
Los tiempos que corren nos están trayendo muchos y vertiginosos cambios en todos los aspectos de la vida, entre ellos nuevos instrumentos de pago, más allá del efectivo y las transferencias. Se extiende cada día más el uso de las tarjetas para todo, motivo por el que están apareciendo en el mercado nuevas tarjetas de pago; se analiza en este artículo una de las más recientes, la tarjeta híbrida.
Definición de tarjeta híbrida
La tarjeta híbrida es aquella que reúne en el mismo plástico los dos modos de pagos tradicionales en este instrumento, débito y crédito; es como tener dos tarjetas en una; con una única tarjeta, podremos pagar a debito o a crédito, según elijamos; este aspecto se analizará más adelante.
La normativa que se le aplica es el Real Decreto-Ley 19/2018, de 23 de noviembre de Servicios de Pago
Al igual que con las tarjetas de debito y crédito, ante cualquier incidencia que se presente en el uso de la misma o ante un incumplimiento de lo estipulado en el contrato por parte de la entidad financiera, el usuario podrá presentar la pertinente reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente de su entidad y, en su caso, ante el Banco de España, en cuanto órgano supervisor.
¿Cuándo y cómo decidir el modo de pago a débito o crédito?
Va a depender del tipo de tarjeta híbrida que tengamos; de modo general podemos señalar tres posibles escenarios:
- Hay tarjetas comercializadas por los Bancos que cuando se utilizan para operar en cajeros automáticos siempre el modo que va a operar es el de pago a débito; y si se utilizan para pagos por internet o en establecimientos de modo presencial usando el datáfono, entra en funcionamiento la modalidad de pago a crédito. Las tarjetas, desde el inicio, vienen así configuradas, por lo que no hay manera de cambiar la modalidad de pago.
- Hay otras tarjetas híbridas que permiten configurar la modalidad de pago en las app de los Bancos que se descargan en los teléfonos móviles. Así, los usuarios podrán cambiar el modo de pago según sus necesidades.
- Existe un tercer tipo de tarjetas que cuentan con dos caras distintas; si la utilizamos por un cara va a entrar en juego el pago a débito; y si la utilizamos por la otra cara el pago a crédito.
Ventajas de las tarjetas híbridas
Señalamos a continuación algunas de estas ventajas:
- En lugar de dos tarjetas (de crédito y débito) llevaremos una sola.
- Permiten elegir el modo de pago según interese al usuario, con lo que va a poder gestionar de un modo más responsable y efectivo sus finanzas.
- A la hora de realizar los pagos, tienen más aceptación que las tarjetas solo de débito, al llevar incorporada la opción de crédito; no hay que olvidar que en determinados establecimientos, como los de alquiler de vehículos, se requiere hacer el pago con tarjeta de crédito.
¿Qué debo saber al solicitar una tarjeta híbrida?
Como con cualquier otro producto financiero, antes de contratar una tarjeta de este tipo, se debe requerir a la entidad financiera toda la información precisa para tener claro y entender las características del instrumento de pago que vamos a solicitar; y los Bancos, por el principio de transparencia que debe estar siempre presente en las relaciones comerciales entre entidades y consumidores, la tienen que proporcionar. A modo de ejemplo, algunos puntos a tener en cuenta:
- Tener claro desde el momento de la contratación cuando va a operar en la tarjeta la modalidad de pago a débito y cuando el modo a crédito. No hay que olvidar que algunas de estas tarjetas no permiten cambiar libremente al usuario el modo de pago, estando ya predeterminado cuando funcionan de una manera u otra.
- Verificar bajo que modalidad de pago se emite la tarjeta; puede ser que por defecto, por ejemplo, figure el modo débito y el usuario prefiera el modo crédito, o viceversa; en este caso, antes de la firma del contrato , habría que cambiar la modalidad de pago.
- Tener información acerca de si la entidad va a cargar comisiones por el uso de la tarjeta, y cuales van a ser esas comisiones. pudiera darse el caso de que por ejemplo no se carguen comisiones en la modalidad de pago débito pero si en la de crédito; ello va a permitir elegir la modalidad de pago más beneficiosa.
- Muy importante no olvidar que al elegir el modo de pago crédito, si optamos también por el pago aplazado a la hora de devolver el dinero dispuesto, el Banco nos cobrará intereses por el aplazamiento que pueden ser elevados.
- Siempre leer el contrato de la tarjeta donde van a aparecer las condiciones de la misma; y hacerlo algún día antes a la firma del documento. Y ante cualquier duda en esas condiciones, consultar al personal de la entidad o a un abogado especialista en derecho bancario.
- ¿Cómo puede ayudarte un abogado - 22 marzo, 2023
- Los mejores abogados especialistas enla Ley de la Segunda Oportunidad - 1 junio, 2022
- Los mejores abogados especialistas en derecho bancario - 1 junio, 2022