
Si eres español emigrante y has vuelto a España, es posible que puedas acceder al subsidio para emigrantes retornados si has trabajado en el extranjero (Excepto si has trabajado en la UE, EEE o Suiza) durante un determinado plazo de tiempo.
¿Quién es un emigrante retornado?
Es aquella persona española emigrante y retornada de ciertos países (No es aplicable si has trabajado en países de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza) en los que ha trabajado, siempre y cuando no tenga derecho a una prestación contributiva por desempleo, a causa de haber cotizado menos de 360 días dentro de los 6 años anteriores a su salida de España.
Características y beneficios del subsidio para españoles retornados
El subsidio para emigrantes retornados tiene una duración de seis meses, prorrogable por períodos semestrales hasta un máximo de dos veces, siendo por tanto, su duración máxima de 18 meses.
La cuantía de dicha prestación equivale al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples.
La concesión de la prestación por inmigrante retornado te otorga el derecho a la asistencia sanitaria (atención primaria, especializada, urgencias,…) en España tanto para ti como para tu cónyuge o persona con la que mantengas una relación análoga.
También abarca prestaciones farmacéuticas, tanto para ti como para tu cónyuge o persona con la que mantengas una relación análoga.
Para disfrutar plenamente de estos derechos es necesario que obtengas la tarjeta sanitaria.
Requisitos para obtener el subsidio por desempleo para emigrantes retornados
- Encontrarte desempleado.
- Ser trabajador español emigrante retornado de países que no pertenezcan a la Unión Europea, Suiza o EEE.
- Has de encontrarte inscrita durante el plazo de un mes como demandante de empleo.
- Suscribir el compromiso de actividad, entendido este como un compromiso de buscar de forma activa empleo, participar en actividades formativas, de información, y demás para encontrar un empleo, así como cumplir con las obligaciones impuestas en materia de empleo.
- Que hayas trabajado como mínimo 12 meses en los últimos seis años desde la última salida de España, en países que no pertenezcan a Suiza o al EEE.
- No tener derecho a una prestación contributiva por desempleo por cotizaciones acumuladas en los seis años anteriores a tu salida de nuestro país.
- Por último, carecer de rentas, de cualquier clase, que sean superiores al 75% del SMI. En caso de no reunir este requisito, se podrá obtener el subsidio si dentro del plazo de un año desde la fecha del hecho causante se acredita su cumplimiento.
Trámites previos y posteriores al regreso a España
Antes de regresar a España, deberás recopilar los siguientes documentos:
- Documentación acreditativa de tu último empleo fuera de España.
- Certificado de cotización de la Seguridad Social del país extranjero donde has prestado tus servicios profesionales.
- Certificado de baja consular, que debes solicitar en el consulado español del lugar donde trabajabas.
Una vez tengas estos documentos tienes que acudir con tu documentación y con tu pasaporte español a la embajada de España para que te los sellen y emitan un documento en el que se haga constar que los mismos son adecuados para solicitar el subsidio para emigrantes retornados.
También puede enviarse por correo postal o una vez en España presentarse en el Área o Dependencia de Trabajo de la Delegación o Subdelegación del Gobierno.
Una vez que hayas llegado a España, debes realizar las siguientes gestiones:
- Empadronarte en el lugar donde vayas a residir en España.
- También tienes que, si no dispones ya de una, abrir una cuenta bancaria para que te ingresen el subsidio, sin finalmente te lo conceden.
- Inscribirte en el Servicio Público de Empleo Estatal. Una vez inscrito y al objeto de acceder a la prestación, dispones de un mes para obtener el Certificado de emigrante retornado.
- El Certificado de emigrante retornado has de solicitarlo ante la Oficina de Extranjería de tu provincia y suele tardar un par de semanas.
Un mes después de haberte inscrito en el Servicio Público de Empleo Estatal, debes acudir de nuevo para indicar que no has conseguido un empleo y que quieres solicitar el subsidio para emigrantes retornados.
Para ello debes presentar la siguiente documentación:
- Modelo normalizado.
- Documento de Identificación del Solicitante.
- Certificado de emigrante retornado.
Importante: si te conceden el subsidio de emigrante retornado, recuerda que has de renovar la solicitud como demandante de empleo cada tres meses y la solicitud de subsidio para emigrantes retornados cada 6 meses.
- Proceso para adoptar un niño de Rusia - 5 enero, 2023
- Proceso para adoptar un niño de India - 2 enero, 2023
- Proceso para adoptar un niño de china - 1 enero, 2023