación de un seguro veterinario para perros en este enlace podrás comparar varios de los mejores seguros para mascotas, actualmente la gran mayoría de aseguradoras del país ofrece también seguros veterinarios para mascotas.

Nuria P. Espasandín

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *