
Cada animal tiene unas características y un contexto diferente, por lo que lo ideal sería encontrar un seguro que se adapte lo máximo posible a su realidad. Lo más importante es la cobertura de los posibles daños a terceros ya que, nuestro animal, por pequeño que sea e inofensivo que parezca, puede causar desperfectos por cifras realmente altas.
Tener un seguro te dará tranquilidad en ese sentido y te hará viable pasar por esa situación. Ya que, gracias al pago de las pequeñas cuotas, la aseguradora será la que pagará esa suma tan alta en el caso de que llegue. ¿Y si no pasa nunca nada? Mejor. Ya que el mejor seguro siempre es el que no hay que usar. Pero la posibilidad estuvo cubierta y tú, tranquilo.
¿Qué es un seguro para mascotas?
Como cualquier otro seguro, estamos ante una póliza en la que una parte se obliga a pagar una cantidad periódica determinada y la otra parte se obliga a, en los supuestos establecidos, cubrir el daño que se haya pactado.
Las coberturas deben estar especificadas en dicha póliza y, normalmente, en los casos de los seguros para mascotas se cubre el daño que estos hayan hecho a terceros e incluso también la asistencia veterinaria del animal. Sin embargo, como todos los seguros, es muy importante atender a qué firmamos exactamente.
El precio de la cuota variará dependiendo del tipo de mascota (va a ser más barato un perro chiquito que un caballo, ya que el riesgo también es menor), la actividad que realice normalmente y las coberturas que se incluyan en la póliza. Como es lógico, será más barata también si no tiene asistencia veterinaria, por ejemplo.
Por todos estos motivos, es realmente importante leer bien la póliza y estar bien asesorado por un profesional que entienda del tema a la hora de firmarla.
¿Qué seguros son obligatorios?
Actualmente, solo los perros en la lista de “potencialmente peligrosos”, y aquellos sobre los que un profesional haya decretado su peligrosidad, están obligados a tener un seguro de responsabilidad civil. En País Vasco y Madrid sí tienen que tenerlo todos los perros. A partir de la entrada en vigor de la ley de bienestar animal, todos los perros estarán obligados.
En cuanto al resto de animales, dependerá de la comunidad en la que se encuentren y de la actividad que realicen.
¿Qué tipos de seguros para mascotas hay?
A nivel de coberturas, básicamente existen dos tipos de seguros: seguro de responsabilidad civil y el seguro de atención veterinaria. Sin embargo, en relación a la manera en la que se recogen estas coberturas, hay bastantes más.
Seguro de responsabilidad civil
Es el que será obligatorio para todos los perros del territorio español a partir de la entrada en vigor de la nueva normativa. Este tipo de seguros cubren los daños o perjuicios que el animal haya podido causar a terceros.
Las pólizas más básicas suelen incluir los daños físicos y materiales, la fianza y la asistencia jurídica necesaria por el suceso. En la medida en la que se paga una cuota superior, se pueden sumar servicios extra como indemnizaciones por robo del animal y también determinados gastos de atención veterinaria muy básicos.
Seguro específico para mascotas
Aunque a continuación verás otras opciones, el mejor seguro que podrás tener será aquel que hagas específicamente para tu animal. Podrás adaptarlo más que cualquier otra opción y tener tantas coberturas como desees.
Como indicamos en el apartado anterior, puede ir desde opciones más básicas hasta garantías que cubran prácticamente cualquier supuesto. Coberturas que puede tener este tipo de seguro:
- Cobertura de accidentes para el animal, su robo, su extravío o una indemnización en caso de fallecimiento.
- Asistencia veterinaria: puede ser realmente buena esta cobertura para no tener que pagar nunca por ir a este profesional, incluyendo incluso prevención.
- Eutanasia e incineración.
Se pueden añadir otras garantías como la estancia en una residencia canina en el caso de que tú seas el que esté hospitalizado por cualquier motivo.
Otros tipos de seguro que incluyen protección a mascotas
Seguro de responsabilidad civil para mascotas y familias
La cobertura para el animal es similar, pero aquí simplemente es un punto más de un seguro familiar más complejo. Este seguro cubre todo lo relacionado con la vivienda y la familia. Se incluyen todos los miembros de la misma, entre ellos, el animal de compañía.
De esta manera, se cubren, como en la opción anterior, los daños ocasionados a terceros por el animal. Y se pueden incluir en las coberturas también otros gastos como los veterinarios.
Seguro para el hogar
De manera similar al anterior, muchas aseguradoras permiten que en el seguro del hogar podamos incluir la responsabilidad civil de nuestro animal de compañía. Es muy importante revisar bien las coberturas, ya que suelen ser muy limitadas en estos casos.
La importancia de la letra pequeña
Como ves, son muchas las opciones con las que cuentas a la hora de asegurar a tu animal, pero al mismo tiempo debes tener en cuenta que serán muchos los requisitos que te pongan para poder beneficiarte de tu seguro. Por ello, debes estar muy bien asesorado y fijarte bien en cada detalle. Uno de los puntos más importante es cumplir todas las obligaciones con tu animal y también que tengas en cuenta su edad a la hora de firmar las pólizas.
La mayoría de aseguradoras no firman pólizas de perros de más de siete años y algunas dejan de dar cobertura a partir de esa edad. Por ese motivo, reiteramos la importancia de tener todas estas variables en cuenta. Prestar atención a la hora de firmar te permitirá estar más tranquilo y que no haya sorpresas cuando tengas que utilizar tu seguro para mascotas.
- ¿Cuál es el mejor máster de acceso a la Abogacía online? - 5 septiembre, 2023
- Máster de acceso a la Abogacía en la Universidad de Nebrija: precio y opiniones - 26 julio, 2023
- Requisitos para acceder al máster de Abogacía - 27 mayo, 2023